Logo Studenta

INFORME DE PRÁCTICA DETERMINACIÓN DEL AMINOÁCIDO N-TERMINAL POR EL MÉTODO DE SANGER

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS
INGENIERIA BIOQUIMICA
LABORATORIO BIOQUIMICA
PRACTICA 4
Determinación de aminoácidos terminales con grupo alfa amino libre por el método de Sanger
PROFESORAS:
Alcántara Farfán Verónica
Gonzara Andrade Adela Sakuntala
Guzmán Ibarra Rocío del Carmen
Navarrete Ramírez Elizabeth
Tatiana Ruiz Cuello
INTEGRANTES
Roberto Popoca Rivas
Linares Cerón Bruno Jair
GRUPO
3IM1
INTRODUCCION:
Método DNFB para determinación en péptidos y proteínas de los aminoácidos con el grupo Alpha amino libre fue introducido por Sanger el cual logró reconstruir la secuencia completa de la insulina al trabajar desde péptidos y tripéptidos en adelante por fragmentos de tamaños progresivamente mayores este método reacciona con los grupos amino libres en condiciones ligeramente alcalinas formando dinitrofenil derivados color amarillo
El método consiste en cuatro pasos
1.- Dinitrofenilación del aminoácido n-terminal de la proteína
2.- Eliminación del DNFB que no reaccionó
3.- Hidrólisis del DNP proteína
4.- Identificación
OBJETIVOS:
1.- Analizar el experimento para comprender el método DNFB
2.- Identificar el aminoácido de la proteína
3.- Comprender el principio del método de Sanger
DIAGRAMA/MARCGA DE TRABAJO:
RESULTADOS:
	CALCULOS RF
	MUESTRA
	DISTANCIA RECORRIDA MUESTRA
	DISTANCIA RECORRIDA SOLVENTE
	RF
	DNP-Ala
	22
	36.6
	0.6010
	DNP-Phe
	21
	36.6
	0.5737
	DNP-Val
	25.5
	36.6
	0.6967
	DNFB
	19.3
	36.6
	0.5273
	Problema 1
	24.8
	36.6
	0.6775
	Problema 2
	19.1
	36.6
	0.5218
Cromatograma:
DISCUSION:
Podemos ver que en comparación con el método de Sanger y Edman hay ventajas y desventajas ya que en el método de Sanger solo podemos determinar el aminoácido n-terminal de toda la cadena y en el método de Edman podemos detectar el amino n-terminal de toda la cadena, pero solamente es eficaz al 50% ya que después de ello empieza a marcar errores
En cuanto al respecto sobre el cromatograma podemos obtener que el amino n-terminal es la valina ya que es la única que coincide en nuestra muestra problema por lo tanto es la que se detecto por medio del reactivo DNFB de Sanger
CONCLUSION:
1.- De acuerdo con el principio de la determinación de amino n-terminal pudimos obtener el aminoácido terminal de la hemoglobina
2.- Efectivamente comprobamos que el método de Sanger esta de cierta manera en desventaja con el de Edman de acuerdo con su principio
3.- La cromatografía en papel fino es igual de eficaz que otras siempre y cuando llevando la practica como se indica en el método
BIBLIOGRAFIA:
1.- Técnicas de bioquímica y biología molecular. Jorge David Rodríguez Miranda. Editorial Reverté, 1991.
2.- Edman, P. Acta Chem. Scand. 1950