Logo Studenta

Este capítulo, que contiene extractos casi literales de Física, I, 1-3, está dedicado al análisis del movimiento en términos de potencia y acto o a...

Este capítulo, que contiene extractos casi literales de Física, I, 1-3, está dedicado al análisis del movimiento en términos de potencia y acto o actualización. I) Tras señalar que el movimiento no existe fuera o aparte de las cosas que se mueven, y que tiene lugar en el ámbito de las categorías, Aristóteles lo define como «actualización de lo que está en potencia en cuanto tal», y aclara el sentido de esta fórmula (1065b5-1066a7. Cf. Física, III, 1). II) A continuación, muestra la pertinencia de tal definición, como la única conceptualización posible (aunque problemática) del hecho del movimiento (1066a7-26. Cf. Física, III, 2). III) El capítulo concluye subrayando que la actualización de lo movido se identifica con la actuación de aquello que lo mueve (1066a26-24. Cf. Física, III, 3). En este capítulo traducimos el término enérgeia como ‘acto’, ‘actualidad’, ‘actualización’, y entelécheia como ‘realización’ o ‘estado de realización’, si bien en este pasaje se tiende a utilizar ambos términos indistintamente, hasta sinonimizarse, a la hora de definir el movimiento (compárense las fórmulas utilizadas en 1065b16 y 1065b33). Respecto de estos términos, cf. supra, IX, 3, nota 481 y nota 504, y los pasajes. En las líneas antes se ha señalado que, dada su intrínseca indeterminación, «no resulta posible reducirlo ni a la potencia ni al acto» (1066a17-19). De ahí la fórmula, igualmente sorprendente, según la cual el movimiento es actualización o acto inacabado, imperfecto (puesto que moverse es continuar actualizándose) de lo que es inacabado, imperfecto (pues lo que está en movimiento continúa sin estar actualizado plenamente, continúa en potencia, y por eso sigue moviéndose). Sobre el movimiento como «acto imperfecto», cf. supra, IX, 6, 1048b18-35.


User badge image

Preguntas Generales

Esta pregunta también está en el material:

aristoteles-1
730 pag.

Filosofia Universidad Nacional Mayor de San MarcosUniversidad Nacional Mayor de San Marcos

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema