Studenta-logo

¿Usar o no la técnica Pomodoro? ¡Descubre si es para ti!

técnica pomodoro

compartir

compartir

¿Qué te parece conocer la técnica Pomodoro? Esa técnica puede ayudarte a optimizar tus estudios y a no procrastinar.

Pero muchos critican su impacto real en los estudios 👀

En nuestro día a día, tenemos varias cosas que nos quitan la atención de los estudios y cuando nos damos cuenta, todas nuestras obligaciones han quedado para más tarde.

Así que, si te has identificado con esta historia, sepas que no estás solo.

Y es que el problema de la procrastinación es constante en la vida de los estudiantes.

Pero, muchos piensan que la técnica Pomodoro puede ayudar a cambiar este escenario. ¿Es esto cierto o hay otra opción?

Si tienes curiosidad acompáñame hasta el final de este post y responderemos a tus preguntas.

Sobre la Técnica Pomodoro

A finales de los años 80, el italiano Francesco Cirillo, preocupado por la baja productividad en su día a día creó una técnica para controlar el tiempo que dedicas a tus estudios.

¡Y así creó la famosa técnica Pomodoro!

La idea es estimular a tu cerebro para que se concentre en una sola actividad durante bloques de tiempo de 25 minutos, que son llamados pomodoros.

Este tiempo sirve para organizar las tareas según su relevancia y asignar bloques de tiempo a tareas específicas. 

Todo para que pueda focalizar en tus estudios sin distracciones y mejorando de manera notable tu rendimiento. 

Al final de cada uno, debes hacer una pausa de 5 minutos para descansar y a cada cuatro bloques de tiempo, puedes parar durante un periodo de 30 minutos.

Una técnica muy sencilla, ¿verdad?

Lo más importante de la técnica es dedicarse primero a una sola actividad.

Por ejemplo, si terminas una tarea antes de tiempo, aprovecha los últimos minutos para repasarla.

Así sacas el máximo provecho del tiempo de estudio dedicado a esta tarea ⭐

Entonces podemos decir que los objetivos de la técnica están relacionados con la reducción de la ansiedad y el aumento de la concentración en las tareas.

Todo eso siendo capaz de evitar las pérdidas de tiempo con las distracciones durante los estudios.

Este método es muy bueno para organizar tu rutina de estudio, ¿verdad?

Si eres desorganizado en tus estudios y procrastinas mucho tus actividades, tengo el post perfecto para ti. 

Mira los Tips para salir bien en los estudios, ¡que seguro que te van a ayudar! 

Técnica en práctica

Pero, ¡tranquilo! El método puede sonar un poco complicado al principio.

Con disciplina, tu rendimiento puede aumentar en poco tiempo, ya que va a estar estimulando tu mente para mantener la concentración.

🚩 Si quieres que te eche una mano, te recomiendo este paso a paso:

  • Empieza por crear una lista de tareas en las primeras horas de tu día, según su grado de urgencia o nivel de dificultad;
  • Desconéctate, apaga el móvil y empieza la primera actividad;
  • Marca 25 minutos en un cronómetro y detente sólo al final. En caso de interrupción o distracción, vuelve al principio;
  • Haz una pausa de 5 minutos para descansar. Esta pausa es muy importante porque sirve para recompensar a tu cerebro por el trabajo;
  • Después de la pausa, empieza la segunda tarea de tu lista;
  • Repite el proceso 4 veces y en la última etapa tómate un descanso de 30 minutos.

Y si quieres saber más sobre la técnica pomodoro, tenemos un post completo para que lo consultes. 

El «lado oculto» de la Técnica 

Para muchos estudiantes, las pausas de 5 ó 30 minutos pueden ser un problema y dificultar su aprendizaje. 

Para aprovechar al máximo la concentración y obtener así el 100% de los estudios, un autor llamado Mihaly Csikszentmihalyi llegó para deconstruir la técnica pomodoro.

¡Escribió un libro llamado Flow

En él afirmaba que cuando entras en la fase de hiperconcentración en tus estudios, parar para hacer una pausa puede perjudicar tu enfoque. 

Para este método, pararse a hacer pausas puede acabar siendo un inconveniente, ya que te encuentras en un estado de concentración que puede durar horas.

Entonces, ¿por qué dejar de estudiar si estás súper concentrado y absorbiendo todo ese estudio? 

Para algunas personas, hay tareas que no no caben necesariamente en 25 minutos o ya están tan centrados en el estudio que dejar de hacerlo puede ser perjudicial.

Para muchos estudiantes es imposible completar una sola tarea en este tiempo o pasar a la siguiente sin terminar la anterior.

La técnica de hiperconcetración

La hiperconcentración es un estado de intensa concentración mental.

Un estado ventajoso que hace que la persona se concentre en una tarea o en una conversación atenta y consciente, por ejemplo. 

Con la hiperconcentración la persona entra en una profunda concentración y puede provocar producciones creativas y aumentar su productividad

Genial, ¿verdad? 

Así que para esta técnica de estudio con la disciplina, podemos utilizar nuestros sentidos y movimientos para ayudarnos a sintonizar con un estado de conciencia.

Nuestros pensamientos pueden cultivarse para centrarse en ideas complejas.

Este estado de flujo mental también puede dar lugar a la participación en juegos y ejercicios de lenguaje y memoria, por ejemplo. 

Todo esto en una técnica de estudio 😉

Luego si quieres intentar la técnica pomodoro mejor empezar a practicar con lecturas más sencillas, que puedan estudiarse en cada bloque de tiempo.

Y las tareas más arduas y que requieren más tiempo, ¿qué tal probar con la hiperconcentración?

Otras técnicas que pueden ayudarte

Además de la hiperconcentración, hay varias técnicas que pueden ayudarte mucho en tus estudios. 

Te cuento 3: 

  1. Pruebas prácticas

Este método consiste en practicar ejercicios para prepararse mejor para un examen. Recuerda que la práctica hace al maestro 😉

Cuando estudies para un exámen de la universidad, por ejemplo, busca pruebas de años anteriores o simulacros en Internet. 

De esta forma, vas a conocer mejor el examen y conseguirás mejores resultados

  1. Autoexplicación

La autoexplicación es una de las técnicas de estudio más interesantes. Funciona así: imagínate que eres un profesor que tiene que preparar una clase.

Después de preparar la lección, habla del contenido en voz alta, como si estuvieras enseñando a alguien. Puedes hacerlo delante del espejo, por ejemplo.

  1. Estudiar intercalado 

El objetivo del estudio intercalado es no «cansar» tu cerebro con una sola asignatura.

Por eso, puedes elegir cada día de la semana para estudiar una asignatura.

Los lunes, estudia matemáticas; los martes, portugués; los miércoles, biología y así sucesivamente.

Ahora que ya lo sabes todas las facetas, ¿qué piensas sobre la Técnica Pomodoro?

No olvides que cuando hagas un resumen en tus estudios, ¡compártelo en Studenta! 🧡

Comentarios

Quien estudia, estudia con Studenta

Accede a tu nueva red de estudios y encuentra estudiantes, recursos y materiales que impulsan tu aprendizaje

Compartir en las redes