Logo Studenta

Clasificación del dolo a) Dolo principal, llamado esencial, o incidental: es la clasificación más importante. La diferencia entre ambos radica en ...

Clasificación del dolo

a) Dolo principal, llamado esencial, o incidental: es la clasificación más importante. La diferencia entre ambos radica en que el primero es el engaño que constituye la causa determinante del acto, en tanto que el dolo incidental es el engaño que, si bien ha logrado que la víctima lleve a cabo el acto jurídico en condiciones desventajosas, no ha sido la causa determinante o fundamental para realizar el negocio jurídico.
b) Dolo bueno y dolo malo: es una clasificación que ha caído en desuso porque el dolo, por definición, nunca es bueno.
c) Dolo directo o indirecto: el dolo directo es el cometido por alguna de las partes del acto, o por un representante suyo. El indirecto proviene de un tercero.
d) Dolo positivo y negativo: el primero se presenta cuando el sujeto emplea una acción como maniobra engañosa y el segundo, cuando la maniobra consiste en una omisión. Así, habrá dolo positivo cuando el agente asevera algo que es falso o disimula lo verdadero, emplea cualquier artificio, astucia o maquinación para lograr la celebración del acto. La omisión dolosa, en cambio, importa reticencia y ocultación de alguna característica esencial del acto sin la cual este no se hubiera llevado a cabo.

Esta pregunta también está en el material:

CCyC_Comentado_Tomo_I (arts 1 a 400)
653 pag.

Direito Civil I Universidad Nacional de La PlataUniversidad Nacional de La Plata

Respuestas

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

La clasificación del dolo se refiere a diferentes tipos de engaño en un acto jurídico. a) Dolo principal, llamado esencial, o incidental: La diferencia radica en que el primero es el engaño determinante del acto, mientras que el dolo incidental no es la causa fundamental para realizar el negocio jurídico. b) Dolo bueno y dolo malo: Esta clasificación ha caído en desuso porque el dolo, por definición, nunca es bueno. c) Dolo directo o indirecto: El dolo directo es cometido por alguna de las partes del acto o por un representante suyo. El dolo indirecto proviene de un tercero. d) Dolo positivo y negativo: El dolo positivo se presenta cuando el sujeto emplea una acción engañosa, mientras que el dolo negativo ocurre cuando la maniobra consiste en una omisión.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema