Logo Studenta

Este cambio de paradigma nos impulsa, entonces, a elaborar nuevos discursos que puedan dar cuenta de aspectos interpretativos de la música recogien...

Este cambio de paradigma nos impulsa, entonces, a elaborar nuevos discursos que puedan dar cuenta de aspectos interpretativos de la música recogiendo el compromiso corporal en el entendimiento musical y vinculando el lenguaje musical (estructura y función) tanto con las formas de hacer música más allá de las vinculaciones triviales, como con las relaciones del sujeto musical con el entorno. En el marco de dicho planteo, es necesario reformular las categorías con las cuales se piensa los problemas de tocar música, y cómo se conciben los aspectos claves de los aprendizajes musicales. En tal reformulación, las categorías de técnica y expresión pierden así sus significados asumidos y por ende se requiere de otras nuevas que puedan generar modelos pedagógicos adecuados a otras ontologías musicales, que trasciendan la noción de música como texto.

Esta pregunta también está en el material:

Favio Shifres (2015) Los desafíos epistemológicos de la cognición corporeizada a la pedagogía musical (1)
41 pag.
Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema