Logo Studenta

De acuerdo con lo establecido en el testimonio, es necesario manifestar la presencia reiterativa de los baremos, es así como se debe generar una ad...

De acuerdo con lo establecido en el testimonio, es necesario manifestar la presencia reiterativa de los baremos, es así como se debe generar una administración adecuada de los mismos para evitar los sesgos, es por ello que los baremos deben estar en correspondencia con la realidad y con las capacidades de la persona, es de esta manera que se logran valorar las potencialidades del individuo, además de ello, se debe prever el impacto que los mismos causaran en el desarrollo personal del sujeto. En el mismo orden de ideas, se presenta lo referido por el informante DSCA2: La organización de los baremos la estructura del instrumento de sí mismo, que debería corresponder con lo que está establecido allí yo creo que eso ya está preestablecido y que debería cumplirse si se cumple no lo sé con exactitud no sé si realmente existe en cada credencial que usted tenga se ajuste allí vio? Lo cierto del caso que me ocurrió a mí la última vez incluso que compartir con usted ese momento que a veces usted tienen estudios y los estudios no importa que los tenga o las actividades porque usted ya tienen el máximo y no tienen derecho a incluir más entonces me parece que eso es un problema porque no está evaluando con exactitud y con justicia eso lo que usted ha hecho a máximo no sé cuánto un punto, usted puede tener 500 más que eso no tienen ninguna validez eso es un problema, tan problema es ese como que a una persona le agreguen un puntaje que no tiene que no se si ocurra ve pero entonces yo creo que a veces esos instrumentos no miden con precisión realmente la actividad académica del docente en mi caso creo que hay mucho desperdicio porque no debería haber un tope si no que realmente si usted a hechos tantos estudios ese es su estudio todos y cada uno de ellos debería estar allí incluidos. De acuerdo con lo referido previamente es necesario señalar lo reiterado en el análisis de los testimonios referidos a la evaluación, es necesario manifestar la existencia de los baremos, en este sentido, es preciso aseverar que en algunos casos la existencia de los baremos es injusta porque no permite la valoración de los sujetos de manera pertinente, sino que por el contrario, se centran en evidencias poco adecuadas, por ello, es necesario que se organicen eventos que sirvan de base en el desarrollo organizacional. Aunado a lo anterior, es necesario indicar lo expuesto por el informante DJU1 quien destacó: Bueno allí hay tres elementos muy importantes si se quiere dentro de lo que es la parte de la evaluación, uno el baremo del docente que me parece importante realmente ahorita hay una propuesta para modificar ese baremo me parece bueno porque ya el profesor desde que inicia como instructor sabe para dónde va, hace su proyecto de vida académico, personal y lleva su secuencia, entonces es importante porque lleva su proceso de orientación para los procesos de cambio que tiene que hacer, en lo que de repente no he estado de acuerdo es en el cambio de dedicación, a mí me parece injusto, en mi posición muy personal, existía un baremo, ese baremo porque hay muchas actividades que nosotros los docentes realizamos y realmente en el baremo del personal académico no está entonces por decir algo el docente participa en actividades deportivas, he algunas comisiones que no estén por el consejo directivo, o por el consejo universitario, o sea son muchas actividades dentro de la dinámica de la universidad lo que permite que haga muchas cosas en beneficio o en crecimiento tanto personal como profesional para el docente, y ese baremo permitía ese registro de cada una de las actividades y te daba, le daba una ponderación, hace como tres, cuatro años atrás no recuerdo la fecha, el ciudadano pues rector, eh salió una resolución por el consejo universitario que el cambio de dedicación se hacía para aquellas personas que estuviesen en la estructura, en la estructura con algún cargo de coordinador o jefe de unidad, entonces eso a mí me parece y en eso estoy trabajando a mí me parece que es muy cerrado, pero hay personas que nunca van a llegar a estructura. De acuerdo con las evidencias inherentes al testimonio referido, es necesario aseverar nuevamente la existencia de los baremos, aunque en este caso se referencia la existencia de un baremo que se desarrolló en algún momento dentro de la universidad, referenciado a la dedicación exclusiva del personal académico, en este sentido, es pertinente que se manifieste una construcción de baremos inherentes a las actividades que cumplen los docentes, porque en la mayoría de los casos no se valoran las actividades de manera pertinente, es así como en el desarrollo organizacional se manifiesta el desarrollo de acciones organizacionales a mejorar acciones tendentes a la valoración de las habilidades del personal académico. A estos efectos se suma lo evidenciado por el informante DJU2 quien destaco: Si yo creo que los baremos están bien establecidos yo no conozco el baremos de personal de servicio el baremo que uno maneja para evaluar el desempeño cada seis meses del personal administrativo ese baremo está bien establecido lo que no está bien preestablecidos en el baremo del administrativos son las acciones correctivas porque uno propone a la jefatura personal a quienes se encargan de tabular esto algunas situaciones de perfección el perfeccionamiento de capacitación y nunca son tomados en cuenta nosotros por ejemplo en la unidad de currículum tenemos cuatro años pidiendo un curso de desarrollo curricular y esta es la fecha y nunca nunca se ha dado ese curso en el caso del baremo nuestro el baremo de los docentes yo creo que un baremo bastante completo sin duda alguna ahí quedan por considerar algunas cosas por ejemplo el hecho de la tutoría en posgrado que sólo son cinco y una veces pasa este límite y muchas otras actividades que uno realiza que no están contempladas en el baremo pero que finalmente a uno lo enriquece personalmente y profesionalmente independientemente de que haya una puntuación o no para poderlo ayudar a uno a ascender. En atención a lo anterior, es necesario manifestar que los baremos son la herramienta reiterativa dentro de la realidad del personal docente y administrativo, en este caso es necesario manifestar que el cumplimiento de actividades, lleva consigo el desarrollo de la persona desde la perspectiva del enriquecimiento de la formulación personal y profesional. En este sentido, es necesario manifestar que la existencia de los baremos es uno de los elementos reiterativos respecto a la evaluación del personal, es así como las constituciones de la realidad universitaria, requiere la valoración del sin fin de actividades que se desarrolla como profesionales de la universidad. En este orden de ideas, una vez apreciada la construcción de los informes recibidos en este particular, es necesario manifestar que emergieron de allí los siguientes elementos: Cuadro 13. Evaluación Fenómeno Elementos Emergentes -. Evaluación -. Baremos -. Realidad institucional -. Justicia -. Actividades -. Proyecto académico -. Enriquecimiento personal- profesional Fuente: Testimonios (2015) De acuerdo con las evidencias, es necesario destacar que las evaluaciones del personal universitario, debe hacerse mediante baremos puesto que se generan en relación a los diversos que orientan las funciones dentro de la estructura organizacional, de igual manera, es necesario manifestar que los baremos deben acatar a la realidad institucional, mediante la práctica de la justicia, evidenciado en actividades propuesta en un proyecto académico determinado, desde el enriquecimiento tanto personal, como profesional. En este sentido, Manene (2010) expone: La tarea de evaluar el desempeño constituye un aspecto básico de la gestión de recursos humanos en las organizaciones. La evaluación del desempeño constituye una función esencial que de una u otra manera suele efectuarse en toda organización moderna. Al evaluar el desempeño la organización obtiene información para la toma de decisiones: Si el desempeño es inferior a lo estipulado, deben emprenderse acciones correctivas; si el desempeño es satisfactorio, debe ser alentado. (p. 41). De acuerdo con lo anterior, es necesario atender dentro de la evaluación el desempeño de los sujetos como una forma inherente a la constitución de la calidad dentro de la organización. De allí la necesidad de integrar la administración de baremos a la realidad institucional, que los mismos no se encuentren desfasados de la realidad y que al mismo tiempo atiendan a los principios de equidad y justicia, en muchas ocasiones dentro de la estructura universitaria se denota como por relaciones familiares, un trabajador escala mayores rangos que otros, lo cual debe prevenirse mediante actividades que