Logo Studenta

Este valor había dado señales de compra. El efecto de que unos valores arrastren a otros, incluso que unos mercados contagien a los demás, é um hec...

Este valor había dado señales de compra. El efecto de que unos valores arrastren a otros, incluso que unos mercados contagien a los demás, é um hecho seguro. Hay que usarlo en nuestro favor y no despreciar la inercia de los mercados. En toda evolución de las cotizaciones se producen unas figuras que son de diversos signos, unas predicen alzas y otras descensos. Lo más importante de la composición de una figura es su rotura, por tanto, no se debe tomar una decisión hasta no ver la figura en sí misma rota, bien sea hacia arriba o hacia abajo. En general, se puede decir que cuanto más le cuesta a un valor dar la vuelta y cuanto más tiempo tarde en completar la figura, más sustancioso será el movimiento posterior, o sea, que el movimiento siguiente a la rotura será porcentualmente mayor o menor dependiendo del tamaño de la figura, entendiendo como tamaño el tiempo en la horizontal y el porcentaje en la vertical. Así, por ejemplo, una cabeza con hombros que ha tardado dos años en construirse y de altura tiene un 50 por 100 proporcionará un movimiento mucho mayor que otra de tres meses y un 10 por 100. Esta proporción existe en todos los tamaños y períodos de gráficos. Lo que podemos esperar de un doble techo en un gráfico intradiario, que ha tardado dos horas en formarse y tiene un 1 por 100 de altura, es un movimiento del 3 por 100 o del 5 por 100 y nunca de un 50 por 100. Hay figuras de vuelta o cambio de tendencia como la cabeza con hombros, doble techo, doble suelo, techo o suelo redondeado, vuelta en un día e islote. Hay figuras de continuación, como la banderita y los triángulos, que rompen a favor de la tendencia, aunque hay triángulos que también se constituyen en figuras de vuelta o cambio de tendencia. Vamos a analizar las características y personalidad de cada una de las figuras, y sus distintas implicaciones. Doble o triple techo: Son puntas altas en el gráfico como consecuencia de un proceso alcista en las cotizaciones. Los techos pueden ser en pico o redondeados. El doble o triple techo son formaciones sencillas, pero muy importantes. Son figuras que se producen en los cambios de tendencia. El volumen de contratación suele ser alto en la primera punta, luego, al bajar la cotización, el volumen se reduce, para volver a subir en la segunda punta, pero éste no suele llegar a ser superior al de la primera punta. La figura es difícil de diagnosticar antes de verla completamente formada, pues en un momento determinado cualquier diente de sierra tienen el aspecto de un doble techo. Para evitar esta confusión en gráficos históricos, sólo daremos importancia al doble techo que se distancie entre las dos puntas más de un mes y cuando entre ellas haya una bajada de un 10 o un 15 por 100 de la cotización. Esta figura indica un cambio de tendencia con una fiabilidad alta, superior al 80 por 100. Además la mayoría de las veces la tendencia que cambiará será la primaria, con lo que estará pronosticando bajadas durante períodos de tiempo superiores a un año. La bajada mínima que se debe esperar es la distancia porcentual entre los techos y el suelo formado en el centro de dichos techos, aunque hay que decir que la gran mayoría de las veces esta bajada puede ser muy superior. Doble o triple suelo: Al igual que en la descripción del doble techo, la figura de doble suelo se produce a la inversa aunque el desarrollo del volumen es diferente. En la reacción del primer suelo el volumen empieza a subir, luego se produce otra bajada con poco volumen para dar la formación del segundo suelo, y cuando la cotización desde ese punto empieza a subir otra vez, el volumen lo suele hacer considerablemente. Se suele dar también la formación de un suelo en pico, y a continuación iniciarse la formación de otro, pero en vez de hacerlo en pico, suele producirse en forma redondeada. Se puede dar la formación de más suelos, aunque es muy raro ver formaciones de más de tres. La formación de esta figura tiene el mismo porcentaje de cumplimiento que el doble techo y las mismas medidas de recorrido pero al alza. Techos y suelos redondeados: Techos redondeados: Los techos redondeados son figuras bastante difíciles de diagnosticar, pues la figura en sí no tiene un punto geométrico exacto donde se indique que su formación ha terminado, por lo que hay que recurrir a la teoría Dow para dar por concluida esta figura en el mismo momento en que empieza a dibujar mínimos descendentes. Estas figuras, cuando se producen, son muy peligrosas, pues indican un proceso de redistribución del papel; esto quiere decir que las acciones están cambiando de grupos fuertes a débiles, y luego se suelen producir importantes bajadas de las cotizaciones. Suelos redondeados: Éstos se suelen producir después de una bajada importante de las cotizaciones y suelen tardar en completarse. Estos procesos tienden a ir acompañados de una paulatina disminución del volumen hasta llegar al centro del suelo, donde dicho volumen llega a ser insignificante, para después poco a poco ir recuperándose hasta llegar a un momento del mismo en el que el citado volumen se equilibra. No pertenecen a las formaciones de un cambio de tendencia, ya que la ruptura del equilibrio puede efectuarse en la misma dirección del movimiento anterior, pero también en su contra. Lo importante para el inversor es: 1. Reconocer la figura como tal en el gráfico. 2. Reconocer el momento de la ruptura del equilibrio. El momento exacto de entrar en el valor es cuando se produce la ruptura, que se dará cuando la cotización deje el triángulo y escape. En «la ruptura del equilibrio» hay que seguir la nueva corriente, vaya hacia arriba o hacia abajo. Al efectuarse un escape de un triángulo, el mercado ha tomado por sí mismo su decisión sobre el valor. Tanto los triángulos como el resto de congestiones representan una batalla real en un terreno real. Si hay una congestión entre 10 y 12 euros, en la trinchera de los 10 euros está el ejército comprador cuya munición es el dinero, y en los 12 euros están las huestes vendedoras utilizando el papel como arma arrojadiza cada vez que el precio se acerca. Lógicamente esta batalla la ganará el grupo que tenga más municiones. La lástima es que esto no lo sabremos hasta que termine la contienda, aunque tod

Esta pregunta también está en el material:

Análisis Técnico de Acciones y Futuros
232 pag.

Analise Tecnica Forex Trading Dinamic Universidad Central de VenezuelaUniversidad Central de Venezuela

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales