Logo Studenta

LIBRO OCTAVO (H) 1 〈Resumen del libro VII. La materia y el cambio〉429 Conviene recapitular a partir de lo dicho, y tras resumir lo más importante, ...

LIBRO OCTAVO (H) 1 〈Resumen del libro VII. La materia y el cambio〉429 Conviene recapitular a partir de lo dicho, y tras resumir lo más importante, alcanzar un resultado final. Ha quedado dicho que se trata de investigar las causas, los principios [5] y los elementos de las entidades. Por otra parte, hay entidades que son reconocidas unánimemente por todos, mientras que acerca de otras algunos propusieron opiniones particulares. Son unánimemente aceptadas las entidades naturales como el fuego, la tierra, el agua, el aire y el resto de los cuerpos simples; además, las plantas y sus partes, y los animales y las partes de los animales y, por último, el firmamento [10] y las partes del firmamento. Particularmente, algunos opinan que son entidades las Formas y las Realidades Matemáticas.430 Por otra parte, de los razonamientos propuestos se deduce que son entidades, en otro sentido, la esencia y el sujeto.431 Además, y desde otro punto de vista, el género es entidad en mayor grado que las especies, y el universal en mayor grado que las cosas singulares. Por lo demás, las Ideas están muy cerca del universal y del género (en efecto, [15] se consideran entidades por la misma razón).432 Y puesto que la esencia es entidad y su enunciado es la definición, por eso hemos hecho precisiones acerca de la definición y acerca de lo que es por sí.433 Y puesto que la definición es un enunciado, y el enunciado, a su vez, tiene partes, [20] resultó necesario tratar también de las partes, cuáles son partes de la entidad y cuáles no, y si éstas son también partes del enunciado.434 Además, ni el universal ni el género son entidad.435 En cuanto a las Ideas y a las Realidades Matemáticas, las someteremos a investigación posteriormente,436 puesto que algunos afirman de ellas que existen aparte de las entidades sensibles. Pasemos ahora a las entidades aceptadas unánimemente. Éstas son [25] las sensibles. Y las entidades sensibles tienen todas materia. Y entidad es el sujeto: en cierto sentido, la materia (y llamo materia a aquello que en acto no es algo determinado, pero en potencia es algo determinado); en otro sentido, la forma y la estructura que, siendo algo determinado, es separable en la definición;437 en tercer lugar, en fin, [30] el compuesto de ellas. Solamente de éste hay generación y corrupción, y sólo él es separado en sentido absoluto. En efecto, de las entidades entendidas como forma, unas son separadas438 y otras no. Por otra parte, es evidente que también la materia es entidad. Efectivamente, en todos los cambios opuestos hay algo que es sujeto de los cambios: así, en el cambio de lugar 〈el sujeto es〉 lo que ahora [35] está aquí y luego allá; en el aumento, lo que ahora es de tal tamaño y luego mayor o menor, y en la alteración, lo que ahora está sano y [1042b] después enfermo; y en el cambio entitativo, igualmente, lo que ahora se genera y posteriormente se destruye, y que ahora es sustrato en tanto que algo determinado y posteriormente en tanto que afectado por una privación. Y todos los otros cambios acompañan a éste, mientras que éste acompaña solamente a uno o dos de los otros. Pues [5] si algo tiene materia para el movimiento local, no por ello la tiene necesariamente para la generación y la corrupción. Por lo demás, qué diferencia hay entre generación absoluta y no absoluta, está dicho en la Física.439 2 〈Las diferencias y la forma como acto en las realidades sensibles〉440 Puesto que la entidad en el sentido de sujeto y de materia es unánimemente aceptada, y ésta es la que está en potencia, nos resta decir qué es la entidad de las cosas sensibles entendida como acto. Ciertamente, [10] Demócrito parece haber opinado que hay tres diferencias (pues opina que el sustrato corpóreo, la materia, es uno y el mismo, pero se diferencia, o bien por la conformación, que es la figura, o bien por el giro, que es la posición, o bien por el contacto, que es el orden).441 Sin embargo, parece que las diferencias son muchas: así, de algunas [15] cosas se dice 〈que son esto o lo otro〉 por la composición de la materia, por ejemplo, las que resultan de una mezcla, como el aguamiel; otras, como un haz, porque se unen con ataduras; otras con cola, como un libro; otras con clavos, como un cofre, y otras con más de uno de estos tipos de unión. De otras 〈se dice que son esto o lo otro〉 por su posición, como el umbral y el dintel (éstos se diferencian, en efecto, por estar situados de cierto modo), otras por el tiempo, como la cena y el [20] almuerzo, y otras por el lugar, como los vientos. Otras, en fin, por las afecciones propias de lo sensible como dureza y blandura, densidad y rareza, sequedad y humedad, y las hay que difieren en algunas de estas cualidades y otras en todas. Y, en general, difieren por exceso y por defecto de ellas. De esto se deduce con claridad que también ‘es’ se dice en otros [25] tantos sentidos. En efecto, algo es umbral por estar puesto de tal modo, y ‘ser’ significa en este caso «estar puesto de tal modo», y ‘ser hielo’ significa «estar condensado de tal modo». El ser de algunas cosas se delimitará, incluso, por todas estas diferencias, porque las partes [30] de la cosa están mezcladas, o bien fundidas, o bien atadas, o bien condensadas, o bien afectadas por otras diferencias, como ocurre con una mano o un pie.442 Así pues, han de captarse los géneros correspondientes a las diferencias (pues éstas son principios del ser), por ejemplo, las que se diferencian por el más y el menos, o bien por la densidad y la rareza, [35] y por los demás opuestos de este tipo, puesto que todos éstos consisten en exceso y defecto. Y las diferencias en figura, lisura y rugosidad, todas ellas se reducen a rectitud y curvatura. Y en otros casos el «ser» [1043a] consistirá en estar mezclado y el no-ser consistirá en lo opuesto. De esto se deduce con evidencia que, puesto que la entidad es causa del ser de cada cosa, ha de buscarse en estas diferencias cuál es la causa del ser de cada una de estas cosas. Ciertamente, ninguna de estas diferencias —ni siquiera en unión con el sustrato— es entidad, pero [5] no es menos cierto que son, en cada caso, lo análogo 〈de la entidad〉: así como en las entidades lo que se predica de la materia es el acto mismo, así también en las demás definiciones 〈las diferencias〉 lo son en mayor grado.443 Por ejemplo, para definir un umbral diríamos que es un leño o una piedra colocados de tal modo, y que una casa es un conjunto de ladrillos y maderas colocados de tal modo (o en algunos casos añadiríamos, [10] además, aquello para lo cual), y que el hielo es agua solidificada o condensada de tal modo. Un acorde, a su vez, se definiría como tal mezcla de agudo y grave. Y del mismo modo en los demás casos. De todo esto se deduce con evidencia que el acto y la forma son distint

Esta pregunta también está en el material:

aristoteles-1
730 pag.

Filosofia Universidad Nacional Mayor de San MarcosUniversidad Nacional Mayor de San Marcos

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales