Logo Studenta

Esta modalidad de intervención clínica en psicología tiene valor esencialmente de carácter diagnóstico. Su finalidad es la orientación, indicación ...

Esta modalidad de intervención clínica en psicología tiene valor esencialmente de carácter diagnóstico. Su finalidad es la orientación, indicación o derivación, teniendo en cuenta que hay consultas que se resuelven en una entrevista de recepción. Puede llegar a desarrollarse en más de un encuentro si el profesional o profesionales intervinientes lo consideran pertinente. La entrevista de recepción es un instrumento en el que la escucha está orientada más al diagnóstico de la situación clínica o la problemática que presenta el/los consultante/s, con el objetivo de brindar una contención inicial, una orientación primera o, de ser necesario, una derivación pertinente (Contino y Fraga, 2017). Se trata del primer contacto del profesional con el consultante, y de un primer momento de escucha del motivo de consulta o de la derivación, que permite elucidar quién demanda la intervención. Pero se diferencia de lo que puede ser la primera consulta por su proceso psicoterapéutico o psicodiagnóstico, ya que cuenta con otros objetivos y metodologías. En muchas instituciones, la recepción es realizada por un psicólogo —o equipo especializado—, que no necesariamente es quien se encarga de otro tipo de intervenciones psicológicas en ese centro. La entrevista de recepción, como herramienta, necesita de una formación específica para su uso y de una implementación correcta. Es el momento inicial en que se construye un vínculo con el consultante, por esto uno de sus objetivos es el de lograr un buen rapport —la palabra juega un rol preponderante—, aunque también debe atenderse lo preverbal. Se jerarquiza el saber del consultante, quien nos encamina, mediante la escucha clínica del profesional, a una intervención en sentido estricto, en articulación con una orientación en sentido amplio (Bonomo, 2000). Al tratarse de un encuentro inédito, no hay un modelo rígido ni estereotipado de cómo llevar adelante tal entrevista. Esta dependerá principalmente del juego entre entrevistador y consultante, que puede generar diversos efectos en el encuadre clínico. En el profesional: Al no tener conocimiento previo de la situación que se presenta, se produce una cierta desorganización que, si no se maneja de forma adecuada, puede traducirse en ansiedad de tipo paranoide o confusional. Se desconoce cuántos pacientes entrarán, por quién se consultará, si se hablará o no… En algunas instituciones de salud, esta ansiedad disminuye cuando se cuenta con información previa —nota de derivación de otro profesional, historia clínica del usuario, ficha que debe llenar el usuario o institución—. En el consultante: Se enfrenta a una situación nueva. Puede oscilar entre ansiedades de tipo paranoide, depresivas o confusionales. Esto también puede verse modificado por el motivo de la consulta, así como por experiencias anteriores propias o relatadas sobre encuentros con otros profesionales de salud mental. Con respecto a los aspectos técnicos, se establecen como pautas generales: • Establecer un buen rapport. • Conseguir claridad sobre el motivo de la consulta —por quién se consulta y el grado de pertinencia o urgencia de la consulta, entre otros datos—. • Apreciar el grado de coherencia o discrepancia en el consultante entre lo verbal y lo no verbal. • Planificar una estrategia acorde a cada caso particular. • Orientar, o derivar, o indicar. La entrevista de recepción puede presentarse en distintas etapas. Estas suelen ser ordenadas en apertura, desarrollo y cierre. Primer momento, apertura: Se presenta a quien —o quienes— se encarga de la recepción (profesional, comité, estudiante/s) y se explica el encuadre; es importante para poner en situación al consultante y para adelantarle que tal vez no sea el mismo equipo quien continuará trabajando si se indicara una intervención posterior. Segundo momento, desarrollo: Se da la apertura a la observación, según lo que se escucha. El consultado piensa el diseño de una estrategia. Al producirse una apertura, el consultante despliega su motivo de consulta; se inicia de forma abierta y se va transformando en semidirigida por la identificación de las problemáticas y del diagnóstico de situación. Este último implica identificar las áreas comprometidas en el sujeto por la problemática planteada. No se interpreta, explicita o interviene en función de los aspectos transferenciales y los contratransferenciales presentes; estos fenómenos solo serán utilizados por el psicólogo de forma interna para la comprensión de la situación clínica. Tercer momento, cierre: Se culmina la entrevista, orientación, indicaciones, derivación.2 Le corresponde al psicólogo clínico brindar una respuesta acorde a la recepción de la consulta, en términos comprensibles para el entrevistado. Las respuestas, según la situación clínica singular y a través de su intervención, pueden ser: de orientación, de derivación a otro profesional competente —y de coordinación de dicha derivación—, y de derivación a la misma disciplina para realizar otra intervención —intervención diagnóstica o terapéutica—. La oferta de posibles resoluciones también dependerá de las condiciones y recursos institucionales con los que cuente el espacio donde se realiza la intervención —consultorio privado, hospital, policlínica barrial y mutualista, entre otros—. Este dispositivo de equipo o comité de recepción es utilizado como puerta de entrada y modo de inicio del proceso de atención de todo usuario en el sistema de salud. Se ofrece en uno o dos encuentros, de duración variable, por un profesional o un equipo multidisciplinario de profesionales especializado en recepción. Su foco está pautado en generar un diagnóstico de situación que habilite su correspondiente resolución o derivación a otras intervenciones dentro del sistema de salud o a otros profesionales pertinentes. Intervenciones de carácter diagnóstico3 El diagnóstico es una estrategia de investigación, teniendo como objetivo la investigación de las subjetividades. Implica la idea de comprender lo que le sucede al sujeto, conocer-entre. (Cristóforo, 2002). Asociada a la noción de intervención psicológica, en la intervención de tipo diagnóstica al mismo tiempo que se investiga se interviene, ya que el hecho del encuentro con el otro y la búsqueda en conjunto de respuestas co-construidas en el espacio clínico produce modificaciones en las subjetividades implicadas (Cristóforo, 2005, citado por Contino, 2012). En las intervenciones diagnósticas se pone en juego la noción de estrategia clínica, que implica los pasos técnicos a seguir. Se trata de la organización y utilización de ciertas herramientas que puedan acercarnos a la comprensión de la subjetividad del consultante. Tales herramientas pueden implicar pruebas psicológicas previamente validadas para personas de características poblacionales similares al consultante (test), o elementos del análisis metapsicológico y psicodinámico que realiza el psicólogo en su entrevista. Bernardi et al. (2011) plantean que existen dos formas de concebir el diagnóstico. La primera implica un enfoque dimensional que busca dar cuenta del funcionamiento psíquico del sujeto; la segunda remite a su identificación en una categoría preconcebida. De esta manera podemos hablar de distintos niveles diagnósticos: Diagnóstico de situación: Implica identificar las áreas afectadas en el sujeto por su problema, conflicto, sintomatología o sufrimiento. El área puede ser evolutiva, del desarrollo, somática, social, familiar, educativa, laboral, afectivo-emocional, o todas ellas. Nivel de inferencia observacional. (Celener et al., 2003). Diagnóstico dinámico: Implica identificar el desencadenante de la consulta en articulación con la dinámica psíquica del paciente o el funcionamiento psíquico. Se trata del nivel de las hipótesis, es decir el nivel de inferencia interpretativo. (Celener et al., 2003). Diagnóstico estructural: Importante nivel de abstracción teórica. Implica especificar metapsicológicamente la conflictiva del paciente. Nivel de inferencia estructural, de reconocimiento del funcionamiento yoico y de me

Esta pregunta también está en el material:

Teorias-y-tecnicas-de-las-intervenciones-psicologicas-en-servicios-de-salud-
146 pag.

Psicologia Pontificia Universidad JaverianaPontificia Universidad Javeriana

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales