Logo Studenta

Únicamente bajo una perspectiva biológica (nada de religión por favor): ¿está ligado en los animales el proceso de envejecimiento y muerte por...

...envejecimiento a la reproducción sexual como señalan algunos autores?

Respuestas

User badge image

Apuntes Prácticos

Gracias por la solicitud Irene.

La respuesta sucinta sería NO. Coincido con lo que respondió muy bien . Sólo quería agregar que sería interesante ver a qué autores hace referencia la pregunta. Se me ocurre que o tal vez se refiere a autores desactualizados, o es una simple confusión en la pregunta.

Dudo que haya algún zoólogo actual que afirme que el envejecimiento está ligado a la forma de reproducción del animal. Dejando de lado a la medusa Turritopsis dohrnii, (posiblemente el único animal biológicamente inmortal al día de hoy), se sabe que en animales, uno de los factores que se correlacionan más con el envejecimiento es la tasa metabólica. Como muestra les dejo esta infografía que se pueden encontrar en internet y muestra la expectativa de vida promedio de varios representantes conocidos del Reino Animalia :

¿Y vieron los representantes más longevos? Pues se queda corto: las esponjas vítreas antárticas se estiman en tener al menos 6000 años!!! La estimación se hizo a partir de su tasa de crecimiento que en las condiciones de frío extremo de esas aguas, es extraordinariamente lento: apenas 0.2 mm por año.

La rata topo desnuda que mencionaba David en su respuesta, se ajusta perfectamente a este modelo. Para un roedor de su tamaño, tiene unas tasas metabólica y respiratoria bajísimas y además es el único mamífero ectotérmico, o sea que no posee un mecanismo para regular su temperatura corporal. Adaptaciones que le han sido exitosas para su ambiente subterráneo muy pobre en oxígeno y que explican en parte su extraordinaria longevidad promedio de 32 años (para un roedor).

Hoy otro grupo de invertebrados microscópicos de reproducción sexual y asexual (partenogenética) conocidos como ositos de agua o tardígrados, que poseen una longevidad y capacidad de supervivencia extraordinaria para su tipo. Estos animalitos pueden sobrevivir a las condiciones del espacio exterior y ser desecados por hasta un siglo. Pero en condiciones normales de temperatura y humedad, no viven más de un par de meses. O sea que a la larga está de acuerdo con el modelo tasa metabólica-tasa de envejecimiento.

A modo de nota al pie. La confusión de la persona que hizo esta pregunta, acerca de autores que pueden haber mencionado una relación entre la longevidad y la reproducción, se me ocurre que puede venir del hecho (comprobado) de que los seres vivos más longevos de la Tierra, son de reproducción principalmente asexual (aunque pueden poseer formas de reproducción sexual también). Tenemos aquí el caso de los genetes o colonias clonales que se dan en bacterias, hongos y plantas. Sin ánimo de alargar la respuesta (porque da para toda una discusión filosófica incluso), les menciono dos de los casos más famosos en plantas: un álamo cariñosamente llamado “Pando”, en Utah, EEUU que se estima tiene alrededor de 47000 años y una colonia de Posidonia oceanica al sur de la isla de Ibiza, que se estima tiene 100000 (sí, cienmil) años!

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema