Logo Studenta

Contextualizacion El mundo Precolombino

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUCION	EDUCATIVA	LA	LIBERTAD	–	BUCARAMANGA	
Carrera	31	No.	101	–	24	B.	La	Libertad	
	
GESTION	ACADEMICA	
	
GA-FTO:	01	
Versión:	1	
GUIA	DE	CLASE	 EVALUACION	
Año:	2021	No.	1	 TALLER	
AREA:												Humanidades	 ASIGNATURA:	L.	Castellana	 DOCENTE:	Crisanto	García	
PERIODO:						Primero	 GRADO:		
Octavo	
FECHA:			
TEMA:												Literatura	Precolombina	y	Origen	del	Castellano	
LOGRO:	
ü Identifica		las	características		de	la	literatura	de	las	épocas,		Precolombina,	Descubrimiento	y	
Conquista.	
	INSTRUCCIÓN:			
I. Contextualización	–	El	mundo	Precolombino	
II. Conceptualización	Teórica	–	Literatura	Precolombina	y	Origen	del	Castellano	
III. Actividades	de	afianzamiento	y	evaluación	–	Taller	#	1	
	
NOMBRE	ESTUDIANTE:	 GRADO:	
 
I. Contextualización	–	El	mundo	Precolombino	
	
La	literatura	precolombina	es	una	manifestación	de	carácter	literario	"de	acuerdo	a	los	estándares	actuales",	
procedente	de	las	culturas	y	pueblos	de	América,	anterior	a	la	llegada	de	Cristóbal	Colón	y	de	la	cultura	
europea,	o	más	bien,	la	cultura	medieval	española.	A	menudo	se	incluye	en	esta	definición	el	concepto	de	
literatura	como	toda	expresión	escrita,	por	su	fuerte	carácter	artístico-religioso	que	busca	explicar	el	
mundo.	Sin	embargo	en	el	siguiente	capítulo	sólo	se	observarán	las	manifestaciones	más	alegóricas	de	la	
cultura	anterior	a	la	invasión	de	Europa.	Entre	ella,	se	pueden	observar	cosas	como	el	mito,	la	leyenda	y	las	
tradiciones	orales.	
RECURSOS:	
Video	1:	https://www.youtube.com/watch?v=GIw-446exDw 
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
II. Conceptualización	Teórica		
	
Literatura	Precolombina	
	
	
RECURSOS:	
	
Diapositivas	1:	https://es.slideshare.net/malrogo/literatura-precolombina	
	
Video	2:	https://www.youtube.com/watch?v=5qdcfwYP9KY&t=34s 
	
Video	3:	https://www.youtube.com/watch?v=sMGjZToA5sY&t=130s 
	
Video	4:	https://www.youtube.com/watch?v=2Vn-B4Hn9z0&t=16s 
	
					
	
 
Origen	de	la	Lengua	Castellana	
 
 
 
	RECURSOS:	
	
Diapositivas	2:	https://es.slideshare.net/carmenmilla/origen-y-evolucin-del-castellano	
	
Video	5:	https://www.youtube.com/watch?v=N1a0RhutJtg	
	
Video	6:	https://www.youtube.com/watch?v=8q9ccXhHhgU	
	
	
	
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
III. Actividades	de	afianzamiento	y	evaluación	–	Taller	#	1	(13	actividades)	
 
1. Realice	la	lectura	“EL	CARNERO”	
 
2. 
2.	Haga	un	resumen	de	la	lectura	“EL	CARNERO”	y	saque	un	vocabulario	de	palabras	
desconocidas	(busque	su	significado	en	el	diccionario)	
	
	
 
 
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
3. Lea	la	lectura	“La	Cacica	de	Guatavita”	
	
4. Haga	un	resumen	de	la	lectura	“La	Cacica	de	Guatavita”	y	saque	un	vocabulario	de	
palabras	desconocidas	(busque	su	significado	en	el	diccionario)	
 
 
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
5. Realice	la	lectura	“Mito	de	la	creación”	
 
	
6. Haga	un	resumen	de	la	lectura	“Mito	de	la	creación”	y	saque	un	vocabulario	de	palabras	
desconocidas	(busque	su	significado	en	el	diccionario)	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
7. Desarrolle	el	taller	de	“Comprensión	Lectora”	(9	preguntas)	
 
 
 
8. Desarrolle	el	taller	de	“Ciudadanía	y	valores”	(3	preguntas)	
 
9. Desarrolle	la	lectura	de	contexto	“El	descubrimiento	de	américa”	
 
 
 
10. Desarrolle	lectura	Teoría	Literaria	“Los	mitos	de	la	Literatura	Prehispánica”	(pág	17	a	22)	
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11. Desarrolle	el	taller	“Literatura	y	arte”	(2	preguntas)	
 
12. Desarrolle	el	taller	“Actividades	de	afianzamiento”	(16	preguntas)	
 
 
 
 
 
 
13. Desarrolle	el	taller	“Creación	Literaria	–	Recreando	el	pasado”	(5	preguntas)

Continuar navegando