Logo Studenta

La filosofía se denomine «ciencia de la Verdad». Por lo demás, es correcto que la filosofía se denomine «ciencia de [20] la Verdad». En efecto, el...

La filosofía se denomine «ciencia de la Verdad».

Por lo demás, es correcto que la filosofía se denomine «ciencia de [20] la Verdad». En efecto, el fin de la ciencia teorética es la verdad, mientras que el de la práctica es la obra. Y los prácticos, si bien tienen en cuenta cómo son las cosas, no consideran lo eterno 〈que hay en éstas〉, sino aspectos relativos y referidos a la ocasión presente. Por otra parte, no conocemos la verdad si no conocemos la causa. Ahora bien, aquello en virtud de lo cual algo se da unívocamente en otras cosas posee ese algo en grado sumo en comparación con ellas (por ejemplo: el fuego [25] es caliente en grado sumo, pues él es la causa del calor en las demás cosas).76 Por consiguiente, verdadera es, en grado sumo, la causa de que sean verdaderas las cosas posteriores 〈a ella〉. Y de ahí que, necesariamente, son eternamente verdaderos en grado sumo los principios de las cosas que eternamente son. (En efecto, 〈tales principios〉 no son [30] verdaderos a veces, ni hay causa alguna de su ser; más bien, ellos 〈son causa del ser〉 de las demás cosas.) Por consiguiente, cada cosa posee tanto de verdad cuanto posee de ser.

Esta pregunta también está en el material:

aristoteles-1
730 pag.

Filosofia Universidad Nacional Mayor de San MarcosUniversidad Nacional Mayor de San Marcos

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales