Logo Studenta

las opciones expresivas de estos, figuras, trazos y progreso conceptual; se observan dos figuras humanas, una de mayor tamaño que la otra, la grand...

las opciones expresivas de estos, figuras, trazos y progreso conceptual; se observan dos figuras humanas, una de mayor tamaño que la otra, la grande tiene algo en sus oídos que semeja a un fonendoscopio, alrededor hay figurillas que parecen ser frutas y una mesa. El niño al explicar su dibujo en la entrevista identifica el derecho a la alimentación, en sus términos “a comer”; a la educación, diciendo “a estudiar”; a la salud, en sus palabras “desenfermarse”; a la recreación, expresando “a jugar” y a la familia. Como se puede apreciar el dibujo es de riqueza conceptual y está sustentado en una fecunda capacidad expresiva de organización creadora del conocimiento a través del habla. El PF504 es en apariencia, sin profundizar en detalles, un dibujo sin riqueza cromática o técnica, en el que aparecen figuras distribuidas en el espacio sin una fácil identificación. La niña claramente en su exposición en el momento de la entrevista, identifica el derecho a tener una vivienda, porque se refiere al niño, la casa y la flor dentro de este hábitat familiar. El dibujo del PM505, puede inferirse que hay escases de figuras, trazos, contornos y otros elementos gráficos. En él muestra una figura humana, debajo de un par de círculos con líneas a su alrededor. El niño identifica sin claridad, el derecho al buen trato, como pistas para aproximarse al concepto, utiliza gotas que caen de la ducha al bañarse, para dar a entender que garantizársele el acceso a los medios para su aseo, es parte de un buen trato. La PF506 se mantiene en la tónica de los talleres anteriores de expresar poco en sus trazos y líneas, en este dibujo representa una figura humanoide, debajo hay césped con flores, un sol en la parte superior y alrededor figuras que semejan juegos infantiles. En su dibujo, al enumerar los elementos flor, niña y rayas; identifica dos derechos, a la educación y a la recreación, el primero con la expresión “a jugar” y el segundo con las palabras “educación física”. El dibujo del PM507 es aparentemente lacónico e inexpresivo que representa tan solo una figura humana sin color, cuerpos sin volumen y nada a su alrededor. La conversación que sostiene este en la entrevista, concuerda con la inexpresividad del gráfico y se remite solamente a decir que el niño tiene derecho a jugar, lo que posibilita inferir que se refiere al derecho a la recreación. La PF508 muestra en su dibujo una figura en forma de árbol con frutas en su interior, una figura femenina, con vestido y una flor en su mano sin colorear. Los recursos del habla expuestos por la participante en la entrevista, demuestra que no hizo las capturas de los elementos referenciales presentados en los momentos anteriores del taller, pero si evidencia la comprensión de lo que es un derecho al establecer la relación entre pasto, muñeca y monte, lo que sugiere una identidad con el derecho al ambiente sano, así este no haya sido tratado directamente en los instantes previos. La PF509 demuestra un alto nivel técnico, riqueza cromática y expresiva, en su dibujo aparece una figura humana, a los lados dos cometas y en la parte superior una cruz. Identifica los elementos para referirse al derecho a la recreación en sus palabras “a jugar” y el derecho a la libertad, que se encuentra implícito en su locución “a rezar”. En relación con el segundo derecho, la niña se vale de la práctica de rezar como elemento de anclaje para concluir que hay libertad de expresar sus creencias. El PM610 en su dibujo propone dos figuras humanas, una de mayor tamaño que la otra, al frente de la figura de mayor tamaño, hay una especie de mesa con algo en su interior. Este niño en su conversación enfatiza su comprensión al derecho a la recreación, cuando explica que dibujó un niño que toca hip hop, aludiendo al juego de video “minecraft”. El niño no aparece en la escena, como en los casos descritos anteriormente, pero centra la atención en el objeto que le produce placer con sus connotaciones lúdicas.

Esta pregunta también está en el material:

Delia Liset Lopez Valencia (1)
289 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema