Logo Studenta

La definición de objetivos, es uno de los momentos esenciales del ciclo, pues es sin duda la referencia básica de la política en cuestión y el eje ...

La definición de objetivos, es uno de los momentos esenciales del ciclo, pues es sin duda la referencia básica de la política en cuestión y el eje a partir del cual se calculan las posibles desviaciones que en el proceso de implementación puedan producirse. Los objetivos o metas de la política, constituyen un referente decisivo, puesto que estamos construyendo un futuro deseado. Una vez definidos los objetivos debe procederse a la elección de la política más acorde; la relación de coherencia entre problemática y política, debe ser directa y proporcional en razón de los diversos aspectos anteriormente reseñados. Puesto que se trata de elegir la opción concreta de política, el componente decisional y el proceso decisorio, resultan centrales. Algunos recomiendan el estudio y selección de alternativas u opciones políticas precisas y detalladas; hacer una valoración y comparación de las mismas, tomando en cuenta las ventajas e inconvenientes de cada una e incluso un análisis de costo –beneficio. En cuanto al momento de la implementación o aplicación, la mayoría de autores considera que no existe una separación tajante y radical entre la etapa de formulación y la etapa de operación. Sería difícil deslindar una de otra, de ahí que Barret y Fudge (1981) consideran la implementación “como un continuum de elaboración y acción en el cual tiene lugar un proceso negociador entre aquellos que quieren llevar la política a la práctica y aquellos de los que depende la acción”. La implementación de las políticas públicas corresponde a las Administraciones Públicas, que son las responsables de las mismas. Además se le considera la fase más crítica del ciclo porque el número de actores involucrados aumenta mucho, así como las expectativas e intereses. Finalmente, el momento de la Evaluación de las políticas públicas, implica el proceso de monitoreo y control de las mismas, con base en las posibles desviaciones de trayectoria en relación a los objetivos y metas establecidas y los resultados efectivamente alcanzados. Con la evaluación se constata el grado de consecución de las metas definidas, con lo que se ajustan las expectativas respecto a las realidades conseguidas. Dicho ajuste evidenciará los cambios, o modificaciones que en su caso corresponda introducir y realizar. En definitiva, la Evaluación, de cara al conjunto del ciclo vital de las políticas, podría ser considerada la fase más relevante por cuanto que evidencia los resultados de la política. Por último, conviene recordar que la función más importante de la deliberación pública y la elaboración de políticas es la definición de las normas que determinan cuando deberán considerarse ciertas condiciones como problemas de política. La solución de los problemas puede tener diversas caras, distintas formas de solución y no solo una, por tanto se debe considerar la mayor parte de las opciones y al irlas analizando objetivamente descartar e ir seleccionando las más viables. “Las decisiones importantes de políticas son algo más que simples esfuerzos por actuar de la mejor manera posible en la situación inmediata que afronta el elaborador de política. Tales decisiones se toman luego de una deliberación cuidadosa y se juzgan por sus efectos de largo plazo, antes que por sus consecuencias inmediatas”.

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales