Logo Studenta

La profesora se encuentra en un salón de clase y los estudiantes están ubicados cada uno en su pupitre. La profesora les pide silencio a los estudi...

La profesora se encuentra en un salón de clase y los estudiantes están ubicados cada uno en su pupitre. La profesora les pide silencio a los estudiantes haciéndoles una seña con la mano acompañado de un sonido "shh". Profesora: “hoy vamos a hacer una actividad de lectura, entonces primero que todo necesito que guarden todo, sin hacer ruido guarden todo, no tienen que hablar para nada. Guardamos todo, los cuadernos, todo”. [Los estudiantes se encuentran hablando entre ellos y guardando las cosas]. Profesora: “bueno, ahora.. no voy a seguir hasta que todos hagan silencio.. te estamos esperando, yo dije que nada encima de la mesa y sigo viendo cosas”. En las anteriores líneas se puede reconocer que hay una consideración en torno a que el aprendizaje está directamente relacionado con la disposición externa del aprendiz. En la tradición de las familias y de las escuelas, se ha puesto todo el énfasis en los aspectos físicos y de disposición ambiental, para el aprendizaje, prescindiendo de otros factores como pueden ser los cognitivos o los interactivos. En este caso se reproduce de manera efectiva esta consideración, particularmente en la disposición de la clase, el hecho de que cada niño se encuentre sentado en un pupitre independiente y la exigencia de la profesora sobre el silencio, sin lo cual la actividad no será desarrollada. “vamos a hacer una actividad de lectura entonces primero vamos a escuchar el cuento, se van a sentar en el puesto con los ojos cerrados y solo van a escuchar. no van a sacar nada, no van a dar quejas, así que todos acostados. (V11). El énfasis de la profesora está en que se requiere del orden y el silencio. Orden manifestado en que los niños no tienen nada sobre su mesa, que eventualmente puedan distraerlos, luego viene la posición (acostados y con los ojos cerrados). Aunque para los niños esta posición no es fácil y de hecho rápidamente empiezan a levantar la cabeza, jugar con sus manos, organizarse el saco, etc., la profesora asume que ellos han seguido su orientación y hace la lectura sin pausa hasta el final del cuento. No importa que le muestren las evidencias, ella presume que el orden y el silencio son elementos fundamentales para que se de el aprendizaje, por lo que se puede ver en el video proporcionado por ella misma. Lo anterior se presenta, a pesar de que en la Escala de Preferencias sobre el Aprendizaje (EPA11), manifiesta que aprender implica que los niños transformen sus estructuras mentales y los contextos donde viven. Dicha transformación exigiría una mayor participación y actividad de los niños, que en este caso no se presenta. Inclusive, al final, propone que los niños realicen una actividad en la que expresan un asunto que tiene que ver con su vida personal y no se hace alusión a las transformaciones antes enunciadas. En la Situación de Aprendizaje (SA11), la profesora hace la siguiente descripción: En el tablero están pegadas 7 imágenes, las cuales las dos primeras son de libros acerca de la cenicienta, las siguientes dos son obras de teatro que han adaptado a lo largo del tiempo y las tres siguientes son películas relacionadas con la obra literaria. La docente se centra en cada una y explica el título, el autor, la ilustración y dará una breve descripción de cada una de las imágenes, donde cuenta la trama (en el caso del libro), los escenarios o libretos (obras de teatro) y el director (películas). Los niños se muestran atentos e interesados. En esta situación descrita se repite lo visto en el video, a saber la consideración del aprendizaje como se da en ambientes familiares o en medio de personas sin formación pedagógica: la profesora dice, el estudiante aprende. La profesora ha preparado la situación de aprendizaje, enfatizando lo que ella espera que sea aprendido y por eso las láminas que tiene a disposición en el aula, dan la idea de lo que espera sea dicho por los niños al final. De todas formas la descripción de la lámina y la conclusión serán dadas por la profesora, con independencia de lo que vean o piensen los niños. Se rescata la intención de la profesora de ofrecer un referente gráfico para la presentación del concepto y la oportunidad de que los niños puedan, mediante la observación, relacionar e interiorizar lo que ella les dirá. Se corrobora esta visión del aprendizaje cuando los niños llegan a él solamente por la escucha atenta a lo que dicen los adultos, consideración que es común en los ambientes familiares de los niños, con ausencia total de la teoría pedagógica. “Qué me dice” En el video presentado por el sujeto 01, se pueden ver alusiones al componente epistemológico, como éstas (V11) La profesora les dice “ya pueden pararse, levantar la cabeza” [pues algunos estaban recostados sobre la mesa]. Profesora: “Ahora [les pide silencio llevando el dedo índice a la boca y diciendo shhhh]así en silencio como están, les voy a entregar una hoja, y cada uno como están, mientras voy entregando la hojita van a pensar los miedos que tiene cada uno, sea a la oscuridad, sea a un animal, sea...” La profesora está buscando al final de la actividad que los niños den cuenta de los miedos que cada uno tiene15. Con ello está dando a entender que el aprendizaje es aquello que finalmente cobra sentido en la persona a la cual se dirige; o lo que es igual, las aplicaciones que hace para sí cada persona de la situación de aprendizaje. Sólo que en este caso, no es una deducción de los niños, sino una tarea puesta por la profesora, tal como se observa en el video (V11). Si bien se mantiene la instrucción de que debe haber silencio, se pide explorar, tomando como ejemplo del cu

Esta pregunta también está en el material:

EstebanOcampoFlorez (1)
361 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

Respuestas

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

¡Vaya, veo que la descripción de la situación en el salón de clases es bastante detallada! ¿En qué puedo ayudarte específicamente con esta información?

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema