Logo Studenta

¿Cuáles son algunas de las contradicciones encontradas en la Biblia?

💡 1 Respuesta

User badge image

Materiales y Apuntes

Las contradicciones bíblicas son frecuentes por ejemplo:

a) En varias partes dice que “nadie ha visto a Dios” (Juan 1:18; 1:Timoteo 6:16) y en otras que “han visto a dios”. Moisés y Aarón, Nadab y Abiú, y setenta de los ancianos de Israel (Éxodo 24: 9-11) o Abraham (Gen 12:7)

¡La contradicción más básica que algo sea posible o no posible!

b) O las versiones de la muerte de judas ¿Se ahorcó como dice Mateo 27:5 o se compró un campo y cayendo de cabeza se reventó como dicen hechos 1:18-19?

c) O las versiones de la resurrección son inconsistentes:

- Juan 20: 1-2: Sólo una mujer (María Magdalena) fue testigo, vio la piedra removida y no vio enviados del cielo.

- Marcos 16: 1-5: Tres mujeres (María Magdalena, María, la madre de Jacobo, y Salomé) vieron la piedra y un joven sentado.

- Lucas 24: 1-4: No menciona el número de mujeres pero vieron la piedra removida y dos varones resplandecientes.

- Mateo 28: Dos mujeres (María Magdalena y la otra María) vieron la piedra si remover, luego se produjo un terremoto y un ángel remueve la piedra.

Contradicciones Bíblicas:

Más contradicciones

Ante esta situación hay dos reacciones:

a) Reconocer la contradicción intentando no atribuirla a un fallo divino al trasmitir su palabra, sino a errores de los humanos que la escriben (ej. la teología católica o anglicana).

b) Intentar negar la contradicción fabricando una lógica distinta de lo usual para explicarlas (gran parte de evangélicos):

-En el primer ejemplo haciendo que la misma palabra signifique cosas distintas a conveniencia. Por ejemplo, la palabra “ver” significaría en los casos en que se “vio” algún tipo de visión mística que no implique ver realmente (aunque permitiera ver incluso lo que hay a los pies de Yahvé); mientras que en los casos en que se afirma que no se vio, se referiría a ver con los ojos.

- En el segundo caso intentando mezclar ambas versiones, por ejemplo se ahorco en el borde de un acantilado, pero se rompió la cuerda, hizo una voltereta al caer y por eso se cayó de cabeza y murió.

- O en el tercero diciendo que no citar a alguien no implica afirmar que no esté (es decir que si alguien dice “lo vio Magdalena” simplemente esta omitiendo que también fue María, la madre de Jacobo, y Salomé).

Usando estos recursos de redefinir palabras con el significado que nos interese: o juntar formas inverosímiles de la misma historia, ningún libro de ningún tipo caería en contradicción, pues siempre podemos plantear una redefinición para que las contradicciones lógicas más básicas no lo sean.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales