Logo Studenta

¿Por qué Europa Oriental ha sido históricamente menos próspera que Europa Occidental?

💡 1 Respuesta

User badge image

Aprendiendo con Apuntes

La respuesta corta es: cuando Europa Occidental comenzó la senda de desarrollo capitalista, la parte oriental del continente se vio atrapada en el sistema en la periferia, se transformó en exportadora de materias primas a occidente e importadora de bienes terminados. El resultado final fue un círculo vicioso que fortaleció los elementos occidentales que promovían capitalismo y los elementos orientales que lo impedían.

La respuesta larga es terriblemente complicada:

Antes de responderla tendremos que responder primero:

“¿Por qué la Revolución Industrial tuvo lugar en Europa Occidental e Inglaterra en particular”

Desgraciadamente no hay respuesta cierta y economistas, sociólogos e historiadores han escrito libros suficientes en la materia para llenar unas cuantas bibliotecas.

Señalo esto porque esta pregunta hace parecer como si el curso de desarrollo de Europa Occidental fuese la norma y que el lento desarrollo en Europa del Este es una anomalía. Pero es importante recalcar que un lento desarrollo económico fue la norma durante la mayoría de la historia. Europa Oriental no fue una excepción, seguía el camino trillado de crecimiento cíclico de población seguido de encogimiento y crecimiento otra vez. Inglaterra rompió este ciclo y de paso transformó el resto del mundo en el proceso.

El tema se complica por el hecho de que no hay un sólo marco que tenga en cuenta todas la variaciones entre distintos países y regiones y prediga cómo una sociedad en particular va a acabar. Uno podría lógicamente preguntar, ¿por qué Suiza es más próspera que Albania? Fueron regiones pobres montañosas por mucho tiempo, con pocos recursos naturales, con baja densidad de población, habitadas por gentes fuertemente independiantes y su principal exportación eran mercenarios a los distintos estados guerreantes de Europa. Pero hoy en día caen en extremos opuestos en el espectro de desarrollo en Europa, a pesar de salir de posiciones que, a primera vista, parecen muy similares.

Podríamos explicar la diferencia entre ambos países mirando a otros factores pero haciendo esto perderíamos la idea de un marco con el que comparar en perspectiva las mitades oriental y occidental.

Pero factores locales específicos también tienen un uso limitado. Está también el problema de que a pesar de la diversidad de Europa Oriental en cuanto a dinámicas y sistemas socio-políticos locales, el resultado es más o menos el mismo. Para ilustrar a qué me refiero, en el siglo XIX en Europa Oriental uno podía encontrar:

  1. Hungría, un país dominado por señores de tierras mandando a un campesinado sin tierras sin la intervención de un monarca fuerte. El gobierno utilizó satisfactoriamente al campesinado y la comunidad urbana judía para imponer su voluntad sobre el proletariado urbano y la clase media.
  2. Rumanía, un país también dominado por señores con tierras, pero que tenían que lidiar con un monarca fuerte que fue progresivamente privándoles de su poder, dando más y más control político a los liberales en las ciudades, hasta el punto de que los señoríos desaparecieron tras la I Guerra Mundial. En el caso de Rumanía el campesinado no tenía tierras, era pobre y proclive a revueltas y su población judía era frecuentemente ataque de liberales.
  3. Bulgaria, un país de pequeños cultivadores que no tenía señores con tierras. Pero el estado no consiguió ganarse a los campesinos y en los años ’20 fue el único país que estuvo cerca de una revuelta popular.
  4. Serbia, un país que, como Bulgaria estaba compuesto principalmente de pequeños granjeros y carecía de señorío. Pero a diferencia de Bulgaria, Serbia consiguió el apoyo de sus campesinos, en parte a través de un programa político nacionalista y en parte trasladando la carga impositiva del campesinado a las ciudades.

No obstante, a pesar de estas grandes diferencias en la composición y organización de los estados, los resultados son muy, muy parecidos e todos estos países: un desarrollo económico muy lento, mucho más lento que en la mitad occidental del continente.

Una última salvedad, si bien las distintas guerras entre los imperios Otomano, Ausburgo y Ruso ciertamente causaron estragos, no fueron la razón de la falta de desarrollo. Algunas guerras pueden ser ciertamente destructivas pero Alemania es la prueba viviente de que puedes ser completamente devastado durante la Guerra de los Treinta Años y aún así elevarte como la potencia industrial de Europa.

Hay una cierta comodidad en la conciencia colectiva de muchos europeos del este en considerarse como los defensores de Europa frente a la amenaza oriental. Es gracias a estos valientes guerreros que sacrificaron tanto su vida como la prosperidad de sus descendientes que el ingrato occidente podía beber té tranquilamente y construir esas sofisticadas catedrales. Pero si bien esto puede hacer sentirse bien a la gente, es erróneo. Si acaso, Charles Tilly en “The Formation of the Nation State in Western Europe” presenta el argumento de que el estado moderno fue forjado por el conflicto incesante en el continente. Ir a la guerra requiere, sobretodo dinero y un aparato burocrático necesario para administrar un ejército. Los estados que ganan guerras obtienen más recursos que a su vez les da mayor capacidad de ganar guerras, creando un fuerte ciclo de refuerzo positivo. O como Tilly resume “la guerra crea estados y luego los estados crean guerra.”

Entonces, con estas salvedades en mente, mi propia interpretación sigue la Teoría de la dependencia expuesta por Immanuel Wallerstein en El moderno sistema mundial. Cuando Europa Oriental comenzó la senda de desarrollo capitalista, la parte oriental del continente se vio atrapada en el sistema como su periferia, se transformó en exportadora de materias primas a occidente e importadora de bienes terminados. El resultado final fue un círculo vicioso que fortaleció los elementos occidentales que promovían capitalismo y los elementos orientales que lo impedían. En concreto:

  • según Occidente se urbanizó, había una demanda creciente de bienes agriculturales, animales y otros materiales. Los nobles de Europa Oriental suplieron esta demanda transformando sus dominios en granjas que exportaban al mercado occidental.
  • ya que Europa Oriental estaba menos poblada que occidente, y especialmente ya que este ciclo empezó sobre el 1600 cuando la población en muchos lugares alcanzó un nivel muy bajo, los noble convirtieron su súbditos en siervos. Aunque esto se llamó la ‘segunda servidumbre’, en realidad fue la primera, ya que Europa Oriental no tuvo servidumbre propiamente dicha en los años 1000 como el occidente.
  • la servidumbre de los campesinos también fue posible porque había pocas ciudades a las que escapar. Una vez más, cuando este fenómeno empezó ciudades que un siglo antes podrían haber otorgado refugio estaban decayendo o con un poder muy reducido.
  • frente a Inglaterra donde los señores rompieron las tierras comunales (ver: Cercamiento), en Europa Oriental sobrevivió. La partición de tierras permitió que pudiese haber un mercado de tierras, incentivando al dueño a mejorarla con innovación. La supervivencia de las comunales en Europa Oriental por contra aseguró que el campesino no tuviese necesidad de innovar.
  • los nobles, viviendo sin ser productivos de rentas en las ciudades y la corte, tampoco necesitaban innovar para sacar más riqueza de la tierra.
  • el dinero que los terratenientes conseguían de los campesino se usaba para comprar lujos importados de occidente. Lo que en la Inglaterra capitalista se usaba para mejorar la producción, en Europa Oriental fue a consumo inconsecuente.
  • las élites liberales que trataron de romper este ciclo se vieron limitadas por un mercado local pequeño. La falta de grandes ciudades coartó el progreso, ya que las ciudades podían ser consumidores de bienes del campo y centros de fabricación. Pero la Industrialización por sustitución de importaciones no era una opción viable, dada la fuerza de la marea del mercado occidental y el pequeño mercado local.
  • cuanto más cerca estaba uno geográficamente de occidente, antes empezaba en la senda de desarrollo capitalista, llevando al crecimiento de la población y la creación de ciudades y mercados. Una vez que había ciudades y mercados podían servir de centros de manufactura y llevar a una cierta proto-industrialización, evitando que una región acabase rezagada y agrícola. Esto es lo que pasó en Polonia occidental, Bohemia y Eslovenia.
  • la misma dinámica de terratenientes exprimiendo a sus ocupantes se ha observado en otros lugares cuando comenzó el capitalismo, principalmente en el Sur de Estados Unidos, donde el lucrativo cultivo de algodón refortaleció la esclavitud. Otros ejemplos serían la pampa argentina o incluso la India británica.
  • en suma, este desarrollo llevó a Europa Oriental a tener una economía colonial, con todo el atraso que conlleva.

Un área que no he tocado es la religión y cultura, especialmente la famosa La ética protestante y el espíritu del capitalismo de Max Weber. Si bien el protestantismo probablemente tuvo cierta influencia en el capitalismo moderno, no creo que sea necesariamente el elemento más importante. Es el tipo de detalle que podría explicar la diferencia entre Suiza y Albania pero no conduce a un modelo general.

Como señalé al principio, esta pregunta es complicada pero espero que esta respuesta haya aclarado un poco.

Casi toda la respuesta se basa en información tomada de:

  1. The Origins of Backwardness in Eastern Europe: Economics and Politics from the Middle Ages Until the Early Twentieth Century, a collection of essays by various scholars
  2. Social Change in a Peripheral Society: The Creation of a Balkan Colony by Daniel Chirot
0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales