Logo Studenta

El principio de solidaridad del aprendizaje dialógico se pone en juego en el aula cuando aquellos y aquellas que más saben ayudan y trabajan junto ...

El principio de solidaridad del aprendizaje dialógico se pone en juego en el aula cuando aquellos y aquellas que más saben ayudan y trabajan junto con los que menos saben. Esto es precisamente lo que se le preguntaba al alumnado en el cuestionario: si había momentos en que se daba esta situación en las clases de Educación Física. Casi el 90% del alumnado respondió que sí, aunque los porcentajes varían en cuanto a la frecuencia (33% muchos, casi cada día; 16% bastantes, casi cada semana; 36% de vez en cuando). En el tránsito hacia prácticas físico-deportivas más educativas que está teniendo lugar en nuestro ámbito, suenan con fuerza las actividades cooperativas. Éstas, como señalan López Pastor, García de la Puente e Iglesias (2004) han demostrado ser eficaces para superar situaciones de marginación, aislamiento y conflicto, en contextos donde modelos de Educación Física más tradicionales, basados en juegos competitivos y eliminatorios, han fracasado en el intento de avanzar hacia una integración real de todo el alumnado del grupo-clase. De hecho, esta es una de las opciones mencionadas en los cuestionarios por profesorado, voluntariado y familiares como estrategia para prevenir el conflicto. Sin embargo, todas las partes coinciden en que lo más deseable en este sentido sería poner en marcha los grupos interactivos durante más horas en las aulas y también en Educación Física (INCLUD-ED Consortium, 2009; Elboj & Niemela, 2010; Brown & Herrero, 2010; Gatt & Oliver, 2010; Kirikiades & Valls, 2013).