Logo Studenta

¿Qué animales pueden hacer fotosíntesis?

💡 1 Respuesta

User badge image

Notas de Estudio

En zoología muchas veces se avanza desde la idea preconcebida de la imposiblidad absoluta de que algo ocurra hasta empezar a investigar los casos en que sí ocurre. Y en las excepciones hay para todo tipo de sorpresas, desde animales potencialmente inmunes a la muerte por vejez hasta animalillos que sí, que emulan a las plantas.

Esto ha ocurido hace relativamente poco (comparado con los temas de la homosexualidad entre animales o la epigenética en mamíferos, por ejemplo) con este curioso asunto de los animales que pueden realizar la fotosíntesis de alguna manera y en alguna parte de su cuerpo (1). Por tanto ahora se conocen unos cuantos pero es posible que haya alguno más. Hasta ahora todos tienen una clara relación con aguas (someras, necesitan de la luz para realizar la fotosíntesis).

Los dos que se mencionan en el artículo enlazado son:

  • Elysia esmeralda oriental: Una babosa marina (Elysia chlorotica, )con un nombre bonito que vive en aguas poco profundass de Norteamérica. Se alimenta de algas y en un proceso que no se entiden bien aún, pero al que ya le han puesto nombre (Cleptoplastia) es capaz de almacenar los cloroplastos y mantener con vida los cloroplastos de estas algas. Cuando han “adquirido” una gran cantidad de cloroplastos se vuelven de color verde, a diferencia de las babosas jóvenes de color marrón, y pueden vivir de las rentas en forma de glucosa que les proporcionan sus valiosos cloroplastos, en ocasiones hasta 9 meses, sin alimentarse.

Obviamente los científicos están buscando la manera de replicar el truco de la babosa marina, es uno de sueños de la humanidad, ser capaz de usar la energía del sol como lo hacen las plantas. Pero todavía estamos muy lejos de entenderlo. Hay una interesante descripción de las hipótesis sobre cómo lo hacen en la wikipedia.

  • Salamandra moteada: (Ambystoma maculatum) es el único vertebrado en esta lista. Se trata de una relación simbiñotica con el alga Oophila amblystomatis se desarrolla dentro de los huevos de salamandra gracias a los desechos del embrión y, adicionalmente, éste se beneficia de la fotosíntesis que hace el alga. Es uno de los pocos casos conocidos de endosimbiósis entre organismos multicelulares.

Embriones de salamandra moteada, fuente The Salamander That Has Photosynthesis Happening Inside It - Facts So Romantic - Nautilus

También se está investigando a estos otros:

  • El gusano verde: (Symsagittifera roscoffensis), que habita en algunas playas del Atlántico en Europa (por fin un bicho fotosintético a este lado del Atlántico, sí, porque los otros son americanos). Es un gusanillo de unos pocos milímetros de color verde (de lo que nos da una buena pista su nombre). Viven en aguas someras donde pueden “aduirir” un alga que vive simbióticamente en sus tejidos. Los adultos dependen completamente de las sustancias hechas por las algas para nutrirse.

Y un extra, este bicho no es fotosintético pero sí se cree que es capaz de producir electricidad a partir de la luz solar, insectos fotovoltaicos:

El avispón oriental: (Vespa orientalis) es un pariente bastante impresionante de la avispa. Vive en colonias semejantes a las de las abejas con una sola hembra reproductora y muchas obreras. Se le puede ver en el sur de Europa, Suroeste asiático y norte de África y Magadascar. De color marrón, el animal tiene varias franjas amarillas en el abdómen y una gran marca amarilla en la cara.

Pues bien, estos avispones producen electricidad, aunque la función de esta no se conece bien, se especula con que de a sus músculos más energía o activen la función de algunas enzimas.

Pero…¿cómo lo hacen? Esto ha mantenido entretenidos a algunos biólogos muy observadores:

  • Las áreas marrones de su esqueleto tienen ranuras que rompen los rayos de sol en varios rayos divergentes.
  • Las franjas amarillas tienen un pigemento denominado xanthopterin que puede transformar la luz en electricidad.
  • Los científicos piensan que la función de las franjas marrones es disminuir la intensidad de los rayos solares incidentes (estos avispones, además, no están activos fuera del nido en las horas de más calor del día, son súmamente sensibles) y se lo pasan estos rayos a las franjas amarillas que los transforman en electricidad. Pueden producir un pequeño voltaje. No son fotosintéticos ¡pero sí fotovoltaicos!

Animals Using Solar Energy for Photosynthesis or Electric Power, escrito por Linda Crampton

(1) De los tres casos mencionados, el primero sería el único animal fotosintéticos,Ador si quieres plantear el criterio estrictamente. Elysia hace la fotosíntesis gracias a los cloroplastos i tegrados en sus celulas exactamente igual que una planta.

Lo único que una elysia no puede hacer es replicar sus cloroplastos cuando se dividen las células.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales