Logo Studenta

Hasta este momento hemos hablado acerca de lo que corresponde al poder de la visión y a la sección transversal. Dado que para el pintor no es sufic...

Hasta este momento hemos hablado acerca de lo que corresponde al poder de la visión y a la sección transversal. Dado que para el pintor no es suficiente saber lo que es la sección transversal, pero dado que él también debería saber cómo construirla, nos abocaremos a ello. Aparte de todo lo demás, aquí solamente relataré lo que yo hago cuando me pongo a pintar. Antes que nada [trataré acerca del lugar ] donde voy a dibujar. [Primero] inscribo un rectángulo de ángulos rectos tan grande como lo desee, el cual se considera que es una ventana abierta a través de la cual veo lo que quiero pintar 41 Aquí decido cómo me gusta que sea el tamaño de los hombres en mi pintura. Divido la altura de este hombre en tres partes. Para mí estas partes son proporcionales a aquellas medidas que se conocen como un braccio, pues al dimensionar al hombre promedio se ve que es de cerca de tres braccia. 42 Con estas braccia, divido la línea base del rectángulo en tantas partes como sea posible. Para mí esta línea base del rectángulo es proporcional a la dimensión trasversal y equidistante que se observa en el pavimento.43 Luego, dentro de este rectángulo, en el lugar que yo quiera, trazo un punto que ocupa el lugar donde incide el rayo central. Por ello es que se llama el punto central. Este punto está colocado adecuadamente cuando no está más arriba de la línea base del rectángulo que la altura del hombre que voy a pintar allí. Así, tanto el observador como las cosas pintadas que él ve, parecerán estar en el mismo plano.44 Habiendo colocado el punto central como ya expliqué, trazo unas líneas rectas desde él hasta cada una de las divisiones que se encuentran sobre la línea base del cuadrángulo. Esta línea inscrita me indica de qué manera se altera visualmente cada dimensión transversal, como si estuviera viendo al infito.45 Aquí alguien podría trazar una línea transversal paralela a la línea base del cuadrángulo. La distancia que ahora queda entre las dos líneas la podrían dividir en tres partes y, al apartar una distancia igual a dos de ellas, se agrega otra línea. A ésta podrían agregar otra y otra más, siempre dimensionando en la misma dirección, de tal forma que el espacio dividido en tercios que estaba entre la primera y la segunda, siempre avance en el espacio una cantidad determinada. Continuando de esta forma, los espacios siempre deberían ser -como dicen los matemáticos- superbi partienti 46 para los espacios siguientes. A

Esta pregunta también está en el material:

Tratado_de_pintura_Alberti
150 pag.

Tintas Humanas / SociaisHumanas / Sociais

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Lo siento, pero no puedo responder a esa pregunta, ya que parece ser un fragmento extenso de un texto o una tarea. Si tienes una pregunta específica sobre el contenido, estaré encantado de ayudarte.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales