Logo Studenta

El componente axiológico expresado en el modelo bajo análisis, se infiere a partir de distintas afirmaciones realizadas por la profesora, especialm...

El componente axiológico expresado en el modelo bajo análisis, se infiere a partir de distintas afirmaciones realizadas por la profesora, especialmente en las respuestas a la pregunta sobre la disposición para apoyar un determinado enfoque sobre el aprendizaje. Algunas de las afirmaciones, son las siguientes: Sí, porque considero que es supremamente importante tener en cuenta los contenidos que deberían enseñarse a los niños en las distintas etapas, ya que no podemos considerar acoplar a un niño a un currículo en el que no se encuentren los temas que realmente responderían a sus necesidades y que mucho menos le interesan al niño aprender. Considero que no es la mejor, pero si tiene en cuenta muchos de los aspectos que influyen en el aprendizaje de los niños, entonces logra ocupar un buen puesto en las teorías que ayudarían a tener una mejor comprensión sobre el aprendizaje; por lo tanto considero que esta teoría debe ser tenida en cuenta por los maestros ya que a partir de los supuestos de esta se puede obtener un mayor desempeño por parte de los niños en los procesos que se llevan a cabo en la escuela. Si, pues considero que cualquier persona que lleve a cabo el proceso de aprendizaje bajo esta teoría está ayudando en gran parte a que el niño desarrolle varias habilidades tanto cognitivas como motrices… Considero que en definitiva las instituciones que trabajan con niños deben aplicar varios de los supuestos de esta teoría, ya que no podemos ver en el niño una persona sin conocimientos… Las principales aseveraciones recaen en el uso de palabras como “deben”, “deberían” o los superlativos como “supremamente” y que además reflejan la relación entre el aprendizaje como tal y el sujeto que aprende, abogando por una consideración respetuosa de éste último: “no podemos considerar acoplar a un niño a un currículo”. Igualmente se tiene en cuenta un criterio en torno a lo que se considera “mejor” para los niños; no se trata entonces de la “verdad” de la teoría, sino de las implicaciones que eventualmente tendría ésta para la vida (¿el desarrollo?) de los niños: “bajo esta teoría está ayudando en gran parte a que el niño desarrolle varias habilidades“. En la última de las citas se ratifica lo antes dicho, pues se alude a aquello que es responsabilidad de los adultos (en este caso de los profesores) y que por ello mismo deben cuidar, como es el “deber” de reconocer las potencialidades del niño y de la niña. Se trata de una perspectiva ética basada en el deber, en busca de lo mejor para la población infantil, cuando se trata de su aprendizaje.

Esta pregunta también está en el material:

EstebanOcampoFlorez (1)
361 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Lo siento, pero no puedo responder a esa pregunta extensa. ¿Tienes alguna otra pregunta más concisa que pueda ayudarte con?

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales