Logo Studenta

No «apagues los incendios» En cierto modo, los incendios forestales son básicos para el mantenimiento de un ecosistema sano, ya que limpian el bosq...

No «apagues los incendios» En cierto modo, los incendios forestales son básicos para el mantenimiento de un ecosistema sano, ya que limpian el bosque de la vieja maleza que, de otro modo, podría servir de combustible para un incendio aún mayor. Las recesiones son los incendios forestales de la economía; aunque sean dolorosas, parecen necesarias. Trasladando esto a la realidad de tu empresa, en lugar de luchar contra las crisis, considéralas una oportunidad de reducir excesos. Así, cuando el fuego se apague, descubrirás el espacio despejado del que dispones para que en él crezcan nuevos proyectos, ideas, estrategias y oportunidades. Sírvete de las redes sociales Cada vez más empresas aprovechan las prestaciones de las plataformas de redes sociales para que su personal esté más conectado. Sin embargo, no hay que limitarse a usar estas herramientas para lo que la gente suele emplear Facebook o Twitter, como cotillear o publicar fotos de tu mascota. En el ámbito laboral, el propósito de las redes sociales es facilitar y fomentar los contactos profesionales. Aquí tienes tres formas de hacer un buen uso de ellas: Habla sobre tu trabajo. Comenta en tus publicaciones qué proyectos tienes en marcha: en qué punto estás, qué problemas se te han presentado y qué pretendes lograr. Esto te servirá para contactar con otras personas que estén en una situación similar. No dudes en preguntar. Piénsalo, la sabiduría colectiva está al alcance de tu mano. Si sufres un bloqueo, pide ayuda a tu comunidad virtual. Dedica cierto espacio también a las actividades sociales. Si el equipo de fútbol de tu empresa ha ganado un torneo, publícalo. Socializar es una parte clave del trabajo, y este tipo de plataformas son perfectas para este fin. Aunque, por supuesto, debe existir la opción de no hacerlo para quienes lo prefieran. Invierte con inteligencia en las redes sociales Es decir, alimenta ese «ecosistema social» con nuevas ideas, puntos de vista y contenidos. Sea una wiki de uso interno, una cuenta de Twitter o un blog, cualquier iniciativa requiere de una cuidada supervisión y gestión si se pretende que aporte valor. Las redes sociales que no están bien atendidas quizá carezcan de aceptación o de participación, con lo cual acaban siendo cualquier cosa menos «sociales». Cuenta la historia de tu empresa ¿Cómo surgió tu empresa? ¿Qué cosas la hacen única? ¿Por qué crees que puede tener un efecto positivo en la vida de la gente? Si la trayectoria de tu compañía no ha llegado aún a tus clientes de forma clara y consistente, entonces estás perdiendo la oportunidad de destacar sobre la competencia. Y hoy en día eso puede ser un error fatal. Usa la tecnología para difundir tu mensaje. Si la clientela de tu empresa son otras empresas, asegúrate de hacer publicidad directa a través de los teléfonos móviles. Si das servicio al consumidor, diseña una aplicación para móviles. El establecimiento de distintos canales de contacto con los usuarios dará mayor eficacia a la transmisión del mensaje y atraerá a más clientes. Define tu propósito Todas las grandes compañías tienen un único propósito que las orienta hacia el éxito. Ese propósito es simple y claro, se puede expresar en una sola frase. Por ejemplo, la de Google es: «Organizamos la información del mundo y la hacemos universalmente accesible y útil». La de ING Direct es: «Ayudamos a la gente a ahorrar». Tu propósito no ha de ser necesariamente un eslogan, sino una idea que exprese la razón de ser de tu empresa. Así que averigua qué es lo mejor que posee tu negocio y plásmalo en una frase. Y no te conformes con ser una empresa del montón; esfuérzate en que la tuya sea la que mejor funcione, la más atractiva o la que ofrezca servicios o productos más específicos. A partir de ahí, asegúrate de que toda la plantilla conozca y utilice esa frase; es la mejor manera de alcanzar el éxito. Averigua cuál era el objetivo original de tu empresa A veces la situación económica obliga a muchas compañías a replantearse lo que hacen, y algunas deben reinventarse para sobrevivir. Los siguientes tips te servirán para detectar cuál era el objetivo original de la tuya y poner en marcha un plan para recuperarlo. Descubre el verdadero propósito de tu empresa. No te fijes demasiado en las cifras de resultados y averigua qué representa de verdad a tu negocio. Muchas grandes compañías cuentan con una misión que supera con creces sus productos. No cambies (necesariamente) tu modelo de negocio. Las compañías con problemas suelen intentar renovarse por completo. Pero tal vez tus clientes sigan queriendo lo que tienes y solo debas volver a comprometerte con ello en lugar de reinventarlo. Céntrate en el crecimiento de calidad. Las empresas que tienen como único objetivo aumentar su tamaño raras veces sobreviven al primer revés. El crecimiento siempre debería basarse en la calidad, no en la cantidad. No trates de controlar la experiencia de tu clientela Seas o no consciente de ello, cada interacción de tu empresa con sus clientes ayuda a construir la experiencia de cada usuario. Puede que ya lo sepas y que procures diseñar tus servicios al detalle, con la esperanza de generar solo opiniones positivas. Pero debes saber que, por mucho que te esfuerces, la clientela no siempre percibirá a tu empresa como a ti te gustaría. Porque la gente no se suele comportar ni reaccionar exactamente como esperas que lo hagan. Aun así, no te rindas, asúmelo como parte del juego y recaba con frecuencia la opinión de tus clientes; recibir sus comentarios o, mejor aún, observarlos directamente, te será útil para ajustar tu estrategia. Recuerda que no es necesario ejercer un control férreo de tus servicios para influir en las opiniones del consum

Esta pregunta también está en el material:

management_tips_serie_management_en_20_minutos_los_mejores_consejos
214 pag.

Administração Universidad Central Del EcuadorUniversidad Central Del Ecuador

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales