CONDICIONES DE TRABAJO ERGONOMÍA CONDICIONES DE TRABAJO Las Condiciones de Trabajo son el conjunto de factores que influyen sobre el bienestar físico y mental de los trabajadores; construyen el ambiente físico y social del trabajo y los aspectos del contenido del trabajo, actuando sobre la salud del trabajador y que tienen una incidencia sobre las facultades intelectuales y las potencialidades creadoras del sujeto. Las Condiciones de Trabajo son un área relacionada con la seguridad, la salud y la calidad de vida en el empleo. Medio Ambiente Termorregulación Iluminación Espacio Ruido Tareas Posturas Esfuerzos Manipulación Contaminantes Organización Tiempo Ritmo Estilo de mando Salario CONDICIONES NATURALES DEL TRABAJO Los componentes físicos del lugar de Trabajo Se incluyen aquí todos aquellos aspectos propios de la edificación o el sitio donde se ejerce la ocupación laboral, entre los cuales se pueden resaltar: el ruido, la iluminación, las condiciones de temperatura, la ventilación y las radiaciones. Unas malas condiciones en el lugar de trabajo pueden traer consigo efectos fisiológicos en las personas, como resfríos y deshidratación; afectar la conducta o comportamiento de los individuos, lo cual se refleja en un aumento de la fatiga, la disminución del rendimiento laboral y el deterioro del bienestar social. Las “Condiciones de Trabajo” son aquellas características que identifican el lugar del trabajo, las cuales cumplen con la finalidad de tener una influencia significativa en la generación de riesgos, de la seguridad y la salud de los trabajadores. La Seguridad e Higiene en el lugar de Trabajo Desde el punto de vista de la Seguridad nos referimos a aquellos factores físicos (como la exposición alta tensión eléctrica, sustancias y superficies calientes, radiaciones, etc.), Mecánicos (como herramientas, maquinaria y equipos defectuosos); distribución del espacio de trabajo y las instalaciones locativas, a la falta de capacitación de los trabajadores e inadecuada señalización en el lugar de trabajo, entre otros. CONDICIONES SOCIALES DEL TRABAJO Las exigencias propias de la Ocupación en el Sitio de Trabajo La eficiencia laboral también depende de que la adecuación del ambiente del trabajo considere como una condición importante el asignar a cada trabajador la ocupación que mejor se acomoda a sus posibilidades y encomendar cada puesto de trabajo al individuo mejor calificado para tal labor. LOS FACTORES DE ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE TRABAJO La organización del trabajo siempre debe buscar incrementar la eficiencia laboral, para lo cual debe procurar una relación armónica entre el control del trabajo y el estado de animo del ser humano, de forma tal que este se sienta orgulloso de su trabajo, que lo producido eleve su autoestima y que se minimice la dicotomía entre trabajo y placer. Todos estos aspectos, manejados con indiferencia, se convierten en factores de riesgo. Las posibilidades para el ejercicio de la iniciativa y la participación del trabajador La participación del trabajador, ofreciendo su interés, su iniciativa y su ingenio, apoyado en el conocimiento práctico del puesto de trabajo, se convierte en fuente sabia de propuestas de mejoramiento de la plantación del trabajo y por tanto de las condiciones del trabajo. La aplicación de las 5S satisface múltiples objetivos. Cada 'S' tiene un objetivo particular: • Eliminar del espacio de trabajo lo que sea inútil • Organizar el espacio de trabajo de forma eficaz • Mejorar el nivel de limpieza de los lugares • Prevenir la aparición de la suciedad y el desorden • Fomentar los esfuerzos en este sentido ESTUDIO DEL TRABAJO ERGONOMÍA CONTENIDO Principios básicos Relación de la ergonomía con otras disciplinas Interfaz persona-máquina (sistema manual, mecánico y automático) Identificación de factores de riesgo en el trabajo Antropometría y espacio de actividad El programa ergonómico Costos y recompensas de la ergonomía Ergos = trabajo Nomos = Estudio Leyes naturales Conocimiento Ergonomía = Estudio del trabajo Término de Ergonomía Palabras Griegas RAMAS DE LA ERGONOMÍA: Ergonomía Industrial .- Aspectos físicos del trabajo y capacidades humanas como fuerza, postura y repeticiones Factores Humanos.- Los aspectos psicológicos del trabajo como la carga mental y la toma de decisiones. Conocimientos acerca de las habilidades humanas, sus limitaciones y características que son relevantes para el diseño de herramientas, máquinas, sistemas, tareas, trabajos y ambientes seguros, confortables y de uso humano efectivo. QUE ES LA ERGONOMÍA? DEFINICIÓN DE ERGONOMÍA La ergonomía, disciplina aplicada cuyo objetivo de estudio es el trabajo humano, se ocupa de la interacción del hombre con su medio laboral y organizacional. Incluye la aplicación de ciencias al bienestar físico y al desempeño del trabajo. Relaciona los factores humanos (altura, peso, etc.) a los requisitos del trabajo; y el estudio de las relaciones entre la gente, el trabajo y el ambiente de trabajo con el uso de principios científicos y de ingeniería para mejorar dichas relaciones. ERGONOMIA Proporcionar el ajuste reciproco, constante y sistemático entre el hombre y el ambiente. Diseñar la estación de trabajo de manera que esta resulte en lo posible de pleno de contenido, cómoda, fácil y acorde con las necesidades mínimas de seguridad e higiene. Elevar los índices globales de productividad, tanto en lo cuantitativo como lo cualitativo. OBJETIVOS DE LA ERGONOMÍA Reducción de lesiones y enfermedades Disminución de costos por incapacidades Disminución del ausentismo Aplicación de las normas existentes Disminución de perdidas en materia prima OBJETIVOS DE LA ERGONOMÍA El ambiente de trabajo se caracteriza por la integración de los siguientes elementos. El trabajador.- Su estatura, anchura, fuerza, rangos de movimiento, educación, expectativas y otras características físicas y mentales. El puesto de trabajo.- Las herramientas, mobiliario, paneles de indicadores y controles y otros objetos de trabajo. El ambiente de trabajo.- Temperatura, iluminación, ruido vibraciones y otras cualidades atmosféricas. LA ERGONOMÍA FÍSICA La ergonomía física se interesa por las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas del hombre en su relación con la actividad física. Sus temas pertinentes comprenden las posturas de trabajo, la manipulación de objetos, los movimientos repetitivos, los problemas músculo-esqueléticos, la disposición del puesto de trabajo, la seguridad y la salud. LA ERGONOMÍA COGNITIVA La ergonomía cognitiva se interesa por los procesos mentales, como la percepción, la memoria, el razonamiento y las respuestas motrices; en sus efectos sobre las interacciones entre las personas y los demás componentes de un sistema. Sus temas pertinentes comprenden la carga mental, la toma de decisiones, el resultado de la experiencia, la interacción hombre-máquina, la fiabilidad humana, el estrés profesional y la formación dentro de la concepción persona-sistema. LA ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL La ergonomía organizacional se interesa por la optimización de los sistemas socio-técnicos, esto incluye su estructura organizacional, sus reglas y sus procesos. Los temas pertinentes comprenden la comunicación, la gestión de los recursos del colectivo, la concepción