Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA 
 
CARRERA DE MEDICINA 
 
 
 
 
 
PERFIL DE INVESTIGACIÓN (Intermedio) 
 
 
 
IMPORTANCIA DE LAS PROTEÍNAS 
 
 
 
Nombres: 
 
Lucas Frade Franco 61101 
Rene Ruy Lustosa do Nascimento Junior 63621 
 
 
 
 
Docente: Lic. Claudia Cortéz 
Asignatura: Nutrición 
Semestre: Gestión II 
Año: 2021 
 
 
 
 
SANTA CRUZ DE LA SIERRA – BOLIVIA 
2021 
ÍNDICE 
I. Introducción ......................................................................................................................... 3 
II. El problema ..................................................................................................................... 4 
III. Justificación ..................................................................................................................... 4 
IV. Objetivo general .............................................................................................................. 4 
V. Metodología ..................................................................................................................... 5 
VI. Conclusión ....................................................................................................................... 6 
VII. Bibliografía ...................................................................................................................... 7 
 
3 
I. INTRODUCCIÓN 
 
Las proteínas son nutrientes esenciales y tienen diversas funciones necesarias en nuestro 
organismo. Diversos tejidos humanos como huesos y músculos están hechos de proteína, son 
importantes para la inmunidad y reacciones químicas de nuestro organismo. 
 
Las proteínas son moléculas poliméricas de gran tamaño, las cuales pertenecen a la categoría 
de las macromoléculas, donde son constituidas por un gran número de unidades monoméricas 
estructurales - los aminoácidos - que forman grandes cadenas. 
 
Las proteínas, no son solo el componente celular más abundante, sino que son las moléculas 
más diversificadas en cuanto a forma y función. Estas funciones que desempeñan las 
proteínas son estructurales y dinámicas. Proporcionan los componentes del esqueleto celular y 
de estructuras de sustentación, por ejemplo, el colágeno y la elastina. También tiene 
influencia directa en los procesos biológicos, pues incluyen las enzimas, las cuales catalizan 
las miles de reacciones químicas extraordinariamente diversas que ocurren en los organismos. 
 
Otra función que desempeña la proteína es el transporte de moléculas. El transporte de 
oxígeno a la sangre y los músculos se realiza a través de la hemoglobina y la mioglobina. Las 
defensas del cuerpo incluyen varias proteínas, tales como, las inmunoglobinas y el interferón, 
que actúan en el combate de infecciones bacterianas y virales. 
 
Las proteínas desempeñan numerosas funciones distintas, como por ejemplo: enzimas, 
hormonas, proteínas transportadoras, anticuerpos y receptores de muchas células. Todas las 
proteínas contienen carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno y muchas contienen azufre. Hay 
variaciones en la composición de diferentes proteínas, pero la cantidad de nitrógeno 
representa, en promedio, el 16 % de la masa total de la molécula. 
 
La proteína se compone de cadenas de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos. Los 
aminoácidos están compuestos por un grupo amino y un grupo carboxilo, originando así su 
nombre. 
4 
II. EL PROBLEMA 
 
Situación problemática 
 
La carencia proteica produce disminución de masa muscular, deficiencia en el crecimiento, 
metabolismo lento, bajo rendimiento físico e intelectual, daño en el desarrollo del feto, un 
sistema inmunológico o de defensa deficiente, fatiga, agotamiento, apatía, falta de 
concentración y de estado de ánimo. 
 
El exceso de proteínas tampoco es lo adecuado y afectaría funciones vitales, como podría ser 
el caso de los riñones, hígado y del metabolismo, por lo que tampoco una dieta muy rica en 
proteínas podría ser la mejor opción para un estilo de vida saludable. 
 
¿Cuáles las formas de precaución que se puede tomar para evitar esta condición? 
 
 
 
 
 
III. JUSTIFICACIÓN 
 
La proteína es un nutriente indispensable, pues funciona como materia prima para el 
organismo, actuando en la construcción de masa magra y mantenimiento de las funciones 
fisiológicas y metabólicas. 
 
Así el presente trabajo se vuelve relevante por haberse fomentado el autoconocimiento de las 
proteínas. Sin embargo, es de notoria importancia para el área médica y para los estudiantes 
de medicina, como futuro médico, que serán capaces de saber identificar los factores de riesgo 
que desencadenan la carencia proteica y el exceso de proteínas en el organismo humano. 
 
 
 
 
 
IV. OBJETIVO GENERAL 
 
El objetivo de este trabajo es la realización de una revisión bibliográfica sobre la importancia 
de las proteínas e sus funciones en el cuerpo humano. 
5 
 
V. METODOLOGÍA 
 
Este es un trabajo de investigación de revisión bibliográfica orientado a la profundización del 
conocimiento científico sobre la importancia de las proteínas, a partir de estudios ya conocidos. 
Se utilizadas fuentes como artículos científicos y revistas médicas, libros y documentos de 
sitiosweb verificados por la comunidad médica y científica. 
 
 
Criterios de inclusión 
 
1. Artículos científicos sobre el tema. 
 
2. Revistas en línea de nutrición. 
 
Criterios de exclusión 
 
1. Cualquier documento que haya sido publicado antes de los años 2000. 
 
 
 
 
Procedimientos del estudio 
 
Se harán búsquedas en internet para encontrar artículos, noticias y revistas que más tengan 
que ver con el tema y con la modalidad de estudio aplicado, en el caso es la revisión 
bibliográfica. Posteriormente, habrá un recopilado de los más importantes y de las 
informaciones más relacionadas al análisis que el trabajo decidió hacer. Luego se montará el 
trabajo en base a la información comprendida del tema, escritas con las palabras de los 
redactores, sin plagios presentes en el estudio, implementando la ética científica. 
6 
VI. CONCLUSIÓN 
 
Con la realización de esta investigación, fue posible comprender que la proteína es de extrema 
importancia a los seres humanos, ya que es el compuesto orgánico más abundante en sus 
células. Es considerada por muchos especialistas la "materia prima" del cuerpo, ya que 
desempeña una función constructora y regeneradora. Por lo tanto, la ingesta es fundamental 
de cantidades correctas de proteína, para evitar su exceso o falta. 
7 
 
VII. BIBLIOGRAFÍA 
 
1- PIGOTT, Aisling. O que são e qual a importância das proteínas? Disponível em < 
https://www.estudokids.com.br/o-que-sao-e-qual-a-importancia-das-proteinas/> 
Acessado em 10 de março de 2018. 
2- GONZÁLEZ, Elizabeth. Proteínas. São Paulo, 2017. Disponível em < 
https://www.isabellezanoni.com.br/single-post/2017/06/26/Prote%C3%ADnas> 
Acessado em 10 de março de 2018 
3- AZEVEDO, M.C.P.S Ensino por Investigação: Problematizando as atividades em sala 
de aula.In: Carvalho, A.M.P. (org.), Ensino de Ciências: Unindo a Pesquisa e a 
Prática, p. SãoPaulo: Thomson, 2006. 
4- BARBOSA, O. M. E. D. Açúcares e Gorduras – Estratégias e Recursos Didáticos para 
a sua abordagem no 1º CEB. 2007. Dissertação (Mestrado em Educação em Ciências). 
Departamento de Didática e Tecnologia Educativa da Universidade de Aveiro, 
Portugal. 
5- BECKHAUSER, P. F.; ALMEIDA, E. M.; ZENI, A. L. B. O Universo Discente e o 
Ensino de Bioquímica. Revista Brasileira de Ensino de Bioquímica e Biologia 
Molecular. No. 02/2006. 
6- BORGES, A. T. Novos rumos para o laboratório escolar de ciências.Caderno 
Brasileiro. Ensino de Física. v. 19, n.3: p.291-313, dez., 2002. 
7- BRASIL, MEC. Parâmetros curriculares nacionais. Ciências Naturais. Brasília: 
Ministério da Educação – Secretaria de Educação Fundamental, 1998. CARVALHO, 
A. M. P., et al. Ensino de Ciências: unindo a pesquisa e aprática. São Paulo: Editora 
Thompson, 2004. 
http://www.estudokids.com.br/o-que-sao-e-qual-a-importancia-das-proteinas/
http://www.estudokids.com.br/o-que-sao-e-qual-a-importancia-das-proteinas/
http://www.isabellezanoni.com.br/single-post/2017/06/26/Prote%C3%ADnas
http://www.isabellezanoni.com.br/single-post/2017/06/26/Prote%C3%ADnas