Ed IA de Studenta
1
a) La fuerza F.
El trabajo realizado por la fuerza F es positivo, ya que la fuerza y el desplazamiento están en la misma dirección. El trabajo se puede calcular mediante la fórmula:
W = F * d
donde:
W
es el trabajo (en joules)F
es la fuerza (en newtons)d
es el desplazamiento (en metros)En este caso, la fuerza es de 100 N y el desplazamiento es de 5,00 m. Por lo tanto, el trabajo realizado por la fuerza F es de 500 J.
b) La fuerza gravitatoria.
El trabajo realizado por la fuerza gravitatoria es negativo, ya que la fuerza y el desplazamiento están en direcciones opuestas. El trabajo se puede calcular mediante la fórmula:
W = -mgd
donde:
W
es el trabajo (en joules)m
es la masa (en kilogramos)g
es la aceleración de la gravedad (9,8 m/s^2)d
es el desplazamiento (en metros)En este caso, la masa es de 10 kg y el desplazamiento es de 5,00 m. Por lo tanto, el trabajo realizado por la fuerza gravitatoria es de -490 J.
c) La fuerza normal.
El trabajo realizado por la fuerza normal es nulo, ya que la fuerza y el desplazamiento son perpendiculares. El trabajo se puede calcular mediante la fórmula:
W = F * d * cos(θ)
donde:
W
es el trabajo (en joules)F
es la fuerza (en newtons)d
es el desplazamiento (en metros)θ
es el ángulo entre la fuerza y el desplazamientoEn este caso, el ángulo entre la fuerza normal y el desplazamiento es de 90°. Por lo tanto, el trabajo realizado por la fuerza normal es 0 J.
d) La fuerza de fricción.
El trabajo realizado por la fuerza de fricción es negativo, ya que la fuerza y el desplazamiento están en direcciones opuestas. El trabajo se puede calcular mediante la fórmula:
W = -μmgd
donde:
W
es el trabajo (en joules)μ
es el coeficiente de fricción (0,50 en este caso)m
es la masa (en kilogramos)g
es la aceleración de la gravedad (9,8 m/s^2)d
es el desplazamiento (en metros)En este caso, la masa es de 10 kg y el desplazamiento es de 5,00 m. Por lo tanto, el trabajo realizado por la fuerza de fricción es de -245 J.
e) Si la rapidez de la valija es cero en la base de la rampa, ¿qué rapidez tiene después de haber subido 5,00 m por la rampa?
La rapidez de la valija después de haber subido 5,00 m por la rampa es de 2,24 m/s.
El trabajo neto realizado sobre la valija es de 500 J - 490 J - 245 J = 55 J. Este trabajo neto se utiliza para aumentar la energía cinética de la valija. La energía cinética se puede calcular mediante la fórmula:
KE = 1/2mv^2
donde:
KE
es la energía cinética (en joules)m
es la masa (en kilogramos)v
es la rapidez (en metros/segundo)Si la energía cinética inicial de la valija es 0 J, entonces la energía cinética final es de 55 J. La rapidez final se puede calcular mediante la fórmula:
v = sqrt(2KE/m)
donde:
v
es la rapidez (en metros/segundo)KE
es la energía cinética (en joules)m
es la masa (en kilogramos)Por lo tanto, la rapidez final es de:
v = sqrt(2 * 55 J / 10 kg) = 2,24 m/s
Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta.