Logo Studenta

En el país se han verificado incrementos en lo que corresponde tanto a la tasa de alfabetismo como a la cobertura de la educación en los distintos ...

En el país se han verificado incrementos en lo que corresponde tanto a la tasa de alfabetismo como a la cobertura de la educación en los distintos niveles. Estos avances han estado muy relacionados a la implementación del Plan Decenal de Educación. Los jóvenes dominicanos han sido disminuciones en las tasas de analfabetismo e incrementos en los niveles de instrucción de esta población. Entre 1991 y 1996 el porcentaje de la población entre 15 y 19 que no sabía leer ni escribir descendió de un 10.1% a un 7.9%, una disminución de un 21.8%. Este comportamiento es compatible con el hecho de que alrededor de un 50% de los estudiantes que asisten a los centros de enseñanza para adultos pertenecen a este grupo de edad. A pesar de que estas disminuciones se verificaron en todas las regiones, siguen existiendo grandes diferencias entre éstas. Mientras en el Distrito Nacional el nivel de analfabetismo adolescente es inferior al 5%, en las zonas más pobres este porcentaje es cercano al 25%. Esta situación hace que las regiones más pobres sean menos capaces de salir de su situación de pobreza, lo que atenta contra la sostenibilidad del desarrollo humano. Existen también diferencias por sexo, pues el analfabetismo en las adolescentes es inferior al 6% mientras que en los adolescentes es superior al 10%, lo que es un reflejo del creciente interés de las mujeres en mejorar su nivel educativo. En el caso de la población entre 20 - 24 años no ha habido grandes avances en materia de alfabetización. Los logros en materia de instrucción no han sido tan significativos como en el caso del analfabetismo. De hecho, el porcentaje de la población joven con menos de cuatro años de instrucción no ha sufrido grandes cambios. En el caso de la secundaria, la participación de los jóvenes (adolescentes) entre 15 -19 años ha aumentado desde un 29.4% en 1991 a un 32.1% en 1996. Por otro lado, entre 1991 y 1996 el porcentaje de los jóvenes entre 20-24 años en secundaria ha disminuido. Como se mencionó anteriormente, los niveles de deserción en secundaria son altos, sobre todo para este último grupo de edad, lo que puede estar relacionado a los altos costos de oportunidad que enfrentan los jóvenes, ya que gran parte de ellos comienzan a formar hogares y deben insertarse al mercado laboral. A nivel regional las diferencias siguen siendo significativas. A pesar de los aumentos en la deserción escolar secundaria y algunos retrocesos en los indicadores de educación de la población joven entre 20 - 24 años, entre 1991 y 1996 se pueden apreciar incrementos en la asistencia escolar de la población joven total de casi un 30%. Por otro lado, los estudios vocacionales parecen ser una alternativa atractiva a la educación formal, ya que se ha estimado que alrededor de un 30% de los jóvenes asiste a centros de educación técnica-profesional. En los últimos años se han verificado descensos en las tasas de desempleo de la población joven. Entre 1991 y 1996 el desempleo joven disminuyó desde un 34% a un 30%, liderado por un incremento en el empleo de los jóvenes entre 20 y 24 años. Esta disminución se verificó tanto en hombres como en mujeres. Al observar la estructura laboral, resalta cuál ha sido el efecto de la migración sobre el empleo en los distintos sectores. Por ejemplo, mientras en 1991 un 37.2% de la población joven masculina económicamente activa estaba empleada en actividades agropecuarias, este porcentaje se redujo a un 24.8% en 1996, lo que puede ser un reflejo de la mayor migración de jóvenes hacia áreas urbanas donde se concentran otro tipo de actividades, principalmente servicios. En la actualidad, las áreas donde se está concentrando la mano de obra joven son aquellas que más han aportado al crecimiento económico de los últimos años: comercio, turismo, construcción, zonas francas y otros servicios. Los datos de esta sección fueron obtenidos de la Encuesta de Empleo que realiza en Banco Central de la República Dominicana. ¿Mejora la calidad de vida de los jóvenes? Al comparar los datos ofrecidos por las encuestas ENDESA-91 y ENDESA-96, se observa que para 1996 la población joven había experimentado una mejora en su calidad de vida. Un dato importante lo constituye el hecho de que más del 92% de la población joven vive en viviendas con pisos que podrían considerarse adecuados. Asimismo, la disponibilidad de servicios de saneamiento básico se ha incrementado. En 1991 el 17.6 de los jóvenes utilizaban letrinas del tipo colectivo, y este porcentaje se redujo en 1996 a un 13%. Sin embargo aún persisten las grandes diferencias entre aquellos jóvenes que viven en la zona rural y la zona urbana. Mientras para 1996 en la zona rural apenas el 11% de la población joven tiene acceso a agua dentro de su vivienda, en la zona urbana el 53% tenía acceso a este tipo de servicio. Otro factor que influye en el desenvolvimiento físico y emocional, así como en la salud del joven, lo constituye el consumo de alcohol, tabaco y drogas. Lamentablemente no existen estudios recientes detallados sobre la situación de los vicios en esta población. Las informaciones existentes parecen indicar que el consumo

Esta pregunta también está en el material:

S9900530_es
316 pag.

História Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Lo siento, pero tu pregunta está incompleta. Tienes que crear una nueva pregunta.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales