Logo Studenta

Todas las vértebras típicas tienen una estructura común: cuerpo, arco y apófisis. El cuerpo es una masa más o menos cilíndrica a la que se unen las...

Todas las vértebras típicas tienen una estructura común: cuerpo, arco y apófisis. El cuerpo es una masa más o menos cilíndrica a la que se unen las otras partes, la superficie dorsal es plana y contribuye a la formación del canal vertebral mientras que la superficie ventral es rodeada lateralmente y se halla en relación con los músculos y vísceras. En la región torácica, el cuerpo presenta dos pares de facetas en sus extremidades para la articulación con las cabezas de dos pares de costillas. El arco se encuentra aplicado contra la cara dorsal del cuerpo está formado por dos mitades laterales, cada una cuenta con un pedículo ventral y una lámina dorsal. Este pedículo forma la parte lateral del arco y está cortado craneal y caudalmente por las escotaduras vertebrales. Las escotaduras de dos vértebras adyacentes forman los agujeros intervertebrales para el paso de los nervios y vasos espinales. El cuerpo y el arco forman un anillo óseo que incluye el foramen vertebral, los distintos anillos vertebrales, junto con los ligamentos que les unen, forman el canal vertebral que contiene a la medula espinal y sus correspondientes membranas y vasos. Las apófisis articulares, dos craneales y dos caudales, emergen desde los bordes del arco. Presentan superficies articulares adaptadas a las de las vértebras adyacentes, y las superficies restantes son rugosas para recibir los ligamentos y músculos. La apófisis espinosa es única y se proyecta dorsalmente desde la parte media del arco. Proporciona inserción a músculos y ligamentos. Las apófisis transversas son dos y se proyectan lateralmente a partir de los lados del arco; constituyen la unión del arco y el cuerpo, en la región cervical, la apófisis transversa de la tercera a la sexta vértebra cervical presentan una porción craneal y otra caudal; la primera recibe el nombre de apófisis costal. Las apófisis transversas están horadadas por los forámenes transversos, que en las primeras seis vertebras dan paso a la arteria y vena vertebral y a un plaxo de nervios simpáticos. Las apófisis transversas de la séptima vértebra cervical están exentas de foramen transverso, excepto en el hombre y en el cerdo. En la región torácica, cada apófisis transversa tiene una cara para articularse con el tubérculo de la costilla, también da inserción a músculos y ligamentos. Algunas vertebras tienen también cresta ventral, tubérculo ventral o arco hemal. Los cuerpos vertebrales se hallan articulados o unidos por medio de discos intervertebrales fibrocartilaginosos. Las vértebras se desarrollan por la osificación del cartílago que circunda el notocorda y forma los lados del conducto vertebral. Las costillas son huesos curvados y alargados que forman el esqueleto de las paredes laterales del tórax están dispuestas en series de pares cuyo número se corresponde con el de vertebras torácicas, cada una de ellas se articula en la región dorsal, con dos vértebras y continua ventralmente por un cartílago costal. Las costillas que se articulan con el esternón por medio de sus cartílagos se denominan esternales o verdaderas; las restantes son costillas esternales o falsas. Las ultimas de la serie, cuya extremidad ventral termina libremente, no adherida a un cartílago adyacente, reciben el nombre de costillas flotantes. Los espacios que se separan las costillas reciben el nombre de espacios intercostales. Los cartílagos costales son tiras de cartílago hialinos mediante los cuales se continúan las costillas. Los cartílagos costales de las costillas esternales se articulan con el esternón, mientras que los de las costillas asternales se imbrican y están adheridos entre sí por medio de un tejido elástico para formar el arco costal, los cartílagos de las costillas flotantes no se insertan en las adyacentes. El esternón (hueso del pecho) es un hueso segmental de situación media que completa el esqueleto de la cara ventral y se articula lateralmente con los cartílagos de las costillas esternales, su forma varia en general con la del tórax y con el desarrollo de las clavículas en los animales que poseen estos huesos. Su extremidad craneal, el manubrio del esternón está afectada especialmente por este último factor, siendo ancha y fuerte cuando las clavículas están bien desarrolladas. Los cartílagos del primer par de costillas se articulan con esta parte del esternón. El cuerpo o mesosternon presenta lateralmente, en el punto de unión de los segmentos, caritas cóncavas, que sirven para la articulación de los cartílagos de las costillas esternales. La extremidad caudal presenta las apófisis xifoides. El tórax o esqueleto del tórax comprende dorsalmente las vértebras torácicas y las costillas, lateralmente los cartílagos costales y ventralmente el esternón, la cavidad torácica se halla comprimida lateralmente, sobre todo en su parte craneal, y la parte dorsal o techo es mucho más larga que la pared ventral o suelo. La abertura craneal u orificio de entrada está limitada dorsalmente por el primer par de costillas y cartílagos costales y ventralmente por el manubrio del esternón. La abertura caudal se encuentra limitada por la ultima vertebra torácica, último par de costillas, los arcos costales y la parte craneal del cartílago xifoides. Huesos del miembro Torácico Está compuesto de cuatro segmentos principales que son: cinturón escapular, brazo (húmero), antebrazo (radio y cúbito) y mano: carpo, metacarpo, dedos (falanges y huesos sesamoideos). El cinturón escapular cuando está completamente desarrollado, lo forman tres huesos: la escápula u omóplato el cual es un hueso plano, curvada ligeramente e inclinada lateral en su parte lateral para adaptarse a la forma de la pared torácica, tiene una forma triangular y presenta dos superficies, tres bordes y tres ángulos, el coracoides (en el pollo) y la clavícula (hueso del collar), el brazo contiene un solo hueso largo. El húmero es un hueso largo que se extiende proximalmente desde el hombro, donde se articula con la escápula, hasta el codo distal y caudalmente, donde se articula con el radio y el cúbito respectivamente, consta de un cuerpo, extremidad proximal y extremidad distal. La extremidad distal del húmero está formada por el cóndilo humeral, epicondilo medio y epicondilo lateral. En el antebrazo se encuentran dos huesos, el radio y el cúbito, varían en cuanto a tamaño relativo y a movilidad. En el caballo y el buey, los dos huesos están fusionados y la parte distal del miembro esta fija. El radio se halla colocado cranealmente y soporta el peso, está formado por un cuerpo y dos extremidades, es el mayor de todos los huesos que constituyen el antebrazo en el caballo, se extiende en dirección vertical desde el codo, donde se articula con el húmero hasta el carpo. Este ligeramente curvado y su convexidad son craneal, está formado por un cuerpo y dos extremidades. El cúbito esta solo bien desarrollado en su parte proximal, donde se forma una palanca para los músculos extensores del codo. El cúbito en el caso del caballo es un hueso largo, reducido, situado caudalmente al radio, con el que parcialmente se une en el adulto. El cuerpo o eje presenta tres caras que se estrechan y unen en una

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema