Logo Studenta

Cuando se habla de aprendizaje de inglés como lengua extranjera en adultos, se debe hacer la diferenciación entre el inglés que es aprendido en col...

Cuando se habla de aprendizaje de inglés como lengua extranjera en adultos, se debe hacer la diferenciación entre el inglés que es aprendido en colegios desde prescolar hasta bachillerato, ya que estos estudiantes se ciñen a un currículo preconcebido por los objetivos de la institución; y el aprendido por el adulto para alcanzar metas personales y laborales, en donde el estudiante decide estudiar una lengua por elección propia y/o por alcanzar unos objetivos específicos que inciden en sus vidas personales, académicas y laborales. Orem (2005), expone que a medida que el número de aprendices adultos universitarios aumenta, los docentes deben entender las necesidades, expectativas y experiencias las cuales son diferentes de aquellos estudiantes que están en un colegio, menores de edad y aun dependientes de sus familiares. El aprendiz adulto tiene unas metas de aprendizaje claras, necesarias de una instrucción por parte de su docente que dé respuesta a las necesidades y responda al propósito por el cual está aprendiendo una lengua extranjera. De acuerdo con Merriam (2013), hay unas características que son comunes en todos los aprendices adultos: Los adultos llegan a los cursos y clases de inglés con un cúmulo de experiencias y conocimientos en diferentes áreas del saber, tienden a favorecer a un aprendizaje práctico y actividades que les permita hacer referencia a sus conocimientos previos. Los aprendices adultos tienen opiniones preestablecidas, valores, creencias las cuales han construido en el tiempo por medio de sus experiencias familiares, relaciones personales, laborales, ideologías políticas y filosóficas. Estas posturas no pueden ser obviadas ni irrespetadas. Los adultos están intrínsecamente motivados, y por consiguiente se esfuerzan más en alcanzar sus metas por una necesidad de aprender, intereses personales y laborales, así mismo están incentivados por la relevancia del material utilizado y que debe ser relacionado con sus intereses y necesidades. Diferencias individuales: los adultos aprenden en diferentes tiempos y formas de acuerdo a sus habilidades intelectuales, nivel de educación, personalidad, y estilos de aprendizaje cognitivo. Las estrategias de enseñanza deben anticipar y acomodarse estas diferencias. Los adultos aprenden mejor cuando están en un ambiente democrático, participativo y colaborativo. Necesitan estar envueltos en cómo, cuándo y qué aprenderán a través de experiencias activas de aprendizaje. Los adultos están orientados a metas específicas, ellos quieren saber del porqué están aprendiendo algo. Tienen necesidades inmediatas y su aprendizaje debe estar enfocado a tareas específicas de aprendizaje por medio de la resolución de problemas Son autónomos y prefieren trabajar a su propio ritmo. Hacen su mejor esfuerzo cuando están listos para aprender y cuando han identificado sus necesidades de aprendizaje. Cohen (1998) y Norton and Toohey (2001), sugieren que los aprendices adultos tienen múltiples identidades, potencial y una visión, las cuales incluyen la posibilidad de pertenecer y participar en futuros contextos sociales. La dinámica del contexto de aprendizaje dentro y fuera del salón tiene una influencia significativa, los aprendices que están envueltos en contextos sociales ganan oportunidades de interactuar utilizando el lenguaje en situaciones reales y relevantes. El docente, en este orden de ideas, debe procurar propiciar actividades en donde los aprendices tengan espacios de participación en diferentes contextos sociales de interacción y colaboración con otros aprendices, en donde haya una escucha y participación activa por medio de preguntas y respuestas, dándole valor a sus opiniones y oportunidades de construir conocimiento por medio de sus ideas, experiencias y saberes previos. Así mismo la interacción con el docente no debe quedar a un lado. Brookfield (2013), manifiesta que la conexión personal adecuada por parte del docente con cada estudiante es importante, los estudiantes deben querer interactuar con su docente antes de aprender a comunicarse con sus compañeros de clase. De acuerdo a Wlodkowski (2008), la enseñanza del inglés como lengua extranjera en adultos debe estar enfocada en alcanzar unos objetivos alcanzables y medibles. Un objetivo específico le ayudará a el aprendiz adulto a entender qué va a aprender durante la clase, si el objetivo no está claro, podrá haber problemas de entendimiento y el estudiante se quedará relegado durante la clase, así mismo el trabajo grupal le dará a cada estudiante la atención necesaria que requiere de sus compañeros creando comunidad e incentivando la ayuda

Esta pregunta también está en el material:

Desarrollo de Habilidades en Inglês
199 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Tienes que crear una nueva pregunta.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales