Logo Studenta

entre las extremidades (AEE) Distancia entre el fémur y el húmero (cm). 8. Largo del tronco (LTR) Longitud ventral menos la longitud de la cabeza. ...

entre las extremidades (AEE) Distancia entre el fémur y el húmero (cm). 8. Largo del tronco (LTR) Longitud ventral menos la longitud de la cabeza. 9. Largo de la cola (LCO) Longitud total menos la longitud ventral (cm). 10. Ancho de la mano (AM). Máximo espacio entre los dedos extendidos pero sin estirarlo completamente (cm). 11. Ancho del pie (API). Máximo espacio de los tres dedos con uñas extendidos pero sin estirarlo completamente (cm). 12. Peso vivo corporal (PV). Peso corporal del animal vivo (kg) Tabla 4. Caracteres morfológicos craneales y abreviatura utilizada y definición. 1. Longitud de la cabeza (LC) Longitud del cráneo desde la punta del hocico hasta el borde posterior de la tabla craneana (hueso supraoccipital), tomada por la parte dorsal y sobre la línea sagital (cm). 2. Ancho máximo de la cabeza (AC) Distancia entre los extremos de los huesos surangular a nivel de la articulación de las mandíbulas (cm). 3. Ancho de la plataforma craneal (APC) Distancia de una línea recta entre las extremidades posteriores de la porción escamosa de la plataforma craneal (cm). 4. Ancho medio de la plataforma craneal (AMPC) Ancho de la plataforma craneal donde es cóncavo (cm). 5. Ancho interorbital (AIO) Mínima anchura entre las orbitas (cm). 6. Longitud hocico- ojo (LH) Distancia desde el extremo anterior del hocico hasta el borde anterior de la órbita, esto es la concavidad del hueso lacrimal (cm). 7. Ancho hocico (AH) Distancia máxima transversal del hocico a través de los bordes anteriores orbitales (cm). 8. Largo premaxilar (LPM) Distancia de la punta del hocico hasta el punto medio de la escotadura premaxilo-maxilar (cm). 9. Anchura premaxilar (APM). Anchura mínima del premaxilar entre las escotadura premaxilo-maxilar (cm). 10. Longitud de la tabla craneal postorbital (LTCP). Distancia desde el borde posterior orbital hasta el borde posterior-lateral del escamoso (cm). 11. Altura del escamoso (AE) Distancia desde la parte más baja de la hendidura del oído a la parte superior de la terminación del escamoso (cm). 12. Ancho inter-escamoso (AIE) Distancia entre los bordes superiores de los escamosos (cm). 13. Largo del oído (LO) Longitud de la hendidura del oído (cm). A partir de algunas de las anteriores variables se determinaron 14 índices relativos, de los cuales seis fueron índices corporales y ocho craneales (Tabla 4). Fig. 4. Medidas de los caracteres morfológicos craneales (Abreviaturas están dadas en la Tabla 4). Tabla 5. Índices morfométricos, abreviatura utilizada y definición. Índices corporales LT/LV Relación del largo total y el largo ventral. LT/LTR Relación del largo total y el largo del tronco. LT/LCO Relación del largo total y el largo de la cola. LT/AP Relación del largo total y el ancho el pecho. LT/AEP Relación del largo total y el ancho entre las extremidades. LT/LC Relación del largo total y el largo de la cabeza. Índices craneales LC/AC Relación del largo y el ancho de la cabeza. LH/AH Relación del largo y el ancho del hocico. LPM/APM Relación del largo y el ancho del premaxilar. ACR/ AMCR Relación del ancho craneal y el ancho medio craneal. LC/AIO Relación del largo de la cabeza y el ancho interorbital. LC/LAE Relación del largo de la cabeza y la altura del escamoso. LC/AIE Relación del largo de la cabeza y el ancho interescamoso. LTCP/APC Relación entre el largo de la tabla craneal postorbital y ancho de la plataforma craneal. Análisis estadísticos Los análisis estadísticos que se describen a continuación siguen la metodología, dada por Zar (1999). Los datos se procesaron con el programa STATISTIC. 6.1 (StatSoft, 2003), utilizando para todas las pruebas un nivel de significación de 0,05. La normalidad de los caracteres se comprobó mediante la prueba de Kolmogorov –Smirnov y la homogeneidad de varianza se verificó por la prueba de Levene. Se determinó en las tres entidades morfológicas si existía asociación entre y dentro las variables corporales y las craneales, por el coeficiente de correlación lineal simple, producto momento de Pearson. Se realizó un análisis de varianza de clasificación simple (ANOVA) para detectar si existían diferencias de las medias de los caracteres morfométricos (variables dependientes) para cada una de las clases de talla, entre las tres entidades (variable independiente o efecto) y la prueba de Tukey de comparación múltiples de medias, para tamaños muestrales diferentes de los caracteres. En el caso de los índices se utilizó el ANOVA no paramétrico de Kruskal-Wallis y la prueba de rangos múltiples a priori (procedimiento de Dunn). Se realizaron análisis exploratorios de datos por componentes principales (ACP) y análisis de conglomerados (Cluster Analyses) para los caracteres morfométricos, merísticos y para el conjunto de caracteres morfométricos y merísticos en animales de la clase de talla IV, ya que en ella están definidos los caracteres craneales. En el ACP se tomaron en cuenta las componentes de las variables que contribuyeron a la varianza total con un porcentaje igual o mayor de 0,40. En el Cluster se utilizó la distancia Euclidiana, el método de agrupamiento por pares no ponderados usando medias aritméticas (UPGMA) y los grupos se formaron a partir del 50 % de afinidad, según lo recomendado por Linares (1988). A partir de los grupos obtenidos en los análisis de conglomerados, para comprobar la validez de los grupos previamente formados, se realizó un análisis discriminante lineal con estimaciones de validación cruzada para reducir el sesgo del modelo y evaluar la exactitud de la proporción de clasificación. Además, se realizó un análisis canónico para comprobar la validez de los grupos formados. RESULTADOS 1. Caracteres morfológicos corporales y craneales Comparación de las entidades para el total muestreados Las mediciones de los 24 caracteres morfológicos y el peso corporal realizadas al total de individuos, en cada clase de talla y el conjunto en las tres entidades morfológicas, brindaron los valores promedios y su desviación estándar, por cada una de las entidades y las diferencias entre dichos valores, que se muestran en la tabla 6. De igual modo, los valores promedios y su desviación estándar por cada clase de talla, de cada una de las entidades. El énfasis de nuestra discusión se centrara en las similitudes y diferencias del mixturado con respecto a las especies, para lo cual se compararon las magnitudes de las diferencias entre medias muestrales por pares, para las entidades morfológicas en estudio: C. rhombifer - mixturado versus C. acutus - mixturados (Tabla 6). Las diferencias del par C. rhombifer - mixturado fueron mayores que las de C. acutus - mixturados en cinco variables (20 %): LTR, LC, AMP, AMPC y AIE, referidas al tamaño del cuerpo y la cabeza. Por el contrario las diferencias en el par C. acutus - mixturados fueron mayores que las del C. rhombifer – mixturado, para 20 variables (80 %), indicando este resultado de forma general la mayor afinidad del mixturado con el C. rhombifer (80 % de los caracteres presentaron diferencias menores de esta especie con el mixturado, en comparación con las diferencias C. acutus – mixturados). Al comparar las diferencias entre las especies C. rhombifer - C. acutus, con las mayores diferencias de cada una de estas con los mixturados, encontramos que el 56 % de los caracteres (14 variables) superan a las diferencias entre especie- mixturados. Esto pudiera tomarse como una expresión del fenómeno de la heterosis, donde los híbridos superan en valores promedios, a sus especies progenitoras. En relación a la variabilidad de los caracteres dentro de cada una de las entidades morfológicas, el C. rhombifer presento un mayor número de caracteres con una menor variabilidad: 17 caracteres (ocho corporales y nueve craneales) presentaron una variabilidad entre el 20 al 29,9 %, además siete caracteres (cuatro corporales y cinco craneales) mostraron una variabilidad entre 30 y 39,9 % y solamente el peso corporal presento una variación muy alta (74,3 %). La variabilidad de los caracteres en los mixturados fue similar a la del cocodrilo cubano, presentando 15 caracteres (cinco corporales y 10 craneales) con una variabilidad entre el 20 al 20,9 %, ocho (seis corporales y dos craneales) entre

Esta pregunta también está en el material:

Tesis_Ramos_Targarona
332 pag.

Ciências Victor HugoVictor Hugo

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Lo siento, parece que has copiado un texto extenso que no parece ser una pregunta. ¿Puedes formular una pregunta específica sobre el tema que necesitas ayuda?

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales