Logo Studenta

acerca del "día más emocionante" en el Met Lab: "¡Nuestros microquímicos aislaron el elemento 94 puro por primera vez! Es la primera vez que el ele...

acerca del "día más emocionante" en el Met Lab: "¡Nuestros microquímicos aislaron el elemento 94 puro por primera vez! Es la primera vez que el elemento 94 (o cualquier elemento sintético, si a eso vamos) ha sido contemplado por el ojo del hombre. Estoy convencido de que mis sentimientos eran similares a los de un padre primerizo que se ha ocupado del desarrollo de su hijo desde la concepción". Lo siguiente es que el hijo tenía que tener un nombre adecuado. Se rechazaron extremio y ultimio, sabiamente a la vista de los acontecimientos químicos y militares que iban a tener lugar. En cambio, Seaborg siguió el ejemplo de McMillan y aprovechó el hecho de que en el sistema solar quedaba un planeta en el que inspirarse, Plutón, que había sido descubierto en 1930. "Consideramos brevemente plutio, pero plutonio parecía más eufónico", escribió más tarde, e insistía en que los planetas habían sido su única guía a la hora de escoger un nombre apropiado. Cuando se le recordó que Plutón es asimismo el dios romano del inframundo y de los muertos, Seaborg insistió que cualquier significado simbólico de este tipo constituía una "coincidencia fortuita; yo no estaba familiarizado con el dios ni por qué el planeta recibió su nombre por éste. Simplemente, seguíamos el precedente planetario". Creo que el químico promete demasiado. Seaborg tuvo tendencias literarias en el instituto y llegó a la ciencia relativamente tarde. Parece imposible que no fuera consciente de los significados más oscuros de Plutón. Pero su pensamiento fue más hábil cuando se trataba del símbolo químico. "Cada elemento tiene una abreviación de una o dos letras. Siguiendo las normas establecidas, este símbolo debiera ser Pl, pero en cambio elegimos Pu", explicaba. P. U. (pi-iu) era y es jerga americana para algo maloliente, ofensivo. "Pensamos que nuestra pequeña broma sería criticada, pero apenas si fue advertida". Para algunos trabajadores clave del bando químico del Proyecto Manhattan, incluso había el "Club UPPU": meas plutonio. Para tener derecho a pertenecer al club, era necesario haber estado expuesto lo bastante al plutonio para que éste apareciera en la orina. Seaborg tuvo su primera mota microscópica de plutonio en agosto de 1943, un año después de que hubiera aislado los primeros átomos invisibles. Un año más tarde, sus reactores producían masas de un gramo o más, que se almacenaban en Los Álamos. Con la necesidad de apresurarse y de completar la construcción de la bomba, había poco tiempo para meditar sobre la emoción del descubrimiento, y mucho menos para considerar cómo era realmente el plutonio. En la mayoría de los casos, el descubrimiento de un elemento es seguido por un ajetreo de químicos ávidos de medir sus propiedades, comprobar su reactividad y preparar sus compuestos. En el caso del plutonio, era importante verificar determinados parámetros muy técnicos relacionados con su desintegración nuclear. Pero, aparte de esto, a nadie parecía importarle. Incluso el nombre (la señal usual de orgullo en lo que uno ha aportado al mundo) tenía que esperar antes de que el mundo pudiera saberlo. Al final de la guerra, algunos de los operarios del Proyecto Manhattan y sus esposas se reunieron para un juego de charadas, que confirmó que se había mantenido el secreto: "Cuando los maridos intentaron representar la palabra ‘plutonio’, las esposas quedaron desconcertadas; nunca habían oído hablar del material". El químico natural que había en Seaborg reapareció mucho más tarde. En un informe de 1967 titulado, quizá con un estilo poético no intencionado, The First Weighing of Plutonium, describió su nuevo elemento químico con una admiración evidente: "El plutonio es tan insólito que se aproxima a lo increíble. Bajo determinadas condiciones, puede ser casi tan duro y quebradizo como el vidrio; bajo otras, tan blando como el plástico o el plomo. Cuando se le calienta en el aire arde y se desmenuza rápidamente hasta polvo, o se desintegra lentamente cuando se le mantiene a temperatura ambiente... Y es perversamente tóxico, incluso en pequeñas cantidades". A pesar de todo ello Seaborg creía ingenuamente que un día el plutonio llegaría a sustituir al oro como patrón monetario. Quizá había olvidado realmente todo el simbolismo plutoniano. La potencia del plutonio se sentía (y todavía se siente) en otra esfera, desde luego. Unos cuantos cientos de gramos del elemento bastan para una bomba atómica, lo que lo hace mucho más eficiente que los isótopos fisionables alternativos del uranio. Werner Heisenberg y otros científicos alemanes eran conscientes en 1941 de que el elemento número noventa y cuatro podría ser un potente explosivo nuclear. Sin embargo, parece ser que los aliados nunca consideraron seriamente la posibilidad de que los nazis pudieran estar trabajando en el plutonio, mientras que los alemanes no sabían tampoco que los aliados lo tenían. Si ambos bandos hubieran sabido del interés del otro y hubieran tomado en cuenta las implicaciones de ello en su planificación militar, la guerra podría haber tomado un rumbo muy distinto. El plutonio, un elemento que prácticamente nadie ha visto, ha llegado a ocupar rápidamente el espacio demoníaco que tradicionalmente se había reservado al azufre, al principio debido a su uso en la bomba, y después debido a que la sociedad se ha ido dando cuenta gradualmente de la dificultad de desembarazarse de él. La vida media radiactiva del isótopo que se encuentra principalmente presente en los residuos nucleares de plutonio es de 24.000 años, lo que hace que planificar su eliminación segura sea una cuestión que trasciende las consideraciones normales en ingeniería. Ha de asegurarse que cualquier estructura de almacenamiento perdure más tiempo que las pirámides y que comunique su mortífero contenido de manera que sea comprendido con total seguridad por las civilizaciones que sucederán a la nuestra. Cuando yo era un joven químico, solicité un trabajo de verano en lo que entonces se denomin"

Esta pregunta también está en el material:

La Tabla Periodica La curiosa historia de los elementos
722 pag.

Biologia Universidad Nacional Autónoma De MéxicoUniversidad Nacional Autónoma De México

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema