Trastornos por Trastornos por inmunodeficiencia. MEDICO JUAN DAVID MONTOYA Trastornos por Trastornos por inmunodeficiencia. MEDICO JUAN DAVID MONTOYA Protege Sustancias Sustancias Microorganismo Además Proliferación Regula los Inflamación contra: Sustancias extrañas.Sustancias extrañas. Microorganismo y toxinas. ayuda a proteger contra: Proliferación de células neoplásicas. los procesos de: Inflamación y cicatrización de heridas. Desafortunadamente el sistema inmunitario Ineficiente o hiperactivo. Estos procesos pueden manifestarse como De inmunodeficiencia. Reacciones alérgicas o de hipersensibilidad Rechazo de trasplantes. Rechazo de trasplantes. Alteraciones inmunitarias. inmunitario puede volverse: como trastorno: hipersensibilidad. Siendo así potencialmente debilitantes y mortales. Independientemente de su manifestación, estas anomalías se manifestación, estas anomalías se puede identificar desde sus componentes celulares o químicos… de la respuesta inmunitaria innata o adaptativa. El sistema inmunitario se encuentra distintos sistemas, pero interrelacionados El sistema innato: Que constituye la respuesta inmunitaria de Recurre a las respuestas celulares y químicas ( El sistema adaptativo: Recurre a las respuestas celulares y químicas ( Entre estas respuestas se encuentran: Leucocitos fagocíticos. Las células NK. Los mediadores químicos. Sistema del complemento. El sistema adaptativo: Tiene una gran capacidad e mostrar invasores y sustancias tóxicas. Se desarrolla con lentitud pero con más especificidad. encuentra dividido en 2 (dos) interrelacionados. Que constituye la respuesta inmunitaria de primera línea. Recurre a las respuestas celulares y químicas (pero inespecíficas).Recurre a las respuestas celulares y químicas (pero inespecíficas). Entre estas respuestas se encuentran: Leucocitos fagocíticos. Las células NK. Los mediadores químicos. Sistema del complemento. Tiene una gran capacidad e mostrar memoria sobre los organismo sustancias tóxicas. Se desarrolla con lentitud pero con más especificidad. Tienen la capacidad (células T) y sintetizar En miles de millones de combinaciones Permitiéndole la capacidad de respuesta ante respuesta ante capacidad de expresar su receptores sintetizar inmunoglobulinas (Ig; células B) En miles de millones de combinaciones distintas. Permitiéndole la capacidad de respuesta ante epítopes, virus y respuesta ante epítopes, virus y microorganismos distintos. Célula infectada. Célula de Ig ( Célula T citotóxica. Célula presentadora (IgG a IgA). Genere citosinas inespecíficas para que sea colaboradora. En los trastornos inmunitarios primarios, es por que muchos de ellos pueden conllevar riesgo para la vida.riesgo para la vida. Como en el caso de los neonatos que nacen con alteraciones graves de las células T y En su diagnostico precoz se pueden prevenir cuando se le suministra virus vivos atenuados Bacilo CalmetteGuérin es esencial el diagnostico principal conllevar en debilidad y aumentar el nacen con deficiencia inmunitaria y B: prevenir las infecciones por vacunas atenuados como: Sarampión. Parotiditis. Rubeola.Rubeola. Varicela. Bacilo CalmetteGuérin. Los niños con deficiencia inmunitaria primaria menudo presentan antecedentes de infecciones grabes, refractarias al tratamiento. En el trascurso de 1 año, estos pueden recurrentes de:recurrentes de: Infecciones óticas. Infecciones sinusales. Neumonías que no responden a un ciclo largo La detección del crecimiento y desarrollo durante La presencia de moniliasis oral. Infecciones micóticas.Infecciones micóticas. La formación de abscesos en la piel y otros órganos Antecedente familiar de DIP. primaria (DIP) a infecciones recurrentes incluir cuadros La edad promedio para realizar pruebas de detección inmunitaria se aproxima a los 6 (seis) meses. largo. durante la lactancia. De uno a dos meses de antibióticos. órganos. Estreptococos pneumoniae. Haemophilus influenzae. Las infecciones graves por: Virus. Hongos. Microorganismos oportunistas.Microorganismos oportunistas. Se observa en con frecuencia en la ausencia de anticuerpos, dando infecciones recurrentes. Se observa en con frecuencia en la ausencia de células T. Inmunodeficiencia humoral (células B). Presentan deficiencia de las células B y de Las personas con éste trastorno tienen Las personas con éste trastorno tienen infecciones por microorganismo gramnegativos S. pneumoniae. H. influenzae. Staphylococus Aureus. Seudomonas. Ésta respuesta humoral no tienen acción contra: bacterias intracelulares, hongos y protozoarios. Inmunodeficiencia humoral (células B). de la síntesis de Ig. mayor riesgo de presentarmayor riesgo de presentar gramnegativos como: La repuesta de las células T no se afecta y por ello su respuesta contra infecciones viral esta conservada.viral esta conservada. Hipogammaglobulinemia transitoria del IgG. En la característica de la patología se basa en los neonatos en IgG. IgA. IgM. IgD. Se caracteriza porque el lactante a una edad de meses ya no puede sintetizar una cantidad relativa de gammaglobulinas.IgD. IgE. gammaglobulinas. del período neonatal y la lactancia: En la característica de la patología se basa en los neonatos en alteraciones de las concentraciones de: IgG.IgG. IgA. IgA, IgM. Se caracteriza porque el edad de meses ya no puede sintetizar una cantidad Las manifestaciones clínicas: Infecciones de la vía respiratoria superior Infecciones de la vía respiratoria superior Infecciones de las vías respiratorias inferiores Alergias y asma alérgica. Para el tratamiento: ha tenido mejor inmunoglobulina I/V. En algunos pacientes esta patología 3 años de edad (pero en algunos persiste3 años de edad (pero en algunos persiste superior.superior. inferiores. mejor resultado con la aplicación de puede desaparcar alrededor de los persiste hasta la adolescencia).persiste hasta la adolescencia). Trastornos por inmunodeficiencia humoral Derivan en las anomalías y diferenciación linfoides en la medula ósea. humoral primaria: diferenciación de las células troncales La agammaglubulinemia ligada al varones y son por la deficiencia de Presentan mayor proceso de encapsuladas: S. pneumoniae. H. influenzae. Giardia lambia. Meningococo. Distintos enterovirus. al gen “X”: se presenta en los maduración de las células B. de infecciones por bacterias Inmunodeficiencia variable común concentraciones de las Ig (IgA, IgM) Afecta a hombres y mujeres por igual Pueden presentar: Insuficiencia del coestimulador inducible Insuficiencia de CD19. Polimorfismo del gen mutS homológo Insuficiencia del ligando de interacción movilizador del Ca. Los niveles de células B se encuentran relativamente normales pero se encuentran inactivas o inmaduras. En las manifestaciones clínicas, se puede observar: común: se caracteriza por las bajas IgM). igual. inducible de la célula T. homológo 5 de la Echericha coli. interacción activador transmebrana y En las manifestaciones clínicas, se puede observar: Purpura trombocitopenica. Anemia hemolítica inmunitaria. Artritis inflamatoria no erosiva. EII. Vasculitis. Linfoma de tipo No Hodgkin. Insuficiencia selectiva de inmunoglobulina Se caracteriza por una reducción moderada sérica y secretora.sérica y secretora. Se encarga del control de la flora intestinal El defecto más importante es la acción contra la inmunoglobulina. También tiene una vinculación con el desarrollo variable común. inmunoglobulina A: moderada de la inmunoglobulina A intestinal. acción de las células T supresoras desarrollo de inmunodeficiencia Insuficiencia de la subclases de inmunoglobulina Cuando tienen deficiencia de anticuerpo de sinusitis, otitis media y neumonía por: