Logo Studenta

las fuentes clásicas y los poetas españoles aurisiculares, sin olvidar la influencia de algunos poetas petrarquistas italianos (Tansillo, Torquato ...

las fuentes clásicas y los poetas españoles aurisiculares, sin olvidar la influencia de algunos poetas petrarquistas italianos (Tansillo, Torquato Tasso). Además, al menos para los poetas españoles, el soneto VII de Garcilaso fue una referencia importante. También contribuyó a la popularidad del tópico la redacción y difusión de traducciones poéticas de la Oda I 5 de Horacio (hemos documentado traducciones realizadas por Francisco de Medrano, Lupercio Leonardo de Argensola y Bartolomé Martínez). En la segunda línea documentamos una panoplia de recursos formales aplicados, como símiles, metáforas, alegoría y símbolo, por lo que la alegoría no es exclusiva de la primera línea. En el cultivo del tópico encontramos tanto tradición como poligénesis. Parece que en la línea medievalizante predomina la poligénesis, mientras que en la línea italianizante prima la recepción creativa de los modelos clásicos (Horacio) e italianos (Petrarca, Tansillo, Torquato Tasso). De todas formas, documentamos una densa y compleja red de líneas de influencia, en ocasiones de difícil o imposible desenmarañamiento. Hemos intentando rastrear las líneas de desarrollo de algunos elementos o detalles muy característicos, que en ocasiones funcionan a manera de guiños de intertextualidad, revelando las fuentes: el detalle de las “ropas mojadas” (Horacio, Garcilaso, Hurtado de Mendoza, Fernando de Herrera, Góngora, Luis Carrillo y Sotomayor Bartolomé Martínez, Luis Martín de la Plaza y Quevedo); el Desengaño como destinatario de la ofrenda votiva (innovación de la poesía moderna, que encontramos en Tansillo, Góngora, Luis Carrillo, Juan Morales, Diego de Benavides, Lope de Vega y el Conde de Villamediana); el juego de palabras cancioneril y conceptista entre “tormenta” y “tormento” (que tampoco tiene ascendencia clásica y que se documenta en el Arcediano de Toro, Gil Vicente, Boscán, Hurtado de Mendoza, Cetina y Luis Martín de Plaza); la mención de las Sirenas para caracterizar el amor o a la amada (poesía goliardesca, Tansillo, Herrera, Lope de Vega y Villamediana); el motivo barroco de comparar la coiffure de la amada con una navegación (Lope, Quevedo, Conde de Villamediana); y el blasón que compara los atributos de la amada con elementos marinos (Quevedo, Luis Martín de la Plaza). Creemos que es pertinente individualizar aquí algunos poemas “estrella” que desarrollan nítidamente el tópico y tocan a manera de compendio un mínimo de tres de los seis submotivos propios del mismo, y que, en consecuencia, han podido ejercer una especial influencia: en la literatura clásica, la Oda I 5 de Horacio, tantas veces citada, es emblemática; ya en la literatura europea moderna, es canónico el soneto 189 del Canzoniere de Petrarca; y en la literatura española, sin considerar las traducciones de la Oda I 5 de Horacio, funcionan como auténticos compendios del tópico y destacan por su calidad los siguientes siete poemas (enumerados en orden pretendidamente cronológico): el Soneto VII de Garcilaso de la Vega; el Soneto C de Juan Boscán; el Soneto XCIIX de Versos de Fernando de Herrera; Sonetos amorosos CI, “Desengaños del amor”, del Conde de Villamediana; la Canción Cuarta de Luis Carrillo y Sotomayor; el Soneto de Lupercio Leonardo de Argensola, Flores 186; y el soneto de Juan de Morales, Flores 211. En la poesía provenzal y en la cancioneril prevalece la poligénesis, sin que pueda descartarse algún fenómeno de evocación de los clásicos. La poesía goliardesca elabora las fuentes clásicas (Horacio, Virgilio, Ovidio) para desarrollar el tópico con un contenido erótico. En la poesía de las “Naos de amor” las fuentes son sobre todo medievales (destacadamente la poesía provenzal). Petrarca retoma la tradición latina (sin olvidar la tradición provenzal en la que se educó) y se convierte a su vez en un agente de tradición clásica en lo que respecta a este y otros tópicos. En la poesía hispánica italianizante prima la tradición y se imita conjuntamente a los clásicos, a Petrarca y a Garcilaso. Llama la atención la presencia del tópico en la antología manierista (o pre-barroca) Flores de poetas ilustres, publicada en 1605, lo que vendría a demostrar que se sentía el tópico literario en cuestión como una seña de identidad de la poesía de orientación petrarquista y post-petrarquista. Habría que considerar la motivación ideológica última que lleva a los poetas a desarrollar el tópico en épocas y contextos tan distantes y dispares como la época romana clásica y el Renacimiento español. Postulamos que ambas culturas (la clásica y la petrarquista) comparten una visión negativa sobre el amor. De ahí que lo comparen o lo ponderen en relación con la navegación, otra actividad que se reputaba peligrosa o arriesgada en ambas épocas. Solo Juan Boscán atenúa ese derrotismo, ofreciendo desde su concepción burguesa de la vida una posibilidad de una salida feliz (el matrimonio) a la travesía amorosa. En la corriente barroca, la visión negativa sobre el amor se acentúa y se introduce el sentimiento del desengaño como motivación de la renuncia y al Desengaño divinizado como destinatario de la ofrenda votiva. En cambio, en la poesía erótica anónima se hace una explotación festiva y hedonista del tópico, como era de esperar, revitalizando el submotivo de la caracterización de la relación sexual en términos naúticos (practicar el coito es como remar o navegar). Prácticamente todos los elementos componenciales que hemos distinguido en el tópico en la literatura clásica greco-latina reaparecen en la poesía moderna, aunque con matices y con diferentes proporciones: la relación sexual presentada en términos marinos, la comparación de la amada con el mar, la relación amorosa como una travesía tormentosa, la arribada a puerto y la ofrenda votiva. Procederemos en nuestra revisión por orden de frecuencia. El submotivo más importante es el de la tempestad de amor (la relación amorosa, en diferentes aspectos ingratos, es comparada con una tempestad marina), que hemos documentado en 71 casos sobre 93 (es decir, en un 76,34% de los textos estudiados). La Tempestad aparece predominantemente, sobre todo en poetas de tendencia petrarquista, como correlato del sufrimiento causado por el desdén o ausencia de la amada (Petrarca, Garcilaso, Hurtado de Mendoza, Herrera, Cetina, y Luis Carrillo), la propia persona amada (Herrera, Cristobalina Fernández de Aragón), Amor (Garcilaso, Diego de Benavides) y el Soberano (Juan de Dueñas). La inserción del Desengaño conecta con la mentalidad desencantada y existencialista “avant la lettre” del Barroco. nsillo, Hurtado de Mendoza (Soneto XXXI), Cetina (158, 159, 163), Carrillo (XVI), incierto (Flores 63), Juan Morales (Flores 211), Téllez Girón (Flores 215), Quevedo (“Náufrago amante entre desdenes”), Góngora (“No destrozada nave en roca dura”). Cuando no hay conectores comparativos expresos, hablamos de metáfora: encontramos el procedimiento en Horacio y modernamente desde Petrarca. Ahora bien, rara vez aparece una metáfora aislada, sino una sarta sistemática de metáforas que constituyen una alegoría. La alegoría, que estaba presente en la poesía clásica, al menos in nuce (especialmente en la Oda I 5 de Horacio), se incrementa en la poesía española respecto a la grecolatina. Este recurso al procedimiento alegórico surge en alguna poesía goliárdica (CB 128), en varios poemas de Petrarca (destacadamente en los 189 y 235 de Canzoniere), continúa en las “Naos de amor” y destaca en Cetina y en el ciclo de las “barquillas” de Lope. Además, mediante el recurso a la alegoría, combinada con la extensión cuantitativa (amplificatio), se asiste al fenómeno cultural curioso de que se ha construido a partir del tópico todo un género literario, el de las “Naos de amor”, con un desarrollo estimable en la poesía hispánica de los siglos XV y XVI. A veces no encontramos símil, metáfora ni alegoría, sino símbolo: hablamos de

Esta pregunta también está en el material:

2018000001788
366 pag.

Tópicos Especiais Manuel Cavazos LermaManuel Cavazos Lerma

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales