Logo Studenta

Número, para lo cual se aplicó una serie de actividades diagnósticas, para determinar el nivel en el que se encontraban los niños frente a la const...

Número, para lo cual se aplicó una serie de actividades diagnósticas, para determinar el nivel en el que se encontraban los niños frente a la construcción del concepto de número. El diseño metodológico de esta investigación es el descriptivo el cual permite realizar la descripción o caracterización de un evento de estudio dentro de un contexto y de una determinada población. La población con la que se implementó la propuesta de trabajo era del grado Transición, el cual contaba con 16 alumnos todos en su mayoría con edades que oscilaban entre los 5 y los 6 años de edad, con los se realizaron una serie de actividades que permitieron identificar como se encontraban en el área de matemáticas frente al concepto de numeró. Fue necesario realizar una revisión teórica que fuera acorde al problema trabajado, de tal manera que se pudiera realizar una relación entre la teoría y la práctica. Las actividades dieron como resultado dificultades en cuanto a las propiedades reversibles y transitivas del pensamiento, propiedades inmersas en la seriación y clasificación, nociones importantes para llegar a la construcción del concepto de número. Por tal razón el contenido de las actividades del proyecto de aula estuvieron direccionadas a fortalecer estas propiedades a través de estas nociones, fueron necesarias 7 sesiones para trabajar estos procesos, lo cual permitió que en cada una de estas los niños alcanzaran los objetivos que se trazaron al inicio de esta propuesta. Conclusiones El presente trabajo tiene como beneficio particular que sus talleres de valoración además de brindar información acerca del proceso lecto-escritor de los niños afianza el mismo, puesto que los talleres les permiten acercarse a estos procesos haciendo uso de la literatura infantil como herramienta motivadora de aprendizaje y medio eficaz de enseñanza que ayuda a reforzar la comprensión, la construcción de textos y el perfeccionamiento de sus habilidades comunicativas, por otra parte contribuye eficazmente al desarrollo creativo del niño, puesto que la literatura infantil forma parte de su vida desde muy temprana edad siendo un elemento fundamental que ayuda a la formación de hábitos lectores. Recomendaciones El proceso lecto-escritor puede ser iniciado a una temprana edad, sin embargo esta estrategia pedagógica está dirigida a niños mayores de 5 años, porque es necesario que ellos hayan adquirido ciertas destrezas motoras o un anterior aprestamiento escolar que les permita apropiarse de su lenguaje, el cual es necesario para afianzar sus procesos de aprendizaje.