Logo Studenta

¿Cómo se puede equilibrar las pérdidas hormonales en el hombre después de los 40?

💡 1 Respuesta

User badge image

Materiales de Estudio

Supongo que te refieres a la pérdida de actividad de hormonas sexuales, de las responsables de la libido (deseo sexual) y la función sexual (inicio y mantenimiento de la erección, etc.). Sobre ello te contestaré, muy genéricamente, pues no soy urólogo, andrólogo ni terapeuta sexual.

La falta de deseo sexual y las dificultades para iniciar y/o concluir satisfactoriamente una relación sexual es hoy un problema en aumento en los hombres. Lo dicen los estudios y lo vemos en las consultas de atención primaria. Y no hace falta ni llegar a los 40, en un buen número de casos. Aunque las causas son variadas, la principal es el estrés. Como lo es de otra gran preocupación de los hombres a esa edad: la pérdida de cabello. Que no ha demostrado fehacientemente estar relacionado con lo que nos ocupa ahora, pero que no se descarta.

Sí que hay estudios fiables que muestran que el cansancio y el estrés laboral son los factores que más afectan al deseo y a la función sexual masculina. En estos hombres, cuando son estudiados por urología (para descartar una causa orgánica, que habitualmente no hay) y/o por la unidad de salud mental, son estos aspectos psicológicos los que parecen ser casi siempre responsables del problema. En la etapa de los 30–40 años, por ejemplo, se concentran muchos eventos estresantes: matrimonio, hijos, responsabilidad profesional, problemas de pareja, a veces con divorcios o separaciones…

Por tanto, sintetizo lo que hago con estos pacientes:

  • Descartar un origen orgánico (hipertensión arterial, afecciones del pene y de la función testicular, algunas raras enfermedades neurológicas, etc.) y aún más descarto la toma de sustancias (fármacos, alcohol, otras sustancias psicoactivas, estimulantes del deseo sexual, etc.) que puedan afectar a la función sexual. Sin ir “demasiado lejos” en las pruebas diagnósticas (a no ser que la clínica o los resultados sugieran lo contrario) pero realizando una anamnesis (interrogatorio de los síntomas en todos sus aspectos) profunda, detallada, pues es de donde más información suelo obtener para orientar el abordaje del problema.
  • Descartar un origen psicológico, que es lo más probable, por las razones y por causas comentadas. Incluso podemos encontrar un trastorno depresivo no “florido”, subclínico, al que habría que valorar si poner tratamiento.
  • Recomendar y asesorar decididamente un cambio del estilo de vida en los aspectos que sea necesario cambiar: fumar es por ejemplo una de las principales causas de obstrucción arterial, y en otros aspectos, el olor a tabaco puede repugnar a la pareja, por ejemplo. Hacer ejercicio suficiente, diario, es una condición necesaria (sí, sí, ne-ce-sa-ria, aunque alguno se sienta “bien” sin hacerlo. Que nos diga como está dentro de unos años…) para una buena salud general y sexual. Dormir lo suficiente y con suficiente calidad. Abstenerse de tomar alcohol, o hacerlo en cantidades mínimas es también fundamental, así como abstención total de estimulantes, que pueden ayudar algo en principio, pero que tienen un efecto posterior de compensación “a la baja” , y que a largo plazo acaba con “el cañón” que tenías ahí… Perder peso (o barriga) si son excesivos, nos hará disfrutar más y mejor de nuestras relaciones sexuales, por movilidad, por resistencia, por comodidad… Nuestra y de nuestra pareja, lo que será un estímulo fantástico. No podemos olvidar un manejo adecuado de nuestra actividad profesional y de ocio, evitando el estrés sostenido y aprendiendo estrategias eficaces para su manejo (aprender a decir “no”, por tu salud personal y familiar, es una de las claves). Y para terminar, cuidar nuestra relación de pareja (¡Ella también debe desear hacer el amor contigo!), a veces relacionado con nuestra actitud general ante la vida: huir de la ambición, de la autoexigencia exagerada, de “esperar demasiado” de las personas y de las situaciones… Dar más de nosotros mismos es también un acierto.
  • Aprender a vivir, vaya. Lo que todos necesitamos.
0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales