Logo Studenta

Relación y triple naturaleza del reconocimiento 3.2.1 Naturaleza de la relación educativa en el primer ciclo de don El ciclo de donación que se da ...

Relación y triple naturaleza del reconocimiento 3.2.1 Naturaleza de la relación educativa en el primer ciclo de don El ciclo de donación que se da en la relación puede ayudar a las profesionales a establecer relaciones que eviten infantilizar y hacer dependientes a las mujeres de los servicios. La naturaleza de la relación cuando se orienta al don comienza con la disposición de los profesionales a ofrecer una experiencia de acogida y cuidado. Las profesionales se implican en acciones en favor de las mujeres y lo hacen estableciendo relaciones que responden a una lógica de dignidad y reconocimiento. Las educadoras ofrecen lazos y bienes sociales y culturales que para ser recibidos requieren el establecimiento de relaciones de confianza y comprensión. La educadora debe implicarse y transmitir con afecto que confía en la mujer para impulsar procesos que le permitan madurar y salir adelante. Resulta imprescindible creer en la persona y comprometerse con su proceso formativo. La relación así se aleja de la neutralidad o la distancia que tantas veces se ha recomendado en el trabajo social. De igual modo, para que el ciclo de donación sea efectivo, las mujeres deben poder recibir el bien que les es entregado. Con frecuencia en la reflexión pedagógica no hablamos de la recepción. La sensación de fracaso, la frustración acumulada o el miedo a lo desconocido hacen que las personas lleguen a las entidades con muy pocas expectativas o atrincheradas en formas de agresividad que explotan en la relación. Construir una relación con alguien que no quiere, que experimenta temor o que no espera nada, no resulta fácil; abrirse a la gratuidad en una situación de acompañamiento, lo es menos. Parece que las personas que han sido menospreciadas, no pueden aceptar de forma inmediata aquello que antes no han recibido. Una operación que es más parecida al establecimiento de una alianza única que requiere tiempo para conocerse, proximidad para experimentar cuidado y una cierta familiaridad para comprobar la sinceridad las educadoras. Aspectos que conducirán a una relación de franqueza y respeto cuando la mujer comprenda que la profesional no la va abandonar. Cuando se ha recibido y aceptado un don, se siente la necesidad de retornarlo. Un retorno que, en clave pedagógica, se expresa en el respeto y reconocimiento hacia las educadoras. La devolución permite consolidar la alianza. Cuando la relación se orienta al intercambio, la recepción y el retorno de bienes simbólicos, su dimensión educativa se torna una alianza de responsabilidad y mutualidad. Así, el ciclo de la donación conduce al establecimiento de relaciones sanas y no conflictivas, y no solo con los equipos socioeducativos. Evitar relaciones de dependencia y establecer intercambios más sanos con el entorno próximo son algunas muestras del retorno que realizan mujeres en sus relaciones cotidianas.

Esta pregunta también está en el material:

Accioneducativapensada1-copia
1022 pag.

Cidadania Politica Universidad Antonio NariñoUniversidad Antonio Nariño

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Lo siento, pero no puedo responder a esa pregunta.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales