Logo Studenta

te la conformación de una representación (figura 4). En el mismo podemos incluir el análisis de vías y sistemas neuroanatómicos implicados en la ac...

te la conformación de una representación (figura 4). En el mismo podemos incluir el análisis de vías y sistemas neuroanatómicos implicados en la activación de las funciones puestas en juego. Esta propuesta ofrece la ventaja de guiar la observación, cuando los instrumentos de evaluación son muy complejos para la persona a quien se busca evaluar; por ejemplo, en niños con alguna alteración del lenguaje, en bebés y en niños de la primera infancia, para quienes los principales instrumentos de va- les pregunta, cuando se les propone una tarea, tal como De- haene señala4 que parece haber ocurrido en las investigaciones Piagetianas con niños pequeños. Además, permite identificar el valor motivacional que tiene la tarea para el niño, o los medios, finalidades y elementos orientadores que pueden proponerse para hacer más accesible la tarea. LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO De acuerdo con Piaget e Inhelder6 y Le Boulche,8 el estudio del espacio implica tanto el estudio de objetos, acciones, o in- clusive las relaciones que se establecen en- tre partes de un objeto, o relaciones entre diferentes objetos. Cada uno de estos ele- mentos es susceptible de representarse; sin embargo, al recurrir al estudio representa- cional de estos objetos de estudio, es im- posible abstraerse del acto de inteligencia7 bajo el cual se conforma la representación. Con frecuencia, el análisis de las rela- ciones espaciales se limita al conocimiento Figura 4. Sistemas perceptuales, función y orientación, representan aquellos elementos de los cuales se cuenta con información de vías y sistemas neuroanatómicos implicados en su activación. Modalidades sensoriales Sistemas Perceptuales REPRESENTACIÓN Del objeto(s) o de la relación entre objetos Función Control motor, praxias, gestos, cálculo, Funcionamiento Ejecutivo Medio Finalidad Orientación Conocimiento de la he- rramienta, procedimental, declarativo, somático y de la ubicación de puntos de referencia Cuerpo, herramientas, palabras, símbolos, representaciones Pragmática Ello es de utilidad para establecer un parámetro de aquello que el sujeto ha logrado apren- der, comparado con el promedio bajo si- tuaciones de evaluación estandarizadas, lo cual no es poca cosa. El análisis por tareas aquí propuesto, permite identificar diferentes elementos que se ponen en juego durante la forma- ción de una representación. Ello nos hace posible establecer hipótesis de medios, elementos orientadores, vías y sistemas neurobiológicos, finalidades y funciones que podemos incluir en nuevas tareas. De este modo, se facilita la formación de representaciones a partir de los re- cursos más eficientes para cada pacien- te, pero también nos permite establecer hipótesis de las funciones, elementos de orientación y sistemas neurobioló- gicos, cuya maduración aún se encuen- tra en desarrollo, o bien puede estar comprometida.27 El análisis de las representaciones bajo este modelo sólo puede ser espacial, pues como Wallon planteó,7 la inteligencia es espacial debido a que es en el medio am- biente donde se expresa la resolución de problemas prácticos. Este espacio senso- riomotor o perceptual, es representable en un plano virtual; tal espacio virtual puede ser imaginario, objetivo o representativo. Si bien cada uno de los espacios virtuales tiene sus propias características, en todos los casos se trata de espacios ganados al plano sensoriomotor, que se convierten en un medio sobre el cual realizar activi- dad, que deja de ser desplegada. Estos espacios virtuales, al ser un me- dio o instrumento para la actividad men- tal, podemos considerarlos también ob- jetos culturales, como lo puede ser una palabra o un símbolo, un objeto o ins- trumento complejo, sobre el cual se de- sarrolla una actividad que interactúa con información de sistemas perceptuales y elementos orientadores, que puede tener diversas finalidades.

Esta pregunta también está en el material:

IMPACTO_DE_UNA_INTERVENCION_PEDAGOGICO_M (1)
254 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Lo siento, pero tu pregunta parece ser un fragmento extenso de un texto o una tarea académica. ¿En qué puedo ayudarte hoy?

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales