Logo Studenta

Se comparan a estos planes con el desarrollado en la primera década, a nueve años de creación del Curso para la Preparación de Profesores de Educac...

Se comparan a estos planes con el desarrollado en la primera década, a nueve años de creación del Curso para la Preparación de Profesores de Educación Física. Se destaca el gran incremento del discurso pedagógico, las primeras tensiones entre normalismo y profesionalismo y el surgimiento de algunos planteos por parte de algunos docentes de que el ISEF debía aspirar a una formación universitaria. En el segundo subcapítulo se analizan específicamente los programas de aquellas unidades curriculares novedosas en la década o aquellas en las que eran más visibles el análisis de las concepciones de educación, enseñanza, educación física y cuerpo. Entre los principales programas abordados se destacan los de las pedagogías, psicologías, prácticas docentes y los deportes colectivos incluidos por primera vez en este período. En el tercer y último subcapítulo, se centra en la selección o tamiz curricular que los estudiantes realizaron al finalizar sus tres años de carrera sobre esta formación. A partir del análisis de un corpus de 29 tesis de grado, sistematizadas luego de un trabajo de catalogación no existente, se aborda cómo ellos entendían las principales características de un buen profesor de educación física, las principales selecciones curriculares con relación a profesores, materias y bibliografía nacional e internacional, los discursos en torno a la educación física, el cuerpo, la educación y la enseñanza, y las principales críticas y reivindicaciones señaladas que nos permitieron configurar las principales discursividades en torno a la formación establecidas en este período. 1.1. Tensiones entre lo pedagógico y lo técnico-profesional En este subcapítulo nos proponemos abordar las principales discursividades en torno a la formación del profesor de educación física en el período seleccionado para el capítulo (1948 – 1959). Para esto se desarrollan las principales características que adquirió el curriculum de la formación; entre los principales problemas de indagación se plantean por un lado, la tensión entre la formación técnica y la pedagógica, entre lo profesional y lo docente, y por el otro, entre lo académico y lo profesional. Se analizan los cambios y continuidades del curriculum de la formación con relación al período anterior donde se produce la gestación del Curso para la Preparación de Profesores de Educación Física (1939-1947), a partir de un análisis comparativo de los principales datos, cuadros y análisis ya elaborados en investigaciones anteriores (Dogliotti, 2012, 2015). Se toman como principales fuentes de indagación los diversos documentos curriculares del período seleccionado, entre los que se destacan: folleto de promoción del curso, condiciones de ingreso, planes de estudios de los años 1948 y 1956, primer Reglamento de ISEF que data del año 1952, notas, cartas, actas de reuniones docentes e informe realizado por la jefatura de estudios a cargo de Alberto Langlade sobre el plan de estudios preparado por el Seminario desarrollado en enero de 1956, y una sección titulada “El Profesor de Educación Física” del manual “Apuntes de Teoría y Didáctica de la Gimnástica” de Alberto Langlade, editado en 1952 y dirigido a los estudiantes, que trata sobre las cualidades que debe poseer un buen profesor de educación física. El subcapítulo se estructura en cinco partes, en la primera y segunda se analizan los componentes relativos a una discursividad normalista y tecnicista respectivamente. En la tercera parte se muestran los principales anudamientos de sentido en torno a lo profesional y lo pedagógico y sus puntos de tensión. En un cuarto apartado se presentan las dos mayores transformaciones curriculares desarrolladas entre 1948 y 1959: el Plan de 1948 y 1956 y el Reglamento de ISEF. Finalmente, en un quinto apartado se dejan planteadas las principales diferencias entre educar, enseñar y entrenar que son presentadas en el curriculum de la formación, cuestión que será profundizada en la subcapítulo siguiente cuando se analicen los programas de las materias que componían el curriculum de la formación en estos planes. 1.1.1 Discursividad normalista: el profesor de educación física como un maestro, pedagogo, educador En el manual elaborado por Alberto Langlade para los estudiantes del profesorado de educación física, denominado “Apuntes de Teoría y Didáctica de la Gimnástica” editado en el año 1952, en el capítulo 1 se destina la segunda sección al “profesor de educación física”. Lo pedagógico comienza a tomar mayor espesura en esta década, en tanto se comienza definiendo al profesor como un pedagogo. “Para que la actividad a realizar cumpla con sus finalidades educativas, el pedagogo encargado de impartirla debe poseer las siguientes cualidades” (Langlade, 1952: 4), que coinciden con la estructura de la sección: a- condiciones físicas b- morales c- temperamentales y d- intelectuales. Otro aspecto a destacar a lo largo de esta sección, es la gran influencia norteamericana en la elaboración de los rasgos identitarios del profesor de educación física. Se realizan síntesis textuales de cuatro instituciones educativas de aquel país, una de la Fraternidad Phi Delta Kappa, movimiento de la iglesia mormona, de donde extrae el “código de ética” que debe poseer todo educador a quien denomina “buen maestro”. La segunda en citar es la Asociación de Universidad y Colegios de Nueva York, trascribiendo igualmente su Código de Ética; en tercer lugar se cita el prólogo de libro “Principles of education” de Chapman y Gounts; y finalmente se cita a la Escuela de Educación de la Universidad de Syracuse, (escuela privada, fundada en 1870 en la ciudad de Nueva York) que presenta ocho recomendaciones para el educador. La expresión de mayor normalismo presente en el texto se encuentra en el apartado referido a “condiciones temperamentales”: d) Vocación profesional. El término trabajo no debiera existir en el vocabulario del educador y si alguna vez lo utiliza en las conversaciones comunes, en su intimidad espiritual lo debe considerar como sinónimo de recreación, o sea: una “actitud” especial, motivada por un centro de interés (Langlade, 1952: 7. El subrayado es del autor). Se desprende de esta cita, la oposición entre trabajo y vocación, el profesor de educación física se debía identificar a mediados de siglo XX, en forma similar que en sus inicios, con la discursividad normalista que se alejó claramente de la concepción del maestro como un trabajador. Sostenemos junto a Fuentes; Muiño (2015) que a lo largo de esta sección del manual se presenta una marcada ponderación del rol del profesor de educación física por su labor educativa. En forma más enfática que en el manual, en el discurso pronunciado por el Sub-Director de la CNEF, en el acto de inauguración de los cursos del año 1951 y de bienvenida a los alumnos que ingresaban al Curso para la Preparación de Profesores de Educación Física, se presentaban rasgos que los podemos anudar en una discursividad típicamente normalista. Y como en muchas ocasiones se deber realizar la enseñanza, la emulación y el estímulo con el ejemplo, el profesor de E. F. , permanentemente, en su vida pública y privada, también en sus horas de descanso y de solaz, debe cuidar su conducta ofreciendo el modelo a seguir, en el ejercicio de un verdadero sacerdocio civil (CNEF, 1951: 36).

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Lo siento, pero no puedo responder a esa pregunta.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales