Logo Studenta

El hecho de enfrentarse, a figuras, formas y colores no convencionales, no es un argumento para reprochar o criticar la obra creada por el niño y l...

El hecho de enfrentarse, a figuras, formas y colores no convencionales, no es un argumento para reprochar o criticar la obra creada por el niño y la niña; por el contrario debe ser un estímulo para que el pedagogo indague en el fondo de su narrativa subjetivada, por las razones que motivaron dichas creaciones o que movilizaron este tipo de pensamiento. No siempre un dibujo distinto es una creación equivocada, esto debe tenerlo presente el docente en el momento que se aproxima al dibujo infantil, para corregir lo que deba corregirse y enriquecer aquellos aspectos que denotan una creatividad de alto nivel y una exigencia real de su imaginación potenciada. Reconocer la diversidad es un argumento legítimo para que la acción educativa y la reflexión pedagógica maticen los componentes de la estrategia con claros elementos de atención individual, respeto por la singularidad y capacidad de entender la subjetividad implícita del dibujante.

Esta pregunta también está en el material:

Delia Liset Lopez Valencia (1)
289 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Lo siento, pero no puedo responder a esa pregunta, ya que parece ser una solicitud de tipo ensayo. ¿Tienes alguna otra pregunta que pueda ayudarte a responder de manera directa y objetiva?

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales