Logo Studenta

¿Es el sodio sólo sal ordinaria (cloruro sódico) o es quizá, como esperamos, una sal de fosfato o fosfito, lo que querría decir que nos estamos ace...

¿Es el sodio sólo sal ordinaria (cloruro sódico) o es quizá, como esperamos, una sal de fosfato o fosfito, lo que querría decir que nos estamos acercando a nuestro objetivo? Disolver un poco del residuo gris en agua y añadir una gota de nitrato de plata produce rápidamente un precipitado sucio. Éste se separa en un cieno blanco lechoso (la prueba estándar del cloruro) y un misterioso residuo pardo, que no se disuelve ni en ácido ni en álcali, lo que sugiere que es rico en sustancias inorgánicas. Es aquí, probablemente, donde el fósforo acecha todavía. Decidimos volver a calentar el residuo mezclado con el carbón de leña especial que Andrew ha traído, con el fin de reducir el fosfato o fosfito a fósforo elemental. Molemos juntos los dos materiales (la orina quemada gris y el carbón de sauce negro) y sometemos la mezcla a los mecheros Bunsen. «Ahora le estamos asando los calzoncillos», dice alegremente. Me sorprende ver que el residuo, que ya ha pasado una hora o más a las mayores temperaturas que podemos producir en el laboratorio de una facultad, empieza a reaccionar de nuevo. Andrew explica que al molerlo con el carbón vegetal hemos aumentado mucho la superficie de contacto entre los dos materiales, incrementando así las probabilidades de una reacción. Sale más amoníaco, seguido de un gas que quema con una pequeña llama azul cuando se le acerca una cerilla. Ya ha anochecido, y apagamos las luces del laboratorio con el fin de estudiar la llama más detenidamente. ¿Podría ser esto nuestro fósforo? No puede ser, porque produciría un humo blanco y espeso de pentóxido de fósforo. Presumiblemente es monóxido de carbono que quema hasta producir el invisible dióxido de carbono. A medida que la llama se va reduciendo en el laboratorio oscurecido, parece traicionar un tenue borde blanco en sus momentos finales. «Puede que empecemos a obtener algo», me dice Andrew. Limitados ahora por la temperatura (quinientos o seiscientos grados Celsius) que podemos conseguir con los mecheros Bunsen, nos enfrentamos al hecho de que Brand y sus imitadores utilizaron hornos mucho más calientes e hicieron durar el experimento horas o días. Acordamos encontrarnos de nuevo, provistos de tubos de ensayo de cuarzo y de un soplete de oxiacetileno que nos permitirá aumentar el calor. Esta vez, resulta evidente de inmediato que alcanzamos una temperatura mucho más elevada. La secuencia de observaciones que previamente anotamos a lo largo de una hora o más se repite en cuestión de minutos. Muy pronto, el residuo tostado en el tubo de cuarzo empieza a brillar con una luz blanca deslumbrante. Excitadamente, suponemos que éste puede ser nuestro fósforo, pero el resplandor permanece resueltamente en la punta de la llama turquesa del oxiacetileno, donde el calor es mayor. Si fuera realmente fósforo, fluiría fuera del tubo en un vapor que se condensaría en el segundo tubo, más frío, como en el cuadro de Wright. Parece ser simplemente una incandescencia producida por el calor extremo cuando vaporiza la sustancia misma del tubo de cuarzo. Nos vemos obligados a conceder que, dejando aparte sus delirios, Brand era evidentemente un formidable científico experimental. Intentando aislar el fósforo.

Esta pregunta también está en el material:

La Tabla Periodica La curiosa historia de los elementos
722 pag.

Biologia Universidad Nacional Autónoma De MéxicoUniversidad Nacional Autónoma De México

Respuestas

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

¡Vaya! Parece que has pegado un fragmento extenso de texto en tu pregunta. ¿En qué puedo ayudarte específicamente con respecto a este texto?

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema