Logo Studenta

Reflexiones sobre la comunicación y las relaciones humanas tradicionales y digitales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/351037543
Reflexiones sobre la comunicación y las relaciones humanas tradicionales y
digitales
Conference Paper · January 2021
CITATIONS
0
READS
159
1 author:
Francisco Ramos
Universidad de Salamanca
3 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Francisco Ramos on 21 April 2021.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
https://www.researchgate.net/publication/351037543_Reflexiones_sobre_la_comunicacion_y_las_relaciones_humanas_tradicionales_y_digitales?enrichId=rgreq-d16c8490c13d9dc22a3da0c2fd741b38-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1MTAzNzU0MztBUzoxMDE1MTA3Mjc0NDI4NDI5QDE2MTkwMzE4NDI3NTc%3D&el=1_x_2&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/publication/351037543_Reflexiones_sobre_la_comunicacion_y_las_relaciones_humanas_tradicionales_y_digitales?enrichId=rgreq-d16c8490c13d9dc22a3da0c2fd741b38-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1MTAzNzU0MztBUzoxMDE1MTA3Mjc0NDI4NDI5QDE2MTkwMzE4NDI3NTc%3D&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-d16c8490c13d9dc22a3da0c2fd741b38-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1MTAzNzU0MztBUzoxMDE1MTA3Mjc0NDI4NDI5QDE2MTkwMzE4NDI3NTc%3D&el=1_x_1&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Francisco-Ramos-21?enrichId=rgreq-d16c8490c13d9dc22a3da0c2fd741b38-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1MTAzNzU0MztBUzoxMDE1MTA3Mjc0NDI4NDI5QDE2MTkwMzE4NDI3NTc%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Francisco-Ramos-21?enrichId=rgreq-d16c8490c13d9dc22a3da0c2fd741b38-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1MTAzNzU0MztBUzoxMDE1MTA3Mjc0NDI4NDI5QDE2MTkwMzE4NDI3NTc%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/Universidad-de-Salamanca?enrichId=rgreq-d16c8490c13d9dc22a3da0c2fd741b38-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1MTAzNzU0MztBUzoxMDE1MTA3Mjc0NDI4NDI5QDE2MTkwMzE4NDI3NTc%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Francisco-Ramos-21?enrichId=rgreq-d16c8490c13d9dc22a3da0c2fd741b38-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1MTAzNzU0MztBUzoxMDE1MTA3Mjc0NDI4NDI5QDE2MTkwMzE4NDI3NTc%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Francisco-Ramos-21?enrichId=rgreq-d16c8490c13d9dc22a3da0c2fd741b38-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1MTAzNzU0MztBUzoxMDE1MTA3Mjc0NDI4NDI5QDE2MTkwMzE4NDI3NTc%3D&el=1_x_10&_esc=publicationCoverPdf
Reflexiones sobre la comunicación y las relaciones humanas 
tradicionales y digitales 
 
Ramos-Núñez, Francisco Javier 
20 de abril de 2021 
 
Disponible en: 
https://www.ramosentendidos.com/2021/04/reflexiones-sobre-la-comunicacion-y-las.html 
 
Resumen 
Con una perspectiva teórica simple, son comentadas habilidades de comunicación 
tradicionales y digitales necesarias para mejorar la socialización. 
 
Hace poco, un grupo estudiantil de la Universidad Adventista me invitó a reflexionar en 
las teorías y habilidades de comunicación para mejorar la socialización de manera 
tradicional y digital. Estas son algunas de las cápsulas desarrolladas: 
Entender la comunicación como “un conjunto de intercambios de estímulos significativos 
de manera oral, escrita, no verbal o semiótica”, hace que este proceso sea casi 
omnipresente. 
Los estímulos comunicativos incluyen actos tan voluntarios como este escrito o el 
levantamiento involuntario de las cejas al sorprendernos. Involucra también la interacción 
sincrónica en línea, y la asincrónica mediante correos electrónicos o al colgar un vídeo en 
la red. 
Los modelos de comunicación están atrasados 
En las materias universitarias o el bachillerato, 
llegamos a ver algún modelo comunicativo, 
uno de los más populares fue el de Richard 
Braddock (1958): 
“Emisor → Mensaje → Medio → Receptor”1 
Como este modelo de comunicación existen 
cientos más que incluyen dinámicamente 
elementos como “contexto”, “intención”, 
“efecto”, “ruido”, “codificación”, entre otros 
visibles en la ilustración 1. 
Estos clásicos modelos de comunicación 
presuponen una sola vía de información. Sin 
embargo, en las relaciones humanas actuales y 
digitales, el receptor pasa también a ser emisor, 
consume y produce contenidos, es un 
‘prosumidor’. 
Ilustración 1: los modelos comunicativos organizan los 
elementos de manera muy dinámica. 
https://www.ramosentendidos.com/2021/04/reflexiones-sobre-la-comunicacion-y-las.html
Creamos y mantenemos relaciones difundiendo un mismo mensaje por varios medios 
(crossmedia) y adaptamos nuestra comunicación los intereses de nuestro interlocutor, los 
medios en que participa y acorde con un contexto (transmedia). 
En la actual aldea global al intercambiar contenidos con nuestra red de amigos, un 
contacto de WhatsApp o al participar en videoconferencias, desconocemos el alcance que 
puede tener nuestro mensaje. Un corte audiovisual deseado o no, una captura de pantalla, 
en complicidad con la indexación de los buscadores web, puede llevar la información a 
fronteras inimaginables. 
Representar esta complicada realidad es una tarea pendiente para los especialistas en 
comunicación, la evolución tecnológica produce constantemente lo que llamo ‘efecto 
Mario Benedetti’: "Cuando teníamos las respuestas, nos cambiaron las preguntas". 
 
A la práctica: para mejorar las habilidades de comunicación 
Las nociones más arriba comentadas son útiles para romper monólogos, la gente quiere 
participar en la conversación sin necesitar permiso ni pedir perdón por opinar; sirve para 
participar en entrevistas y debates con sustancia; e incluso, para promover nuestra 
imagen personal y profesional. Algunas recomendaciones concretas son: 
- Tener objetivos: es determinante para codificar el mensaje y seleccionar el medio 
para transmitirlo. Algunas metas concretas pueden ser: desarrollar una relación, 
educar, entretener, romper un vínculo; e incluso proyectar profesionalidad o 
inteligencia. 
 
- Decida aprender: el “don de gente” no es patrimonio de unos pocos, es posible 
adquirirlo con tiempo y esfuerzo. Conocer tus interlocutores, culturizarte 
digitalmente y leer en alta voz también es importante. 
 
- Tolere diferencias y discrepe con elegancia: no todos pensamos igual. 
Fundamentar nuestro argumento en datos, ser humildes en reconocer fallos y 
evitar irritarnos eleva la comunicación y el intercambio de ideas. 
 
- Escuche: poner atención al interlocutor y tomar algunos segundos para responder 
no es una derrota, ni refleja poco conocimiento. Más bien, es un acto de respeto. 
 
- Identifique barreras: los elementos ambientales (ruido, calor o frío), técnicos 
(poco internet), fisiológicos (ir al baño); las características psico-sociales que 
evitarían entender el mensaje y los vicios del habla (códigos diferentes, 
regionalismos, muletillas). 
 
- Retroalimenta: solicita y provee, con humildad, alguna interpretación breve de 
lo conversado. 
 
- Pide ayuda: rodéate de personas de confianza que puedan señalarte tus errores y 
hacerte recomendaciones para mejorar tus habilidades de comunicación. 
 Bibliografía 
1. Fernández de Motta, M., y Hernández, A. (2013) Modelos teóricos en el estudio de la 
comunicación. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires. Disponible en: 
https://www.efdeportes.com/efd179/modelos-teoricos-de-la-comunicacion.htm 
2. Hofstadt Roman, Carlos J. Van-der. (2005) El libro de las habilidades de comunicación. 
España. 
View publication stats
https://www.efdeportes.com/efd179/modelos-teoricos-de-la-comunicacion.htm
https://www.researchgate.net/publication/351037543

Continuar navegando

Otros materiales