Logo Studenta

as quedan redimidas, es aquel que no solo ha recibido la enseñanza y desea la regeneración, sino que también se arrepiente. Metanoia o paenitentia ...

as quedan redimidas, es aquel que no solo ha recibido la enseñanza y desea la regeneración, sino que también se arrepiente. Metanoia o paenitentia son centrales en el bautismo. Pero esa metanoia no se organiza como una práctica penitencial desarrollada y pautada, es decir, como un conjunto de actos que obliguen al sujeto a adquirir un conocimiento lo más exacto posible de las faltas que ha podido cometer; a explorar en el fondo de su alma las raíces del mal, sus formas ocultas, las flaquezas olvidadas; a entregarse, con fines de corrección, a una prolongada labor en que se mezclan la vigilancia continua y la renuncia gradual; y a infligirse rigores punitivos proporcionales a la gravedad de las ofensas, para intentar apaciguar la ira de Dios. La penitencia que se requiere en el bautismo – al menos el que se describe en la época de los Padres apostólicos y los apologistas– no tiene el carácter de una larga disciplina, de un ejercicio sobre sí mismo, ni el de una adquisición de conocimiento acerca de uno mismo. En Hermas hay un pasaje significativo al respecto. Habla el ángel de la penitencia: Doy inteligencia a todos los que se arrepienten. ¿No crees que el hecho mismo de arrepentirse es inteligencia? […] Visto que el pecador comprende que ha hecho el mal ante el Señor y el acto que ha cometido sube a su corazón, se arrepiente y ya no incurre en el vicio; al contrario, pone todo su celo en hacer el bien, humilla su alma y la somete a prueba porque ella ha pecado. Ya ves, pues, que el arrepentimiento es un acto de gran inteligencia(14). En efecto, la penitencia está ligada a un acto de conocimiento, la synesis, pero esta no es conocimiento en el sentido de saber aprendido, verdad descubierta: se trata de una comprensión, una percepción que permite «darse cuenta»(15). Esa percepción supone tres aspectos: al dejar que las acciones realizadas antaño lleguen hasta la superficie del corazón, es necesario convencerse de que eran malas: malas «frente» a Dios(16), es decir, a la vez con respecto a Él, contra Él y bajo su mirada. Es necesario comprender que ahora uno debe apartarse del mal y aferrarse, al contrario, al bien. Y, por último, es necesario autenticar el cambio, «humillar» el alma que ha pecado, «someterla a prueba» ahora que se ha renovado, esto es, darse a sí mismo y dar a Dios las señales que atestiguan ese cambio(17). En torno a la ruptura de vida y a la renuncia-promesa que el postulante debe hacer en el momento del bautismo, en torno a esa metanoia, El Pastor de Hermas da cabida a los actos de verdad. Estos son de la índole del reconocimiento, más que del conocimiento: dejándolo remontarse hasta el corazón, aceptar el mal que uno ha hecho y dar las señales que permitan reconocer que uno ya no es el que era, que ha cambiado definitivamente de vida, y que está lavado, marcado con el sello, regenerado, colmado por la luz. En efecto, en esta concepción del bautismo, parece que la relación entre remisión de los pecados y acceso a la verdad –por fuerte, directa e inmediata que sea– no consiste simplemente en una conversión del alma, que gira sobre sí misma, se aparta de la sombra, del mal y de la muerte para orientarse hacia la luz y abrirse a ella, que la inunda. No se trata simplemente de una ruptura, un paso o un movimiento del alma en el que esta sea a la vez actora de su propia conversión y obrada por la bondad de Dios, que borra las faltas de las que uno se aparta y le otorga la luz de la que [ella] se aleja. La remisión de los pecados y el acceso a la verdad exigen un tercer elemento: la metanoia, la penitencia. Pero esta no debe entenderse como el ejercicio calculado de una disciplina. No está ligada a una objetivación de sí, sino antes bien a una manifestación de sí. Manifestación que es a la vez conciencia y testimonio de lo que uno está dejando de ser, y de la existencia regenerada conforme a la cual uno ya vive. Es la conciencia-testimonio de un paso que no es meramente una transformación, sino una renuncia y un compromiso. La metanoia no desdobla el alma en un elemento que conoce y otro que debe ser conocido. Mantiene unidos, en el orden del tiempo, lo que uno no es más y lo que uno ya es. En el orden del ser, la muerte y la vida, la muerte que está muerta y la vida que es la nueva vida. En el orden de la voluntad, la separación respecto del mal y el compromiso con el bien. Y en el orden de la verdad, la conciencia de que uno verdaderamente ha pecado y el testimonio de que se ha convertido de verdad. El papel de la metanoia en el bautismo no consiste en ir a buscar, en el fondo del alma, lo que esta es, para poner sus secretos ante la mirada de la conciencia o a la vista de los otros. Consiste en manifestar el «paso» –la extirpación, el movimiento, la transformación, el acceso–, y manifestarlo a la vez como proceso real en el alma y compromiso efectivo del alma. La metanoia constituye así un acto complejo que es movimiento del alma que accede a la verdad y verdad manifestada de ese movimiento. * * * En el paso del siglo II al siglo III, los textos de Tertuliano que tratan del bautismo dan cuenta de cierta cantidad de cambios notables, en lo concerniente tanto a la preparación para el bautismo como a la significación que debía darse al rito y su eficacia. A. LA PREPARACIÓN PARA EL BAUTISMO(*) El capítulo VI del De paenitentia parece dar a ese tiempo de preparación una importancia y un valor operativo mucho mayores que los que se le atribuían en el pasado. «¿Estamos purificados por el hecho de ser absueltos? Sin duda, no. Lo estamos cuando, al acercarse el perdón, queda saldada la deuda de la pena, […] cuando por fin Dios amenaza, y no cuando perdona». Y un poco más adelante agrega: «No nos han lavado para dejar de pecar

Esta pregunta también está en el material:

Historia Sexualidad IV Las confesiones de la carne
338 pag.

Psicologia, Psicanálise, Psicologia Humano Universidad Nacional De ColombiaUniversidad Nacional De Colombia

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Lo siento, parece que has copiado y pegado un texto extenso en tu pregunta. ¿Puedes reformular tu pregunta para que pueda ayudarte?

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales