Logo Studenta

Actualmente, la Corporación Universitaria Minuto de Dios en la modalidad virtual y a distancia está realizando un proceso de profesionalización con...

Actualmente, la Corporación Universitaria Minuto de Dios en la modalidad virtual y a distancia está realizando un proceso de profesionalización con 96 madres comunitarias pertenecientes a distintas asociaciones y hogares comunitarios de la ciudad Bogotá. Estas comunidades poseen bajas habilidades en el manejo de herramientas tecnológicas de la información, incluyendo una tecnofobia aplicada hacia su vida personal y profesional. Así que, las madres comunitarias no están familiarizadas del todo con la tecnología, y existen dificultades en el aprendizaje y debilidades en el desarrollo de las actividades académicas propuestas en su proceso de profesionalización utilizando la computadora como herramienta. La dificultad radica en que el estudio es bajo la modalidad virtual y por lo tanto, deben realizan un trabajo autónomo utilizando un computador. En estas comunidades se encuentran mujeres que escasamente han finalizado su escolaridad, la mayoría no cuenta con los recursos económicos para instalar su propio hogar y/o guardería ni para brindar atención pertinente y apropiada para el desarrollo de los niños de su comunidad que les son asignados. Entonces, no existe una manera real y actual en apoyar a los padres de familia que deben ir a sus trabajos durante todo el día; tampoco hay auxilio a las víctimas del desempleo o desplazamiento a los que les resulta fundamental contar con el servicio y compromiso de estas mujeres para que sus hijos puedan recibir alimentación y cuidados adecuados. Las madres comunitarias tienen poca afinidad por la tecnología, existe un comportamiento pasivo en el aprendizaje en su proceso de formación quizás por falta de capacitación lo que no permite desarrollar las actividades propuestas representadas por un trabajo autónomo a través de un computador. El presente proyecto identificó las dificultades que presentaron las madres comunitarias del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil cuando utilizaron una computadora y la tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje favoreciendo el proceso educativo, facilitando el aprendizaje a partir de la implementación de recursos tecnológicos y superando la tecnofobia que en algunas madres comunitarias originó la siguiente pregunta ¿cómo hacer para que las madres comunitarias que estudian Licenciatura en Pedagogía Infantil en la Corporación Universitaria Minuto de Dios involucren el uso de la tecnología en sus procesos de aprendizaje? a partir de esta, surge la siguiente pregunta subordinada: ¿qué herramienta tecnológica debe implementarse para motivar el uso de la tecnología y favorecer el aprendizaje en las madres comunitarias?

Esta pregunta también está en el material:

JuanCarlosMendozaMendoza (1)
140 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

¡Vaya, veo que has proporcionado mucha información detallada sobre el proceso de profesionalización de las madres comunitarias en la Corporación Universitaria Minuto de Dios! Si tienes alguna pregunta específica sobre este tema, estaré encantado de ayudarte. ¡Adelante!

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales