Logo Studenta

Cada ciudad, como Laudomia, tiene a su lado otra ciudad cuyos habitantes llevan los mismos nombres: es la Laudomia de los muertos, el cementerio. P...

Cada ciudad, como Laudomia, tiene a su lado otra ciudad cuyos habitantes llevan los mismos nombres: es la Laudomia de los muertos, el cementerio. Pero la cualidad especial de Laudomia es la de ser, más que doble, triple, comprendiendo una tercera Laudomia que es la de los no nacidos.

Las propiedades de la ciudad doble son notorias. Cuanto más se apeñusca y se dilata la Laudomia de los vivos, más crece la extensión de las tumbas fuera de los muros. Las calles de la Laudomia de los muertos son apenas lo bastante anchas para que de vuelta el carro del sepulturero, y se asoman a ellas edificios sin ventanas; pero el trazado de las calles y el orden de las moradas repite el de la Laudomia viviente, y, como en ésta, las familias están cada vez más hacinadas, en apretados nichos superpuestos. En las tardes de buen tiempo la población viva visita a los muertos y descifra los propios nombres en sus losas de piedra: a semejanza de la ciudad de los vivos ésta transmite una historia de esfuerzos, cóleras, ilusiones, sentimientos; sólo que aquí todo se ha vuelto necesario, sustraído al azar, encasillado, puesto en orden.
Y para sentirse segura la Laudomia viviente necesita bucear en la Laudomia de los muertos la explicación de sí misma, aun a riesgo de encontrar allí de más o de menos: explicaciones para más de una Laudomia, para ciudades diversas que podían ser y no han sido, o razones parciales, contradictorias, engañosas.

Justamente Laudomia asigna una residencia igualmente vasta a aquellos que aún deben nacer; es cierto que el espacio no guarda proporción con su número que se supone inmenso, pero como es un lugar vacío, circundado de una arquitectura de nichos y huecos y acanaladuras, y como es posible atribuir a los no nacidos las dimensiones que se quiera, pensarlos grandes como ratones o como gusanos de seda o como hormigas o huevos de hormiga, nada impide imaginarlos erguidos o acurrucados debajo de cada objeto o ménsula que sobresale de las paredes, sobre cada capitel o plinto, en fila o bien desparramados, atentos a las obligaciones de sus vidas futuras, y contemplar en una veta del mármol toda la Laudomia de aquí a cien o mil años, abarrotada de multitudes vestidas de maneras nunca vistas, todos por ejemplo de barragán color berenjena, o todos con plumas de pavo real en el turbante, y reconocer en ellos a los descendientes propios y a los de las familias aliadas o enemigas, de los deudores y acreedores, que van y vienen perpetuando los tráficos, las venganzas, los noviazgos por amor o por interés. Los vivientes de Laudomia frecuentan la casa de los no nacidos interrogándolos; los pasos resuenan bajo las bóvedas vacías; las preguntas se formulan en silencio: y siempre preguntan por ellos mismos, y no por los que vendrán; este se preocupa de dejar ilustre memoria, aquel de hacer olvidar sus vergüenzas; todos quisieran seguir el hilo de las consecuencias de los propios actos; pero cuanto más aguzan la mirada, menos

Esta pregunta también está en el material:

As Cidades Invisíveis
69 pag.

História e Historiografia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales