Logo Studenta

Para comprender los vínculos entre las estrategias nacionales de desarrollo y la migración en una muestra más amplia de países, encargamos un estud...

Para comprender los vínculos entre las estrategias nacionales de desarrollo y la migración en una muestra más amplia de países, encargamos un estudio para revisar el rol de la migración en las estrategias nacionales de reducción de la pobreza (ERP). En éstas, los países menos desarrollados, cuyas visiones a menudo no se tienen en cuenta en los debates sobre migración, declaran sus objetivos y políticas de desarrollo. El interés en las ERP radica en que también involucran aportes o asociaciones con actores de la sociedad civil, además de que intentan basarse en evaluaciones cuantitativas y participativas de la pobreza y demostrar las prioridades gubernamentales88. Asimismo, son importantes porque los socios internacionales asumieron el compromiso de alinear su asistencia con ellas, dada la importancia de que un país se identifique con los objetivos de desarrollo. A la fecha, la ERP de Bangladesh quizá sea la que trate más integralmente los vínculos entre migración y desarrollo. Las ERP más recientes de Albania, Kirguistán y Sri Lanka prestan más atención a los asuntos relacionados con la migración. Muchos países africanos reconocen el papel de las remesas, las ventajas del retorno y de la migración circular de trabajadores expatriados calificados y el valor de la transferencia de sus conocimientos. Algunas estrategias están orientadas a atraer inversiones para el desarrollo de parte de miembros adinerados de la diáspora. Anteriores análisis del tratamiento de la migración internacional en las ERP se basaron en parte en la cantidad de menciones de la palabra “migración”89. Si bien se trata de un indicador simple, no es muy significativo. Sin embargo, resulta llamativo que no exista una correlación significativa entre el número de referencias a la migración en las ERP y las distintas mediciones de su posible importancia para el desarrollo nacional, tales como la proporción de la población que vive en el extranjero, los niveles de remesas y la tasa de urbanización90. Las ERP han expuesto una amplia gama de iniciativas de políticas relacionadas con la migración, aunque a menudo sin basarse explícitamente en un análisis previo. En muchos casos, los conocimientos sobre las relaciones entre la iniciativa propuesta y su efecto esperado en el desarrollo son poco sólidos, lo que subraya la importancia de contar con mejores datos y análisis. En general, estas estrategias parecen admitir la complejidad de la migración internacional y reconocer tanto sus ventajas (oportunidades de desarrollo y reducción de la pobreza) como sus posibles consecuencias negativas. Algunas suelen resaltar lo positivo, por ejemplo las ERP más recientes de Etiopía, Nepal, Senegal y Uzbekistán, que definen la migración como una oportunidad, pero no mencionan sus posibles defectos. Las más recientes se centran más en la función que cumplen las remesas, entre ellas las de Bangladesh, la República Democrática del Congo, Ghana, la República Democrática Popular Lao, Liberia, Pakistán, Timor-Leste y Uzbekistán. Varias estrategias articulan políticas sobre migración. Podemos distinguir entre políticas que son “proactivas/facilitadoras” y las que se centran en la “regulación/control” (cuadro 4.1). Parte de las medidas más frecuentes buscan combatir la trata de personas, prevenir la migración irregular y modernizar y fortalecer los servicios de inmigración y aduanas. Es asombroso el hecho de que algunas de estas políticas imitan las que promueven los gobiernos de países desarrollados. En resumen, si bien el marco de las ERP generalmente no está orientado a responder a la política de migración per se, puede servir de herramienta para integrar los temas de migración y desarrollo. Incluir esta dimensión en una estrategia nacional general de desarrollo requerirá de inversiones en datos y análisis y en consultas más generales a los interesados. En el capítulo 5 se analizan en detalle estos desafíos. Efectos en los lugares de destino Los debates sobre la migración a menudo tratan sobre sus consecuencias económicas y sociales en los países desarrollados de destino. El presente informe ha buscado deliberadamente corregir este desequilibrio para comenzar con los emigrantes y su familia y continuar con su lugar de origen. Sin embargo, eso no significa restarle importancia a los efectos en las personas de las comunidades de destino. En muchos países desarrollados, el porcentaje de inmigrantes en la población total ha aumentado con rapidez en los últimos 50 años. Ahora se estima que en más de una docena de países que integran la OCDE, esta cifra alcanzó los dos dígitos91. Como se mencionó en el capítulo 2 y se muestra en detalle en el Cuadro estadístico A, la mayor proporción se encuentra en Oceanía, que incluye Australia y Nueva Zelandia (16%), América del Norte (13%) y Europa (8%). La proporción llega tan sólo a 1% y 2% en las tres grandes regiones en desarrollo: África, Asia y América Latina y el Caribe. Las proporciones más altas por país se registran en los países del CCG y Asia Sudoriental, tales como Qatar (63%), los Emiratos Árabes Unidos (56%), Kuwait (47%) y la Región Administrativa Especial de Hong Kong, China (40%). Los efectos reales y percibidos de la inmigración son importantísimos, entre otras razones porque determinan el clima político en el que se debaten y determinan los cambios de política. Comenzamos esta parte con un repaso de las consecuencias económicas de la inmigración en su conjunto, para luego centrarnos en los impactos fiscales y en el mercado laboral. Para cada tipo de efecto hay importantes problemas de distribución: si bien hay beneficios generales, éstos no se distribuyen equitativamente. Efectos macroeconómicos Se ha hablado mucho del impacto de la migración en las tasas de crecimiento macroeconómico de los países de destino, pero es difícil medirlo con certeza. Los datos requeridos y las complejidades metodológicas, tales como la necesidad de separar los efectos directos e indirectos y estimar sus repercusiones en el tiempo, presentan claros desafíos (recuadro 1.1). La teoría económica predice que el desplazamiento debería brindar beneficios macroeconómicos considerables, tanto para quienes emigran como para los países de destino. Esto se debe a que la migración, al igual que el comercio internacional, permite la especialización de los individuos y el aprovechamiento de sus fortalezas relativas. Quienes emigran obtienen el grueso de los beneficios, pero una parte también llega a los residentes del lugar de destino y otra a los del lugar de origen a través del flujo de dinero y otros bienes. En estudios de antecedentes encargados para el presente informe, las estimaciones hechas según un modelo de equilibrio general de la economía mundial sugieren que los países de destino captarían alrededor del 20% de los beneficios de un aumento de 5% en la cantidad de inmigrantes en los países desarrollados, lo que equivale a US$190.000 millones92. Para complementar nuestro examen de estudios hechos a nivel de países, encargamos investigaciones para elaborar un nuevo conjunto de datos sobre flujos y poblaciones en migración, incluyendo datos anuales coherentes sobre naturaleza del empleo, horas trabajadas, acumulación de capital y cambios en las leyes de inmigración de 14 países de destino de la OCDE y 74 países de origen para cada uno de los años del período 1980 a 200593. Nuestro estudio detectó que la inmigración aumenta el empleo, sin evidencia de que desplace a los nacionales, y que la inversión también responde vigorosamente. Estos resultados implican que el crecimiento de la población debido a la inmigración aumenta el PIB real per cápita en el corto plazo, uno a uno, es decir, un 1% de crecimiento de la población debido a la inmigración aumenta el PIB real per cápita a corto plazo en un 1%. Este hallazgo es razonable, ya que en la mayoría de los casos los flujos de migración anual son apenas una fracción de un punto porcentual de la fuerza laboral del país receptor. Además, estos flujos son muy predecibles, lo que implica que el ajuste total de los niveles de inversión per cápita es factible de realizar incluso

Esta pregunta también está en el material:

INFORM~1
245 pag.

Administração Universidad San Carlos de GuatemalaUniversidad San Carlos de Guatemala

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Lo siento, pero no puedo responder a preguntas que parecen ser solicitudes de ensayos o fragmentos extensos de texto. Si tienes una pregunta específica sobre el contenido, estaré encantado de ayudarte.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales