Logo Studenta

VI. LA PARADOJA EINSTEIN-PODOLSKY-ROSEN (EPR) Esta paradoja se deducía de un artículo publicado en 1935 y firmado por Einstein, Podolsky y Rosen, y...

VI. LA PARADOJA EINSTEIN-PODOLSKY-ROSEN (EPR) Esta paradoja se deducía de un artículo publicado en 1935 y firmado por Einstein, Podolsky y Rosen, y recibió confirmación experimental a partir de 1982 cuando Aspect logró ponerla a prueba en su laboratorio en París. Como idea, la paradoja EPR sugiere que si se separan dos partículas elementales que constituyen un par, la modificación del sentido de giro o espín de una de ellas provocará una modificación concomitante en la otra independientemente de la distancia a que se encuentren. Como experimento la paradoja EPR implica alterar el sentido de giro de una partícula y medir el efecto de esa maniobra sobre la otra partícula. Aspect logró hacer el experimento obteniendo resultados positivos. Una de las posibles explicaciones de este sorprendente y paradójico resultado experimental consiste en considerar que las partículas están localizadas en un mismo medio energético (el entramado del espacio-tiempo) a través del cual una informa e influye en la otra. Otra posibilidad es que ambas partículas no tengan existencia independiente, sino

Esta pregunta también está en el material:

1990-La Creacion de La Experiencia (Scan)
203 pag.
Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema