Logo Studenta

Construcción del Conocimiento Médico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Página​ | 1 
 
UNIDAD 1 Y 2: CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGIA 
Construcción del conocimiento de la práctica médica. 
Lo importante del conocimiento científico es la manera de pensar, el lenguaje, método y conocimiento que se utiliza. 
De la observación surgen los datos, que es algo que transformamos en tal a través del marco teórico. El marco 
teórico son los saberes previos, donde analizamos los datos obtenidos y la información que tenemos. 
Al describir algo, lo comparamos, apareciendo un problema y una ​hipótesis​ para dicho problema, que son 
consecuencia de la observación, y la deducción de esas consecuencias nos permite determinar el diagnóstico. Dichas 
consecuencias pueden ser observadas o experimentadas, y al hacerlo, nos da la herramienta de poder plasmarlo en 
la historia clínica. El diagnóstico puede aceptado en el caso de curar la enfermedad o rechazado. 
Toda hipótesis tiene una causa y un efecto, y dos componentes: ​la variable independiente​ (no depende de nada 
para existir) y la ​dependiente​ (sin la aparición de la independiente no existe). Un ejemplo seria el desconocimiento 
de métodos anticonceptivos (causa y variable independiente) que produce el embarazo no deseado (efecto y 
variable dependiente). Otro ejemplo seria que la depresión (variable independiente), produce intento de suicidio 
(variable dependiente). Sin depresión no hay intento de suicidio. 
COMO SABER DIFERENCIAR UNA HIPOTESIS: TIENE QUE HABER DOS VARIABLES Y UNA DE ELLAS TIENE QUE 
DEPENDER DE OTRA; NECESITO QUE SEA UNA AFIRMACIÓN; VER EN QUE TIEMPO ESTÁ ESCRITO EL VERBO (NO ES 
UN CONDICIONAL QUE TERMINA EN “ÍA”, SIEMPRE ESTÁ EN PRESENTE. EJ: PRODUCE. 
Ej: el cáncer produce bajas del sistema inmune. (Cáncer es la variable independiente, la causa. Bajas del sistema 
inmune es la variable dependiente, el efecto). Esto lo compruebo con estudios, por lo que va a tener una 
consecuencia observacional que es lo que quiero ver en el estudio (baja de glóbulos blancos) y va a tener una 
observación pertinente, que es lo que me ayuda a confirmar lo que pienso (análisis de sangre) 
Entrevista clínica. 
La entrevista clínica es el instrumento nuclear de la medicina clínica que tiene tres objetivos básicos: 
1) Averiguar lo que le sucede al enfermo. 
2) Establecer una relación adecuada entre él y el médico. 
3) Proporcionar la información necesaria sobre la enfermedad, su pronóstico y las alternativas de abordaje 
posibles. 
El entrevistador deberá obtener información sobre: 
-La enfermedad actual y la biografía del enfermo. 
-Investigar la dinámica familiar y su capacidad para cuidar del enfermo. 
-Otros datos sobre la situación laboral, familiar y vida social en general. 
Es necesario aprender a desarrollar la capacidad de escuchar, de establecer una adecuada empatía, de estar atento a 
la comunicación no verbal durante la entrevista y de identificar las respuestas emocionales del paciente. 
Todo entrevistador ha de poner en práctica una serie de cualidades, entre las que se destacan: receptividad, 
tolerancia, atención y confidencialidad. El médico debe permitir al paciente describir de la manera más eficaz los 
signos y síntomas, que una vez agrupados constituyen los diversos síndromes definidos y potencialmente tratables. 
Página​ | 2 
 
Para ello es necesario establecer una confianza que permita al paciente hablar con honestidad en un clima de 
intimidad. 
Características de un buen entrevistador: 
➢ Debe ser una persona interesada en escuchar a la gente. 
➢ Tiene que ser respetuoso con los valores, opiniones y actitudes del paciente, sin prejuzgarlo. 
➢ Es importante que sea motivador, es decir, que estimule al entrevistado a cooperar en el desarrollo de la 
entrevista. 
➢ Tiene que usar lenguaje sencillo para que el paciente comprenda. 
➢ Debe mantener una cierta distancia emocional. Cuando el entrevistador se identifica con algún tema de su 
entrevistado, pierde su papel y esto puede provocar no conseguir los objetivos planteados para el desarrollo 
de la entrevista. 
➢ La flexibilidad, es decir, el entrevistador debe ser capaz de seguir el hilo del discurso de su interlocutor y si la 
entrevista se desvía mucho, éste debe ser capaz de reconducirla, siguiendo la ruta que marca el 
entrevistado. 
➢ Es fundamental durante la entrevista no atender únicamente a lo que el sujeto nos relata, sino también 
tener en cuenta toda la transmisión a través de la conducta no verbal, por lo que es imprescindible una 
observación detallada de los movimientos, la vestimenta, los gestos del paciente, sus expresiones 
emocionales y su manera de reaccionar ante determinados temas, entre otros. 
➢ El médico se tiene que interesar por su propio trabajo, ya que no lo puede realizar mecánicamente, hay 
seres humanos en juego. Tiene que tener una actitud de aprendizaje permanente coherente con el espíritu 
científico, y en lo posible de entusiasmo. 
➢ Es esencial que el médico preste precisión y atención en los detalles, y sea capaz de seleccionar y ordenar la 
información, así como también sintetizarla. 
La recolección de datos puede realizarse a través de diferentes mecanismos: 
1) Las bases de datos sistematizadas. 
2) Genograma o mapa familiar. 
3) La información surgida a partir de entrevistas realizadas por otros profesionales. 
4) Entrevistas a familiares del paciente o durante visitas domiciliarias por promotores de salud o trabajadores 
sociales. 
La anamnesis (proceso de recolección de datos del especialista de salud mediante preguntas al paciente), puede 
estar basado en preguntas abiertas o cerradas. Las abiertas no tienen una respuesta determinada y le permiten al 
paciente dar sus explicaciones y expresarse. Son preguntas como “¿Qué?”, “¿Cómo?”, “¿Por qué?”. Por medio de 
ellas el médico puede recolectar datos concretos que el paciente le brinda, y, simultáneamente, observar la forma en 
la que se expresa, descubrir las características de su personalidad, recoger información a través del lenguaje no 
verbal, etc. En cambio, las preguntas cerradas son aquellas que tienen una respuesta específica y generalmente son 
contestadas con una palabra: sí o no. 
La entrevista sirve para proporcionar información al paciente sobre cómo prevenir la enfermedad y promover la 
salud, explicar las consecuencias del diagnostico, informar de los beneficios del tratamiento y sus posibles efectos 
secundarios; y también le sirve a terceros tales como médicos, familiares, asociaciones que intervienen en el cuidado 
del paciente). 
Una característica esencial en toda entrevista clínica, indispensablemente de su duración, es como terminarla; una 
de las mejores maneras es haciendo un resumen, que le permitirá al médico ordenar los datos que ha obtenido 
durante la entrevista. 
Página​ | 3 
 
Por otro lado, la CLINICA, se refiere al estudio de los enfermos y no de la enfermedad. Por tanto, el estudio de los 
enfermos permitirá hacer generalizaciones de carácter teórico, que hoy forman parte del cuerpo de conocimientos 
de semiología, patología y clínica. De estas observaciones, de esta contradicción dialéctica de lo que es similar pero a 
la vez distinto, surgió la frase de que no existen enfermedades, sino enfermos. 
Historia clínica. 
Definición: ​es el documento obligatorio cronológico, foliado y completo en el que conste toda actuación realizada 
al paciente por profesionales y auxiliares de la salud. Se debe asegurar la preservación de su integridad, 
autenticidad, inalterabilidad, perdurabilidad y recuperabilidad de los datos contenidos en la misma en tiempo y 
forma. Además la historia clínica es única y debe ser legible y accesible. 
En esta se encuentran los datos personales, antecedentes (heredofamiliares, enfermedades anteriores, sociales y 
enfermedad actual), motivo de consulta, diagnostico presuntivo, estudios complementarios, diagnostico definitivo 
tratamiento. 
De manera sencilla, es un conjunto de documentos derivadosde la relación médico/paciente. Es un documento legal 
y un protocolo científico (tiene pasos y reglas que se deben seguir y no se pueden modificar). Un juez puede tener 
acceso a la historia clínica siempre y cuando haya una denuncia. 
Algunas de sus funciones: docencia o investigación, epidemiología, mejora continua de la calidad de vida, gestión y 
administración, así como elementos medicolegiales, de donde se infiere que existen diferentes modelos para ser 
llenados. 
La información contenida en la historia clínica puede obtenerse siguiendo el método clínico por diferentes vías que 
son: 
-Anamnesis: información surgida de la entrevista clínica proporcionada por el propio paciente o familiar, en el caso 
de menores de edad o de alteraciones de conciencia del propio paciente. 
-La exploración física o examen físico: a través de la inspección, palpación, percusión y auscultación del paciente. 
-Pruebas o exámenes complementarios realizados o indicados por el personal médico.  
-Juicios de valor: formulados por el personal médico o extraídos de documentos elaborados por este para 
fundamentar su diagnóstico y tratamiento, así como también para dejar constancia de la evolución de la 
enfermedad. 
En la historia clínica deben registrarse: antecedentes socio-económicos y culturales, motivo de consultas, 
antecedentes de enfermedad actual, antecedentes heredo-familiares, antecedentes personales, examen físico, 
diagnostico/s presuntivo/s, estudios complementarios, diagnostico/s definitivo/s, tratamiento, seguimiento y 
continuación. (En la de Celia pusimos ​datos, motivo de consulta, antecedentes –familiares/hereditarios, 
enfermedades anteriores, enfermedad actual–,​ ​diagnostico presuntivo, estudios complementarios, diagnostico 
definitivo y tratamiento​). (Aclaración: lo azul es mediante diagnostico inductivo y lo amarillo mediante diagnostico 
deductivo) 
LA HISTORIA CLINICA ES EL UNICO RESGUARDO QUE TIENE EL MÉDICO. 
Derecho a la salud. 
● Derechos humanos: son atributos de todas las personas, inherentes a su condición tal. Su existencia no 
depende del reconocimiento del Estado. Están contemplados en las normas nacionales e internacionales, y 
tienen rango constitucional. 
Página​ | 4 
 
● Características: universales, irreversibles e irrenunciables, progresivos, interdependientes. 
● Los derechos humanos se constituyen en obligaciones para el Estado, ya que regulan la relación desigual que 
existe entre este y las personas, constituyéndose como el único capaz de cometer violaciones contra los 
DDHH. Tiene la obligación de respetarlos, garantizarlos y satisfacerlos. 
El derecho a la salud está contemplado en las declaraciones de derechos humanos y en el pacto internacional de 
derechos económicos, sociales y culturales (ONU). Específicamente en artículo 12 de este pacto donde se define a la 
salud como ​"el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental". 
El derecho a la salud implica los siguientes elementos esenciales: 
1) Disponibilidad: deben existir el número suficiente de establecimientos, bienes y servicios públicos, centros 
de atención de la salud y programas. Además los servicios de la salud incluyen factores determinantes 
básicos como son el agua limpia y potable, condiciones sanitarias adecuadas, existencia de hospitales, 
clínicas y demás establecimientos relacionados con la salud, personal médico, profesionales capacitados y 
bien remunerados, medicamentos esenciales definidos por el programa de acción de medicamentos 
esenciales por la OMS. 
2) Accesibilidad en las cuatro dimensiones: no discriminación (los establecimientos, bienes y servicios deben 
ser accesibles a todas las personas, en especial a los sectores más vulnerables, y sin discriminación), 
accesibilidad física (deben estar al alcance geográfico para todos los sectores de la población), accesibilidad 
económica (los pagos y servicios de salud deben basarse en el principio de equidad, independientemente si 
son públicos o privados), acceso a la información (corresponde al derecho de solicitar, recibir y difundir 
información sobre cuestiones relacionadas con la salud). 
3) Aceptabilidad: los bienes y servicios de salud deben ser respetuosos de la ética médica y respetuosos de la 
cultura de todas las personas. 
4) Calidad: los bienes y servicios deben de ser apropiados desde el punto de vista científico y médico y ser de 
buena calidad, con personal médico capacitado, medicamentos adecuados y en su cantidad suficiente, 
equipos hospitalarios aprobados científicamente, agua potable y condiciones sanitarias adecuadas. 
Relación con el concepto de salud de la OMS: “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y 
no solamente la ausencia de enfermedad. El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los 
derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición 
económica o social.” 
Artículo 12 
“1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel 
posible de salud física y mental. 
2. Entre las medidas que deberán adoptar los Estados Partes en el Pacto a fin de asegurar la plena efectividad de este 
derecho, figurarán las necesarias para: 
a) La reducción de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil, y el sano desarrollo de los niños; 
b) El mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y del medio ambiente; 
c) La prevención y el tratamiento de las enfermedades epidémicas, endémicas, profesionales y de otra índole, y la 
lucha contra ellas; 
d) La creación de condiciones que aseguren a todos asistencia médica y servicios médicos en caso de enfermedad.” 
Página​ | 5 
 
El derecho a la salud contempla libertades (derecho a controlar su salud y decidir sobre el propio cuerpo) y derechos 
(sistema de protección para dar igualdad de oportunidades y gozar del más alto nivel posible de salud). El “más alto 
nivel posible de salud” depende de: condiciones biológicas y socioeconómicas de la persona, y los recursos con los 
que cuenta el estado. 
Interpretación del comité sobre el derecho a la salud​: se trata de un derecho inclusivo que abarca: la atención de 
salud oportuna y apropiada, los factores determinantes de la salud (agua potable, condiciones sanitarias adecuadas, 
suministro de alimentos sanos, vivienda adecuada, condiciones sanas de trabajo y medioambiente), acceso a la 
educación e información sobre cuestiones relacionadas con la salud incluyendo la salud sexual, y la participación de 
la población en todo el proceso de adopción de decisiones sobre cuestiones relacionada con la salud. 
La Bioética se define como el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y la 
atención de la salud, en la medida en que dicha conducta es examinada a la luz de los principios y los valores 
morales. La bioética es un campo interdisciplinario constituido por principios y reglas morales. En la práctica clínica 
se destacan tres reglas morales: Confidencialidad, Veracidad y el Consentimiento Informado. 
El modelo bioético está constituido por los siguientes principios: 
• No maleficencia: obliga a no hacer daño, a tratar con igual consideración y respeto a todas las personas. 
• Beneficencia: obliga a hacer el bien al paciente, procurándoles el mayor beneficio posible, protegiendo sus 
intereses y limitando al máximo los riesgos, perjuicios y el mal innecesario. 
• Autonomía: obliga a considerar que todas las personas son, por principio y mientras no se demuestre lo contrario, 
capaces de tomar decisiones respecto a la aceptación o no de todo aquello que le afecte. 
• Justicia: obliga a tratar a todas las personas con respeto en el orden social y a no discriminarlas por ningún motivo, 
estableciendo igualdad de oportunidades. 
Marco jurídico de la relación medico paciente 
● Ley 17132/67: artede curar. Reglas para el ejercicio de la medicina, odontología y actividades de 
colaboración para las mismas. 
● Ley 26529: derechos del paciente en su relación con los profesionales e instituciones de salud. 
El principio rector de la relación medico paciente es el principio de la autonomía de voluntad, donde el centro es la 
persona y no su rol de “paciente”. Basados en la dignidad humana, se entiende que en todo lo relativo a la 
salud, la decisión que cuenta en primer término es la del paciente y no la del médico o equipo de salud. 
Esta ley regula 5 aspectos básicos de la relación entre los profesionales de la salud y el paciente. Estos son: 
1. ​Derechos del paciente: ​asistencia​, trato digno y respetuoso, intimidad, confidencialidad, ​autonomía de voluntad​, 
información sanitaria e interconsulta médico. 
2. Información sanitaria: no solo es un derecho del paciente, sino también una obligación del profesional de la salud. 
La información debe ser brindada de forma clara, suficiente y adecuada a la capacidad de entendimiento de 
la persona. La información que se debe brindar en toda aquella relativa al estado de salud: estudios, 
tratamientos propuestos y alternativos, evolución y riesgos y complicaciones posibles o probables. 
3. ​Consentimiento informado:​ es la declaración de voluntad realizada por el paciente, luego de haber recibido la 
información sanitaria correspondiente. Es obligatorio en todos los casos. Puede instrumentarse de dos 
maneras: por regla general debe ser de forma verbal, y excepcionalmente de forma escrita. Será escrito 
cuando se trate de internación, internación quirúrgica, procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasivos, 
procedimientos de riesgo. 
Excepciones: cuando es de peligro grave para la salud pública y cuando corra riesgo la salud o vida del paciente y 
este no pueda prestar su consentimiento. 
EL CONCENTIMIENTO INFORMADO ES REVOCABLE. 
Página​ | 6 
 
4. Historia clínica: es un documento obligatorio, cronológico, foliado y completo en el que consta toda actuación 
realizada al paciente por profesionales auxiliares. 
-Titularidad: el paciente es el titular. Se le debe entregar copia certificada cuando la solicite. 
-Asuntos: fecha de inicio, datos identificados del paciente y su familia, datos identificatorios del profesional 
interviniente y su especialidad, registros claros y precisos de los actos realizados, antecedentes 
genéticos/fisiológicos/patológicos, todo acto medico realizado. 
-Integridad, unicidad e inviolabilidad, 
5. ​Directivas médicas anticipadas: ​toda persona capaz mayor de edad puede disponer de manera anticipada sobre su 
salud, pudiendo consentir o rechazar tratamientos médicos, preventivos o paliativos, y decisiones relativas a 
la salud. El médico a cargo debe aceptarlas, salvo las que impliquen prácticas eutanásicas (otorgar una 
muerte sin sufrimiento a quien padece dolor). Se realizan mediante un escribano público. 
Epistemología. 
La Epistemología estudia la ciencia y una forma de comenzar es preguntarse: ¿qué hace la ciencia? La ciencia "hace" 
algo: es un proceso. No lo hace aislada: se ubica dentro de la cultura y de la historia. 
La Ciencia tiene un patrón de descubrimiento y un patrón de demostración. 
a) de descubrimiento, producción, hallazgo o invención. Este depende de factores psicológicos y sociales. 
b) de demostración, validación, verificación o justificación. Este depende de factores lógicos. 
UNIDAD 3: ANTROPOLOGIA MEDICA 
Antropología médica. 
 La antropología es la ciencia que estudia al ser humano en el contexto cultural y social que forma parte. La 
antropología médica, es la subdisciplina que entiende la salud en el ámbito de la cultura. Tiene como objeto de 
estudio y análisis, los distintos sistemas, creencias y prácticas respecto a la salud y al proceso salud-enfermedad- 
atención en cualquier tipo de sociedad. 
La ​cultura​ se encuentra tanto en el mundo como en la mente y los sentidos de las personas. No es solo un modo de 
vida, sino que también constituye un sistema de ideas y sentimientos. Es la forma de pensar, sentir y actuar; aunque 
seamos diferentes, pensamos, sentimos y actuamos similar. La cultura, a veces enferma. En el caso de Argentina, 
puede ser el mate, ya que cuando es invierno y estás enfermo, compartiendo un mate con amigos, se comparte 
saliva y podes enfermar a las otras personas. También, si el agua está muy caliente puede causar cáncer de esófago. 
Otro ejemplo de esto, que no ocurre solo en Argentina, es el estrés, el cual es una sobrecarga de estímulos de la 
persona y puede darse, por ejemplo, a causa del trabajo o del estudio. Estudiar y trabajar mucho es algo que se exige 
culturalmente, ya sea como terminar la carrera más rápido, tener las mejores notas, etc. Otro ejemplo también es el 
comer mucha carne, que puede causar cáncer de colon. 
El objeto de estudio de la medicina es el proceso de salud-enfermedad, y repercute en las personas en ​tres 
dimensiones: biológica​ (ej: falta de sueño, apetito), ​psicológica​ (depresión) y ​social​ (se divide en el rol, estatus y 
función social). Si una existe, afecta a las demás. 
Status: la posición que ocupa una persona en un grupo (estudiantes universitarios) 
Función social: el conjunto de tareas de un status (estudiar/aprender) 
Rol: normas y reglas que tenemos que cumplir (hacer tps, no fumar) 
Página​ | 7 
 
Complejo médico (otro término que aportó la antropología además de la cultura). ​se arma alrededor de 
cualquier agente de salud 
La institución social de la Medicina, que llamaremos Complejo Médico, tiene tres protagonistas esenciales: el 
enfermo, el médico y la comunidad. Los tres interactúan en un medio social en función de la salud y la 
enfermedad. Esta interacción está orientada por la cultura​ que, siendo distinta según el tiempo y el lugar, define 
roles a los participantes. El enfermo es el protagonista del Complejo Médico, cuya función es cuidarlo, y el médico es 
protagonista central del cuidado del enfermo. A su vez, ​el paciente debe aceptar su rol de enfermo, de 
dependencia. La mirada del médico (observar), su conocimiento y su elaboración (interpretar signos y síntomas), 
sus decisiones y procedimientos (actuar), las actitudes y gestos frente al hombre y el grupo (comprender), 
configuran un proceso global. 
Toda relación social lleva al CONFLICTO. 
Los signos son objetivos, se puede corroborar. Ej: cuando un paciente tiene fiebre. 
Los síntomas son subjetivos. Es el relato que hace el paciente de lo que siente. Ej: dolor, mareo, falta de apetito. 
La relación médico-paciente es una relación desigual, asimétrica: uno es el que pregunta, prescribe y da indicaciones, 
y el otro es el que responde, y que en general abre las puertas de su vida privada para dar al médico la información 
que necesita para brindarle una atención adecuada. Digamos que los roles y funciones de cada miembro de esta 
dupla están diferenciadas. Es notorio que el rol del entrevistador tiene un mayor “poder” que el del entrevistado, ya 
que el primero es quien define la situación y las reglas por las que va a seguir la entrevista. El médico debe mantener 
el control de la entrevista. Si en algún momento lo pierde, debe saber reconocerlo y retomarlo. 
Pero el rol del entrevistado no es tan limitado, ya que la persona entrevistada puede negarse a entregar la 
información requerida, puede no colaborar con el entrevistador, lo cual dificulta el cumplimiento de su rol y el logro 
del objetivo de la entrevista. 
Una manera importante que tiene el entrevistador de hacer que el entrevistado colabore en la entrega de la 
información es la de no hacer ostentación de su posición, tratarlo humanamente, hacer comprender al paciente que 
la información que aporte va a ser en su beneficio y que además es confidencial. 
La relación médico-paciente tiene diversos condicionantes 
 La relación medico-paciente se vehiculiza en la práctica médica privada o estatal,y las acciones resultantes están 
condicionadas por: 
1) El contexto macrosocial donde están inmersos (política, economía, ideología, cultura, políticas 
socioeconómicas, políticas de salud, organizaciones de salud, obras sociales, etc). 
2) El ámbito microsocial donde esta relación se concreta (institución - familia) con sus correlatos sociales y 
psicológicos particulares. 
3) La específica intervención médica (incluyendo la concepción propia de cada profesional concerniente a la 
forma de ejercicio del rol médico). 
4) Las características inherentes a cada paciente y al tipo y carácter de sus padecimientos. 
5) El interjuego o interacción entre estos dos sujetos. El del paciente lo denominamos transferencia y el del 
médico contratransferencia en que cada uno siente, vivencia, por lo tanto su psicología y su historia 
individual estarán presentes, serán determinantes, en el tejido vincular que entre ambos se crea. 
Cada vez que una persona se encuentre en una situación asimétrica va a aparecer un fenómeno que se denomina 
transferencia​ y es un concepto que surge del psicoanálisis. Es un desplazamiento de afecto que hace el 
paciente sobre el médico, y puede ser bajo la forma de una manifestación cariñosa (positiva), o de una 
reacción (negativa), actitud derivada en ambos casos de relaciones anteriores del paciente. El médico frente 
Página​ | 8 
 
a la transferencia del paciente, frente al trato que tiene este sobre él, va a reaccionar 
INCONSCIENTEMENTE​, y ese conjunto de actitudes se denomina ​contratransferencia​. 
Cuando conocemos a una persona, hay 3 tipos de reacciones: antipática (negativa), empática (neutral) y simpática 
(positiva). El médico tiene que mantener una posición ​EMPÁTICA​/NEUTRAL, tiene que escuchar y acompañar al 
paciente pero no decirle qué hacer. 
La relación del hombre con su enfermedad se puede dividir en etapas 
Esquema de Suchman: 
1) Experiencia de los síntomas 
2) Aceptación del rol de enfermo 
3) Contacto con la asistencia médica 
4) Rol de paciente-dependiente 
5) Recuperación o rehabilitación 
El modelo Kübler-Ross, comúnmente conocido como las cinco etapas del ​duelo​: 
1. Negación 
2. Ira 
3. Negociación 
4. Depresión 
5. Aceptación 
Medicina tradicional y complementaria. 
Medicina tradicional (practicas que hace la gente, tiene arraigo en la cultura y pasan de generación en generación): 
todo el conjunto de conocimientos, aptitudes y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias oriundos de las 
diferentes culturas, sean o no explicables, usados para el mantenimiento de la salud, así como para la prevención, el 
diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas o mentales. Formas de interpretar y actuar en salud, 
asociadas a las sociedades humanas antiguas y a sus respectivas formaciones culturales. Ej: curar el empacho o el 
mal de ojo. 
Medicina complementaria (no tiene arraigo a la cultura): conjunto diverso de sistemas, prácticas y productos, 
médicos y de atención de la salud, que no se considera actualmente parte de la medicina convencional. Para 
nosotros es complementaria. Ej: yoga, acupuntura. 
Ambas medicinas, van a funcionar siempre y cuando haya creencia y religión. 
La medicina tradicional y la complementaria no están incorporadas a la medicina occidental, que es la que hace 
referencia a nuestro sistema de salud y está organizada alrededor de la medicina occidental. 
UNIDAD 4: DIMENSIONES DE LA COMUNICACIÓN APLICADAS AL CAMPO DE LA SALUD 
Información vs Comunicación. 
Ambas tienen algo en común, transmiten información y mensajes. 
Para que haya comunicación debe existir un emisor, un mensaje, un canal (escrito, oral, visual) y un receptor. 
También es necesario que se comprenda el mensaje, sino no hay comunicación. 
Existen 2 modelos de la comunicación: 
https://es.wikipedia.org/wiki/Duelo_psicol%C3%B3gico
https://es.wikipedia.org/wiki/Negaci%C3%B3n_(psicolog%C3%ADa)
https://es.wikipedia.org/wiki/Ira
https://es.wikipedia.org/wiki/Negociaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Depresi%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aceptaci%C3%B3n&action=edit&redlink=1
Página​ | 9 
 
1) El primer modelo es el modelo informacional.​ Este modelo tiene su origen en la ​Teoría Matemática​ de 
la información. En este modelo, la comunicación es concebida solo como transmisión de información: 
consiste básicamente en un proceso lineal, donde la comunicación es “exitosa” cuando desde un emisor se 
produce y envía un mensaje a través de un canal (sea oral, escrito, visual) finalizando en un receptor que 
pasivamente decodifica e interpreta ese mensaje en los mismos términos que el emisor. En este caso, para 
que la comunicación exista sólo se necesita que el código (lenguaje) sea compartido. 
Esto implica que para la teoría informacional el significado de los mensajes es irrelevante, como así también el 
sentido que le atribuye el receptor y la intención con que ha sido emitido el mensaje. 
Error en esta teoría: creer que con solo transmitir información y con haber informado basta para que el receptor la 
comprenda. 
2) El ​segundo modelo​ dice que la verdadera comunicación no está dada por alguien que habla y otro que 
escucha, sino por dos o más personas, organizaciones o comunidades que intercambian conocimientos, 
experiencias, afectos, siendo fundamental en todo proceso de comunicación que haya entendimiento. 
En el proceso de comunicación las personas se interrelacionan, se encuentran y le dan sentido a lo que transmiten 
según: sus características personales y culturales, su relación con los otros integrantes del proceso 
comunicacional y la realidad o el ​contexto​ en el que acontece (no es lo mismo comunicarme con un profesor 
en la clase que comunicarme a las 4:00am). 
Es por ello que, cuando hablamos de comunicación necesariamente estamos aludiendo a la cultura y a la 
subjetividad. 
Comunicación en la salud, en las organizaciones de salud y la salud en los medios masivos de comunicación. 
En el ​campo de la salud​, la ​comunicación social​ es generalmente concebida como una herramienta para ​promover 
estilos de vida saludables​ y prevenir enfermedades. La comunicación es comprendida como un instrumento que 
posibilita la ejecución de políticas de salud (entiéndase esto como la difusión de programas, planes, campañas de 
promoción de la salud). 
En las ​organizaciones​ puede haber dos tipos de ​comunicaciones​: ​externa​ e ​interna​. 
-Externa: se refiere a la comunicación que desarrolle la organización de salud con otras organizaciones, la 
comunidad y también los medios de comunicación masiva. Incluye tanto aquellas acciones que podemos clasificar 
como mensajes como aquellas otras que, sin pretensión de comunicar, conllevan un significado y contribuyen a la 
formación de una imagen. 
-Interna: a todos los procesos de producción social de sentido que se dan entre los miembros de una organización 
(aun cuando se realicen fuera del edificio de la organización). 
 Al considerar la ​comunicación organizacional interna​ tomaremos dos ejes básicos y tradicionales para examinarla. 
Por un lado, se reconocen los flujos de mensajes que, en función de cómo circulen en relación a la estructura 
jerárquica, pueden ser: ascendentes, descendentes, horizontales o transversales. Por el otro, los espacios y modos 
en los que la comunicación circula, en función de lo cual puede diferenciarse la comunicación formal e informal. En 
referencia a la primera de las clasificaciones, los mensajes descendentes son aquellos que fluyen desde la cumbre de 
la pirámide jerárquica hacia niveles inferiores. Los mensajes ascendentes son los que produce algún miembro de la 
organización con el fin de contactarse con una persona de un nivel jerárquico superior. Por su parte, los mensajes 
horizontales fluyen “entre los miembros de la organización que se encuentran en el mismo nivel jerárquico; 
básicamentees la comunicación entre compañeros”. Finalmente, los mensajes transversales son los que atraviesan 
todos los estratos de la organización, sin respetar jerarquías ni continuar línea alguna de la estructura 
organizacional. 
Con respecto a los espacios y modos en los que la comunicación circula, se define a la ​comunicación formal​ como 
aquella que se da a través de los canales y espacios comunicacionales explícitamente establecidos por la 
Página​ | 10 
 
organización para tal fin. Este tipo de comunicación se conforma a partir del lenguaje y los significados “oficiales” de 
la organización: historias clínicas, expedientes, comunicados, protocolos, reglamentos, juntas, reuniones, etc. 
Y, la ​comunicación informal​ también denominada “la vía clandestina”, se corresponde con aquella que se da hacia 
el interior de las organizaciones y que escapa a la formalidad de los canales y espacios institucionalmente asignados, 
facilitando la gestión. La comunicación informal se establece entre los miembros de una organización por relaciones 
afectivas, de identidad, simpatía que se establece entre ellos, independientemente del cargo o la posición que 
ocupen. Una buena gestión de las comunicación interna favorecerá la colaboración y el intercambio de experiencias 
y conocimientos. Del mismo modo, los rumores pueden generar confusiones, malos entendidos, incertidumbre, 
información inexacta. 
Además, ​la comunicación informal da identidad a la organización​, permite dinamizar la innovación, permite que las 
personas se involucren en la toma de decisiones y alimenta su cultura organizacional. Para ​mantener una 
organización unida​, todos los integrantes deben sentirse identificados con la cultura organizacional, y eso le da 
identidad. Ej: si todos en la organización se pusiesen de acuerdo y no quisiesen ir a trabajar con guardapolvo, se 
tendría que cambiar la modalidad porque nadie se identificaría y no existiría organización. 
La salud y los medios de comunicación. 
Los medios de comunicación no sólo pueden ejercer una tarea promotora de la salud, sino que, ya sea por los 
condicionamientos económicos de su dependencia de la publicidad o por lo que impone la espectacularización de la 
comunicación pública, los medios de comunicación pueden ser en muchos casos difusores de la confusión y 
promotores de comportamientos y actitudes insanos. Es decir, ciertas estrategias discursivas que se encuentran 
presentes en la publicidad televisiva actual de productos destinados a la salud, podrían inducir a confusión o 
equívoco en cuanto a las propiedades o beneficios de los productos que publicitan. 
La salud en la televisión es una mercancía, ya que los avisos ofrecen un espejo distorsionado para el consumo del 
producto: comprá actimel para que no te agarre gripe, comprá danonino para crecer, comprá sancor bebé 3 para tu 
hijo, si queres tener éxito en el deporte consumí bebidas energizantes. 
Error en los medios: no tienen en cuenta al público al que se dirigen. El mensaje para generar un cambio con 
respecto al comportamiento de la persona debe tener un sentido para la misma. 
Psicología de la comunicación. 
En la comunicación cultural e intercultural, hay valores y costumbres que corresponden a la comunicación grupal e 
intergrupal. Cada grupo o familia tiene distintas costumbres y “enseña” distintas cosas. 
Hay expresiones, las cuales son inconscientes: tales como “mi grupo” y “el otro grupo”, dándole más prestigio a “mi 
grupo”. Por ejemplo: “ah sí, mi grupo se esforzó mucho en ganar este concurso, lo merecemos”, y cuando los otros 
ganan, “solo tuvieron un golpe de suerte”. 
En todas las culturas y en el mundo, existen estereotipos, que son imágenes prefabricadas por las personas sobre 
objetos u otras personas que, en el caso de las personas, buscan justificar x conducta en relación a la categoría 
social. Estas imágenes prefabricadas son cosas que usamos todos, pero no las verificamos nunca, no nos detenemos 
a ver si realmente es así. Generalmente, los estereotipos son basados en prejuicios, los cuales son inconscientes y 
pueden ser tanto como positivos o negativos (para Gordon Allport, psicólogo de la universidad de Harvard, no 
existen los prejuicios positivos). Los prejuicios para él, son una etiquetación que hacemos de manera negativa, sobre 
la base de una forma de pensar que adoptamos desde pequeños. Esta forma de pensar surge como resultado de la 
necesidad que tiene el ser humano de tomar decisiones firmes y concretas de manera rápida, tomando información 
generalizada de la que se tiene hasta el momento para emitir juicios, y sin verificar su veracidad. 
Página​ | 11 
 
Una de las consecuencias de los estereotipos y prejuicios puede ser la discriminación, donde los prejuicios se 
convierten en actitudes, y ciertos grupos sociales comienzan a ser discriminados mediante la negación de 
oportunidades o servicios. Un ejemplo de esto es el apartheid en Sudáfrica. 
A su vez las personas pueden comunicarse mediante otra forma que no sea la palabra. Esta comunicación es la no 
verbal o paraverbal, y hace referencia al tono de voz (38%), el lenguaje corporal (55%) y a la verbal (7%). También 
influye como ves a la persona mientras le hablas, si le hablas con una sonrisa o serio, si haces una pausa al hablar 
(silencios), el volumen de la voz. Otra forma de comunicación puede ser cuando vas caminando por la calle y se te 
acerca un chico de baja clase social y agarras la cartera más fuerte por miedo a que te robe. 
Es imposible no comunicar, ya que todo comportamiento humano es comunicación. Pero, se necesita un código 
compartido, sino puede haber malos entendidos. 
Axiomas de la comunicación. 
Los ​axiomas​ reflejan condiciones de hecho en la comunicación humana, que nunca se hallan ausentes, y estos son: 
1) Es ​imposible no comunicarse​: Todo comportamiento es una forma de comunicación. Como no existe forma 
contraria al comportamiento («no comportamiento» o «anticomportamiento»), tampoco existe «no 
comunicación». 
2) Toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relación, de tal manera que el último clasifica 
al primero, y es, por tanto, una metacomunicación:​ toda comunicación tiene, además del significado de las 
palabras, más información sobre cómo el que habla quiere ser entendido y que le entiendan, así como, cómo 
la persona receptora va a entender el mensaje; y cómo el primero ve su relación con el receptor de la 
información. 
3) La naturaleza de una relación depende de la gradación que los participantes hagan de las secuencias 
comunicacionales entre ellos:​ tanto el emisor como el receptor de la comunicación estructuran el flujo de la 
comunicación de diferente forma y, así, interpretan su propio comportamiento como mera reacción ante el 
del otro. Cada uno cree que la conducta del otro es «la» causa de su propia conducta, cuando lo cierto es 
que la comunicación humana no puede reducirse a un sencillo juego de causa-efecto, sino que es un proceso 
cíclico. 
4) La comunicación humana implica dos modalidades: la digital y la analógica:​ la comunicación no implica 
simplemente las palabras habladas (comunicación digital: lo que se dice); también es importante la 
comunicación no verbal (o comunicación analógica: cómo se dice). 
5) Los intercambios comunicacionales pueden ser tanto simétricos como complementarios: ​una relación 
complementaria es la que presenta un tipo de autoridad (padre-hijo, profesor-alumno) y la simétrica es la 
que se presenta en seres de iguales condiciones (hermanos, amigos, amantes, etc.) 
Errores de la comunicación. 
1) Se comunican en códigos distintos, el mensaje no llega al receptor. 
2) El código que se transmite es alterado por el canal. Ej: pelearte con alguien por un malentendido en wsp. 
3) Cuando hay una falsa interpretación del contexto o la situación. Ej: ir a la facultad con una cerveza o un 
fernet con coca.4) Se confunde el nivel de contenido con el nivel de relación entre el emisor y el receptor. La relación entre 
ellos altera el mensaje. Ej: si Pedro huele mal porque no se baña, lo va a tomar distinto si se lo dice su madre 
o su novia. Le va a dar más importancia a lo que le diga la novia. 
5) La comunicación digital (lo que se habla/dice) no concuerda con la analógica (cómo se dice). Ej: si se le dice 
“te extraño” a una persona mediante gritos y con cara de enojada, no concuerda lo analógico con lo digital. 
Página​ | 12 
 
6) Cuando el emisor/receptor espera una comunicación complementaria y recibe una simétrica. Ej: una relación 
complementaria sería un alumno con el profesor. El error estaría cuando el alumno va a preguntarle algo al 
profesor sobre qué tiene que estudiar para el examen y este le responde que no estudie, que le va a ir bien. 
UNIDAD 5: SOCIOLOGIA DE LA SALUD 
Todo sistema de salud tiene dos objetivos principales: 
-Mejorar la salud de la población empleando conocimientos actualizados acerca de las causas de las enfermedades y 
su manejo, y de la optimización de los recursos de salud. 
-Disminuir las diferencias entre la población, de manera que determinados grupos no estén siempre en desventaja 
en relación a otros con respecto al acceso a los servicios de salud para el logro de una salud deseada. 
No tiene que ver en cuánto dinero se le destina a la salud, sino que el dinero que se le destina hay que distribuirlo 
equitativamente. En el caso de Estados Unidos, destina un 15% del PBI la salud, y no por eso es mejor que Cuba que 
destina menos. 
La ​“epidemiología social”,​ se distingue por su empeño en investigar explícitamente los determinantes sociales de las 
distribuciones de la salud, la enfermedad y el bienestar en las poblaciones, en vez de tratar dichos determinantes 
como un simple trasfondo de los fenómenos biomédicos 
Los ​determinantes​ son un “conjunto de factores personales, sociales, económicos y ambientales que determinan el 
estado de salud de los individuos o poblaciones”. Son factores que influyen y modelan la salud de los individuos y las 
comunidades. Los determinantes actúan a múltiples niveles: individual, familiar, local comunitario o social; son 
acumulativos; son causales (directa o indirectamente) o protectores; y posiblemente actúen en ambos sentidos. 
Determinantes: 1. El ingreso y el estatus social 2. Las redes de apoyo social 3. La educación 4. El empleo/las 
condiciones de trabajo 5. Los ambientes sociales 6. Los ambientes físicos 7. La práctica de salud personal y las 
habilidades para cubrirse 8. El desarrollo infantil saludable 9. La biología y la dotación genética 10. Los servicios de 
salud 11. El género 12. La cultura 
Si bien la determinación de las necesidades básicas depende del entorno cultural y económico del país o región 
donde se está mirando la pobreza, existen ciertos ​indicadores​ utilizados frecuentemente en los mapas de pobreza 
de América Latina: 1. Tipo de vivienda y materiales de construcción de la misma 2. Hacinamiento 3. Disponibilidad de 
agua potable 4. Acceso a servicios sanitarios 5. Asistencia escolar a los menores de edad 6. Capacidad económica. 
Una vez que se ha identificado y clasificado las diversas carencias críticas de los hogares, se hace una clasificación en 
“pobres” y “no pobres”, para eso se utiliza el ​Índice de Necesidades Insatisfechas​ (INBI). En caso de que el hogar 
presente al menos una carencia critica, el INBI toma un valor de 1, y so no presenta ninguna de 0. Pero esto solo 
permite distinguir los hogares que tienen carencias de los que no las tienen, no la magnitud de esas carencias. 
-Politica de vivienda: tiene que tener cloacas; puede haber solo una persona por un metro cuadrado de habitación 
(tiene que poder pararse con los brazos extendidos sin chocar a otro); mas de 3 personas en la habitación es 
hacinamiento; tiene que haber agua potable; estructura del hogar. 
-Educación: los niños en edad escolar tienen que ir a la escuela, y el jefe de familia tiene que tener más de 3 grado de 
la escuela primara aprobado. 
-Ingreso: no pueden vivir más de 4 personas del ingreso de una persona que su ingreso sea menor a una canasta 
básica; + de $7000 para que no sea indigente y + de $15000 para que no sea pobre. 
Página​ | 13 
 
Determinantes sociales y análisis de los problemas de salud 
Los signos (objetivos) son aquellas cosas que nosotros podemos 
comprobar, en el caso de los síntomas (subjetivos) no podemos 
comprobarlos ya que nos lo cuenta el mismo. Ej: un signo es el 
vomito y un síntoma las ganas de vomitar. 
Los factores contribuyentes, los comportamientos de estilo de 
vida y los determinantes sociales y ambientales no podemos 
verlos. 
 
 
 ​Niveles de servicios, de atención, de complejidad y de prevención 
Niveles de servicios​ :​ conjunto de establecimientos y servicios de salud, de diferentes niveles de complejidad y 
capacidad de resolución, interrelacionados por una red vial y corredores sociales, articulados funcional y 
administrativamente, cuya combinación de recursos y complementariedad de servicios asegura la prevención de un 
conjunto de atenciones de salud en función de las necesidades de la población. 
Niveles de atención​ :​ se define niveles de atención como una forma ordenada y estratificada de organizar los 
recursos para satisfacer las necesidades de la población. Las necesidades a satisfacer no pueden verse en términos 
de servicios prestados, sino en el de los problemas de salud que se resuelven. En conjunto, los servicios deben estar 
diseñados de manera tal que garanticen la accesibilidad y la continuidad de la atención. Lo que distingue a un nivel 
de otro es la combinación de los contenidos tecnológicos a dar respuesta a los problemas de salud. Clásicamente se 
distinguen tres niveles de atención: 
El primer nivel es el más cercano a la población, o sea, el nivel del primer contacto. Está dado, en consecuencia, 
como la organización de los recursos que permite resolver las necesidades de atenciones básicas y más frecuentes, 
que pueden ser resueltas por actividades de promoción de salud, prevención de la enfermedad y por procedimientos 
de recuperación y rehabilitación. Es la puerta de entrada al sistema de salud. Se caracteriza por contar con 
establecimientos de baja complejidad, como consultorios, policlínicas, centros de salud, etc. Se resuelven 
aproximadamente 85% de los problemas prevalentes. 
En el segundo nivel de atención se ubican los hospitales y establecimientos donde se prestan servicios relacionados a 
la atención en medicina interna, pediatría, ginecoobstetricia, cirugía general y psiquiatría. Se estima que entre el 
primer y el segundo nivel se pueden resolver hasta 95% de problemas de salud de la población. 
El tercer nivel de atención se reserva para la atención de problemas poco prevalentes, se refiere a la atención de 
patologías complejas que requieren procedimientos especializados y de alta tecnología. Su ámbito de cobertura 
debe ser la totalidad de un país, o gran parte de él. En este nivel se resuelven aproximadamente 5% de los problemas 
de salud que se planteen. Ej: centro nacional de quemados. 
Para que los niveles de atención funcionen adecuadamente debe existir un sistema de referencia y 
contrarreferencia, y para esto es fundamental la coordinación en los diferentes niveles. 
La referencia constituye un procedimiento administrativo-asistencial mediante el cual un establecimiento de salud, 
(de acuerdo al nivel de resolutividad que le corresponda), transfiere la responsabilidad del cuidado de la salud de un 
paciente o el procesamiento de una prueba diagnóstica, a otro establecimiento de salud de mayor capacidad 
resolutiva. La contrarreferencia es el procedimiento administrativo-asistencial mediante el cual el establecimiento de 
salud de referencia, una vez resuelto el problema de salud, devuelve la responsabilidad del cuidado de saluddel 
Página​ | 14 
 
paciente o el resultado de una prueba diagnóstica, al establecimiento de salud referente (de menor complejidad) 
para su control y seguimiento necesario. 
 
 
 
 
 
 
Niveles de complejidad:​ ​se entiende como complejidad el número de tareas diferenciadas o procedimiento 
complejos que comprenden la actividad de una unidad asistencial y el grado de desarrollo alcanzado por ella. 
El primer nivel de complejidad se refiere a policlínicas, centros de salud, consultorios y otros, donde asisten 
profesionales como médicos familiares y comunitarios, pediatras, ginecólogos, médicos generales. 
En el segundo nivel de complejidad se ubicaría, al igual que en el nivel de atención, a los hospitales con 
especialidades como medicina interna, pediatría, ginecología, cirugía general, psiquiatría, etc. 
El tercer nivel de complejidad se refiere a establecimientos que realizan prestaciones médicas y quirúrgicas con 
presencia de subespecialidades de éstas, que se caracterizan por un uso intensivo de recursos humanos y 
equipamientos, con la realización de procedimientos complejos y uso de alta tecnología. 
Niveles de prevención:​ ​ la prevención se define como las medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de 
la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus 
consecuencias una vez establecida. 
La prevención primaria (​prevención y promoción​) son medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o 
problema de salud mediante el control de los factores causales y los factores predisponentes o condicionantes. El 
objetivo de las acciones de prevención primaria es disminuir la incidencia de la enfermedad. Por ejemplo: uso de 
condones para la prevención del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual. ((PREPATOGENO)) 
La prevención secundaria (​diagnostico precoz, tratamiento oportuno​) está destinada al diagnostico precoz de la 
enfermedad incipiente (sin manifestaciones clínicas). Comprende acciones en consecuencia de diagnóstico precoz y 
tratamiento oportuno. Estos objetivos se pueden lograr a través del examen médico periódico y la búsqueda de 
casos (Pruebas de Screening). Ejemplo es el tratamiento de la hipertensión arterial en sus estadios iniciales 
realizando un control periódico y seguimiento del paciente, para monitorear la evolución y detectar a tiempo 
posibles secuelas. ((PATOGENO)) 
La prevención terciaria (​rehabilitación​) se refiere a acciones relativas a la recuperación total de la enfermedad 
clínicamente manifiesta, mediante un correcto diagnostico y tratamiento y la rehabilitación física, psicológica y social 
en caso de invalidez o secuelas buscando reducir de este modo las mismas. En la prevención terciaria son 
fundamentales el control y seguimiento del paciente, para aplicar el tratamiento y las medidas de rehabilitación 
oportunamente. Se trata de minimizar los sufrimientos causados al perder la salud. Por ejemplo: la realización de 
fisioterapia luego de retirar un yeso por fractura. ((POSTPATOGENO)) 
LA CALIDAD SIEMPRE ES ALTA EN LOS TRES NIVELES, LO QUE CAMBIA ES LA COMPLEJIDAD. 
Página​ | 15 
 
LA MEDICINA ES PREVENTIVA SIEMPRE, TODOS LOS NIVELES DE PREVENCIÓN ESTÁN EN TODOS LOS NIVELES DE 
ATENCIÓN.​ EN EL PRIMERO SE PREVIENE QUE LA PERSONA ENFERME, EN EL SEGUNDO QUE LA ENFERMEDAD SIGA 
AVANZANDO Y EN EL TERCERO QUE QUEDEN SECUELAS (INCLUSO CUANDO LA ENFERMEDAD ES TERMINAL SE SIGUE 
TRABAJANDO EN EL TERCER NIVEL YA QUE SE EMPERA QUE LA CALIDAD DE VIDA DE LA PERSONA MEJORE). 
Atención primaria de la salud (APS) 
Es una estrategia definida en la conferencia de Alma Ata en 1978, donde se estableció un avance para superar los 
modelos biomédicos, centrados en la enfermedad que privilegian servicios curativos, caros, basados en 
establecimientos de segundo y tercer nivel por modelos basados en la promoción de salud y preventivos de la 
enfermedad a costos razonables para la población. La APS fue definida como: “la asistencia sanitaria esencial, basada 
en métodos y tecnologías prácticos científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos 
los individuos de la comunidad, mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan 
soportar en todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con espíritu de autorresponsabilidad y 
autodeterminación” La APS no es atención de segunda clase destinada a comunidades vulnerables 
socioeconómicamente, sino que es una estrategia dirigida a todos los sectores sociales sin distinción. 
Se destacan como elementos esenciales de la APS: el suministro de alimentos y nutrición adecuada, agua potable y 
saneamiento básico, la asistencia materno-infantil, la planificación familiar, inmunizaciones, la prevención y lucha 
contra las enfermedades endémicas locales, el suministro de medicamentos esenciales, y el tratamiento apropiado 
de las enfermedades y traumatismos comunes. 
Desde 1978 han existido importantes cambios en el contexto mundial, así como en la conceptualización y práctica de 
la APS. En tal sentido, a partir del año 2005, se elaboró en Montevideo un documento aprobado posteriormente por 
la OPS/OMS de Renovación de la APS. En éste la APS se centra en el sistema de salud en su conjunto, incluyendo 
todos los sectores. Distingue entre valores, principios y elementos. Los valores son los principios sociales, objetivos o 
estándares apoyados o aceptados por un individuo, clase o sociedad, como, por ejemplo, el derecho al mayor nivel 
de salud y la equidad. Los principios son los fundamentos, leyes, doctrina o fuerza generadora sobre la cual se 
soportan los demás elementos. Por ej: dar respuesta a las necesidades de salud de la población, con orientación 
hacia la calidad. Los elementos son parte o condición de un componente que generalmente es básico o esencial por 
ejemplo: atención integral e integrada, orientación familiar y comunitaria, énfasis en la promoción y prevención 
Renovar la APS significa más que ajustarla simplemente a las realidades políticas de cada momento. Cada país 
deberá desarrollar su propia estrategia para la renovación de la APS, de acuerdo a sus recursos, circunstancias 
políticas, capacidad administrativa y a su propio Desarrollo Nacional de Salud. 
¿QUÉ SIGNIFICA QUE NUESTRO SISTEMA ESTÉ BASADO EN APS? SIGNIFICA QUE ESTÁ EN EL PRIMER NIVEL DE 
ATENCION Y QUE EL ENFOQUE TIENE QUE ESTAR EN LA PREVENCION Y EN LA PROMOCION DE LA SALUD. 
Conceptualizar trabajo en equipo de salud y sus características. 
La constitución de un equipo de salud no se logra mediante la mera yuxtaposición física de sus componentes y 
actividades; es necesario que asuman objetivos comunes y que se establezcan entre ellos vínculos funcionales que 
posibiliten un desarrollo armónico y un conjunto de tareas, basándose en la división funcional del trabajo y de las 
responsabilidades compartidas de acuerdo a la capacitación técnica de los profesionales de salud que lo integran, en 
lugar de basarse en una línea jerárquica vertical. 
El trabajo en equipo es un proceso dinámico, abierto y participativo. 
La composición de un equipo de atención primaria (APS) debe ajustarse a las características concretas del sistema y 
la comunidad que atiende. Por tanto, no existen modelos universales que permitan describir una composición válida 
para todos los lugares y contextos sociales. Lo que define un equipo de salud no es el tipo de profesionales que lo 
Página​ | 16 
 
constituyen, o su relación cualitativa respecto a la población, sino la forma organizativa a través de la cual su 
estructura y funcionamiento se adecuan para solucionar las necesidades del individuo, la familia y la comunidad 
Describir los elementos esenciales que definen los sistemas de salud basados en la APS. 
-Acceso y cobertura universal: su función estructural es eliminar barreras de acceso. 
-Atención integral e integrada: se propone conocer conceptosbásicos sobre promoción de la salud, prevención, 
curación, rehabilitación y cuidados paliativos y conocer sus técnicas y procedimientos, conocer la situación de salud y 
los problemas prevalentes en la comunidad, conocer el ciclo vital individual y familiar, conocer concepto básico 
sobre atención continuada, conocer las políticas alternativas de cuidado de la salud. 
-Énfasis en promoción y prevención de la salud: conocer la situación de salud en la comunidad y realizar programas. 
-Atención apropiada: su función es atender las necesidades de salud de las personas basándose en la evidencia y 
utilizando los recursos disponibles con criterio de eficiencia, efectividad y equidad. 
-Orientación familiar y comunitaria: planificar para intervenir, focalizando en la familia y la comunidad. Establecer las 
prioridades de atención. 
-Mecanismos activos de participación: facilitar y promover la participación social en salud. Comprender el rol de la 
comunidad en el desarrollo de su salud y promover el auto cuidado en la sociedad. 
-Políticas y programas que estimulan la equidad: conocer las limitaciones existentes en las políticas planes y 
programas del sector salud que limitan la equidad, reconociéndolas y analizándolas. 
-Primer contacto: favorecer la accesibilidad y la utilización de los servicios, y establecer una puerta de entrada al 
sistema de salud. 
-Marco legal e institucional: conocer políticas públicas, el marco legal e institucional de la salud, promoviéndolas y 
fortaleciéndolas. 
-Organización y gestión óptima: aplicar las prácticas adecuadas de gestión 
-Recursos humanos apropiados: trabajar en equipo. 
-Recursos adecuados y sostenibles: uso adecuado de los recursos. 
-Acciones interserccionales: articulación de todos los sectores para producir salud. 
-Establecer planes de organización para prevenir y mitigar emergencias y desastres. 
UNIDAD 6: PSICOLOGÍA Y SALUD MENTAL 
La Psicología como ciencia se desprende de la Filosofía a fines del siglo XIX. En la Antigüedad, fueron filósofos de la 
talla de Aristóteles que se ocuparon de interrogarse sobre cuestiones concernientes al “alma” humana. Aristóteles 
distingue dos partes de la psique: la superior corresponde a la razón y pensamiento, y la inferior se relaciona con lo 
emocional y lo afectivo. Esta es la etapa conocida como “psicología pre-científica”, se estudiaba a los contenidos de 
la “psique” desde la mirada filosófica. 
La etimología de la palabra psicología significa “estudio o conocimiento de la psique”, que se traduce como alma; 
pero en nuestro esfuerzo por quitarle cualquier connotación religiosa, podríamos decir que es el estudio de la 
mente. Las dos principales actividades de la mente (en cierto modo invisibles) son sentir y pensar, y ambas pueden 
luego reflejarse en conductas visibles u observables. 
Página​ | 17 
 
El ser humano está integrado por tres dimensiones: biológica, psicológica y socio-cultural. Actúan al unísono, es por 
ello que pensamos al ser humano como una “unidad bio-psico-social” 
La psique no está sola, habita en un cuerpo biológico y a su vez se proyecta hacia el exterior. Lo propiamente 
psicológico, se divide en lo afectivo y en lo cognitivo. Lo que se observa de este mundo interno son las conductas y 
las acciones. 
Para que la mente funcione de forma sana necesita de un cuerpo sano. 
Ninguna “psique” se desarrolla en forma independiente. El cachorro humano necesita del cuidado, la asistencia, el 
abrigo y el calor del otro para crecer. En el proceso de construcción psíquica participan los otros. Sin ellos no hay 
posibilidad de subsistencia. El ser humano es un ser gregario, que vive en un medio cultural conformado por 
creencias compartidas, costumbres, normas y valores. Sin la presencia de un adulto que le dé sostén a su desarrollo y 
evolución, este nuevo ser moriría. 
Para que el psiquismo se construya y organice, se requiere satisfacer tanto las necesidades biológicas de ese 
cachorro humano: alimento, abrigo, protección, descanso y reposo; como sus necesidades psicológicas: contacto, 
mirada, amor, afectos, deseo, establecimiento de límites; y sociales como pertenencia a un grupo que ofrece sostén 
y apoyo, así como regulaciones prohibiciones a través de normas. 
EL PSIQUISMO SE CONSTRUYE Y ATRAVIESA ETAPAS 
A diferencia de los animales que cuentan con un conjunto de instintos que les permiten sobrevivir, el ser humano 
para asegurarse su supervivencia necesita construir un aparato psíquico/psiquismo. Ese psiquismo guía sus 
conductas, y se forja gracias a la interacción con otros. Cada psiquismo es único e irrepetible. 
El psiquismo atraviesa etapas: infancia, adolescencia, adultez, vejez. Y a medida que se va desarrollando, se va 
complejizando tanto en su dimensión afectiva (el bebé registra dos afectos: placer y displacer, que se expresan como 
llanto o risa/sueño. A medida que vamos creciendo, el abanico afectivo se amplía, si bien los dos polos psíquicos 
siguen funcionando, hoy podemos sentirnos: tristes, enojados, iracundos, fastidiados, angustiados o alegres, felices, 
contentos, plenos, satisfechos…) como en su dimensión cognitiva (la inteligencia inicialmente es una inteligencia 
práctica apuntalada en el funcionamiento sensorio-motor, luego es concreta y en la adolescencia se vuelve 
abstracta). 
PRIMER CORRIENTE PSICOLOGICA: EXPERIMENTALISMO 
Surge en 1879 de la mano de W. Wundt en Alemania. La psicología se vuelve una disciplina autónoma e 
independiente. Su objeto de estudio es la conciencia. 
Su método de estudio es la introspección u auto-observación controlada, que permite aislar los elementos simples 
de la conciencia (sensaciones, imágenes y sentimientos) sobre los que se apoyan los procesos complejos de la 
mente. Estudia la experiencia inmediata de nuestro mundo interno. Se trata de percibir los contenidos de nuestra 
conciencia. 
Esta primer teoría iguala “lo psíquico” con “la conciencia”. 
¿Qué es la conciencia? Conciencia significa “con-ciencia”, es decir con conocimiento. Es el conocimiento que un ser 
tiene de sí mismo y su entorno. Y esta capacidad es propiamente humana, nos distingue de los animales, ellos no 
obran “con conocimiento”, con conciencia, actúan por instinto. 
La conciencia es el conocimiento de que se tiene conocimiento (conciencia de sí mismo). Los animales saben saltar, 
pero no tienen conciencia, conocimiento de que lo saben. El ser humano cuando hace algo con conciencia, tiene 
Página​ | 18 
 
pleno conocimiento de sus actos, y eventualmente también de sus consecuencias. Esta conciencia, decimos, que es 
reflexiva, pues implica darse cuenta de la propia existencia, ser conscientes de nosotros mismos. 
El obrar con conciencia requiere de un trabajo y un método: el de auto-observarse. Gran parte de nuestro tiempo, 
vivimos una vida automática, sin poner conciencia en lo que estamos haciendo, o haciendo varias cosas a la vez, lo 
que atenúa nuestro nivel de conciencia. 
PSICOLOGIA CONDUCTISTA 
Entre los años 1920 y 1960 surge en Estados Unidos de la mano de Watson. 
Este movimiento critica a la psicología wundtiana y propone el estudio de la condcta. 
La conducta es la asociación entre un estímulo y una respuesta; y esta última se expresa como conducta, que es la 
manifestación externa y observable. Las conductas se adquieren a través del aprendizaje (por medio de la repetición, 
es por eso que tiene un impacto en la educación), reforzando conductas positivas y desalentando conductas no 
deseadas. 
Esta teoría considera al ser humano como un organismo de reacción, como una máquina que se puede programar, 
ofreciéndole determinados estímulos para provocar determinadas respuestas. El ser humano que responde a los 
estímulos ocupa un lugar pasivo, en el sentido que no crea o inventa la respuesta sino que la reproduce. 
Ivan Pavlov (fisiólogo ruso) estudió el reflejo condicionado: medía las glándulas salivales a un perro, que respondía al 
estímulode la comida segregando saliva al tiempo que se hacía sonar una campanilla; luego sin que mediara comida, 
con sólo hacer sonar la campanilla segregaba saliva (anticipa que va a venir la comida). El sólo estímulo auditivo 
dispara la respuesta. 
Condicionar es crear una unión entre un estímulo y una respuesta que en principio no están asociados. El estímulo 
es el que activa la conducta. Ejemplo: no hay una asociación entre sentir hambre y lavarse las manos. Pero como nos 
han enseñado desde pequeños que antes de comer hay que lavarse las manos, y esto ha obrado por repetición y 
refuerzo positivo, en un momento dado siento hambre (estímulo) y me lavo las manos (respuesta). 
Sobre este punto hay que prestar particular atención porque muchas veces, un paciente va a necesitar para su salud, 
modificar algunos hábitos (alimentarios, actividad física, descanso) o eliminar hábitos tóxicos (que obran por 
condicionamiento) y tenemos que saber que no son tan fáciles de modificar porque están profundamente arraigados 
en su personalidad por obra del tiempo y la repetición. Van a requerir primero de la firme decisión consciente de 
modificarlos en pos de la salud, y también de voluntad y conciencia. 
PSICOANÁLISIS 
A fines del siglo XIX, surge en Austria un nuevo modelo de la psique de la mano del médico neurólogo y psiquiatra 
Sigmund Freud. 
Freud nos dice que nuestro psiquismo está formado por tres capas: el inconsciente (todos aquellos contenidos de la 
mente de los que no somos conscientes, pueden ser afectos o ideas), una pre-consciente (que son afectos e ideas 
susceptibles de hacerse conscientes) y una parte consciente (que es todo aquello que alberga nuestra mente en el 
aquí y ahora). Y el método para acceder a la psique, particularmente a sus aspectos inconscientes, es lo que Freud 
denominó “asociación libre”. 
 La psique deja de quedar igualada a la conciencia. 
Página​ | 19 
 
Esta teoría dice que gran parte de nuestras conductas, así como de nuestros síntomas, de nuestras aspiraciones y 
motivaciones tienen una raíz inconsciente que nos es desconocida. Y aunque es desconocida, produce efectos sobre 
nuestra conciencia. 
Por ejemplo: Una persona “adicta” al trabajo, sobrepasada de compromisos y obligaciones, siempre disponible, y 
que este nivel de auto-exigencia la está llevando a vivir con niveles altos de estrés que se traducen en insomnio, 
dificultad para permitirse momentos de ocio y relajación, repercutiendo negativamente sobre su salud (presentando 
crisis de pánico, o problemas gastro-intestinales, o asma). Pero ocurre que estas conductas conscientes están 
sostenidas por toda una trama inconsciente que el sujeto desconoce: necesidad de ser aceptado por los demás 
brindándoles todo lo que le solicitan, búsqueda permanente de aprobación del entorno en desmedro de sus 
necesidades propias, entre otras cuestiones, todo esto construido a partir de sus vínculos primarios con su familia. 
De los primeros que necesitamos aprobación y apoyo es de nuestros padres, y gran parte de nuestra historia infantil 
ha quedado reprimida, es decir, inconsciente. Y sin embargo, aunque no nos sea consciente, puede producir efectos 
devastadores sobre nuestra vida, que se traducen en síntomas y signos de distintas enfermedades. 
EL PSICOANALISIS SIEMPRE SE REMITE A NUESTRS INFANCIA. 
PSICOLOGIA ANALITICA 
De la mano de Carl Gustav Jung, surge a comienzos del siglo XX, la Psicología Analítica. Este médico psiquiatra se 
formó en el psicoanálisis freudiano, pero se separa de este movimiento y funda su propia teoría: la Psicología 
Analítica. 
Esta psicología propone una mirada del ser humano, más amplia y abarcativa, considerando no sólo sus aspectos 
sintomáticos y patológicos (profundamente estudiados por el psicoanálisis), sino también sus partes sanas y valiosas, 
e invitando a potenciarlas. 
El objeto de estudio de esta teoría es el ser humano, habitado por múltiples arquetipos (más y menos desarrollados) 
y los métodos que utiliza son: la entrevista, la imaginación activa, la comprensión y amplificación de sueños, el 
arteterapia. 
Carl Gustav Jung es quien introduce el concepto de arquetipo (tomado de Platón) en el campo de la psicología. El 
arquetipo es un modelo interior, que organiza parte de nuestra estructura psicológica. El arquetipo es como una 
matriz organizadora de conducta, común a todos los seres humanos. Puede estar más o menos desarrollado, y eso va 
a depender de las propias experiencias, así como del estímulo que el entorno y uno mismo les haya prodigado. 
Tomaremos dos arquetipos que influyen en nuestra vida cotidiana y los relacionaremos con los procesos de salud y 
enfermedad: la personalidad y el “sí mismo”. Para Jung el ser humano está formado por una esencia (o “sí mismo”) y 
por una personalidad. 
El “sí mismo” corresponde a nuestra verdadera identidad. Es esa parte nuestra que nos hace sentir auténticos, con 
vitalidad, energía y deseo. 
La personalidad está constituida fundamentalmente por los condicionamientos externos, mandatos, hábitos 
asentados sobre nuestro temperamento de base. Es forjada por el afuera, por nuestro entorno a partir de la crianza, 
y la educación. 
El “sí mismo” es aquello que está más allá de la personalidad, el verdadero núcleo de la identidad. 
Examen psíquico 
Página​ | 20 
 
 El nivel de conciencia y el estado psíquico son dos parámetros que forman parte de la evaluación del estado mental 
de una persona en la consulta médica y es necesario saber identificarlos y analizarlos. 
Habitualmente, mientras transcurre la conversación con el paciente, el médico va recogiendo información sobre 
estos distintos parámetros: la presentación del paciente (la forma cómo se viste, cómo se desenvuelve, cómo 
conversa, cómo analiza la situación, el tipo de preguntas que hace, etc.) Todo esto lleva a formarse una opinión 
respecto al nivel de conciencia, de las funciones cognitivas, del estado anímico, de la educación de la persona y su 
temperamento. 
Esta evaluación debe estar de acuerdo al nivel educacional y cultural de la persona. Si su instrucción es muy básica, 
no se podrán solicitar operaciones intelectuales complejas o que requieran conocimientos que nunca adquirió. 
 
Cuando se observa el nivel de consciencia se analiza el ​área cognitiva superior​, que se refiere al grado de alerta y 
orientación respecto al medio que lo rodea, siendo la Lucidez el estado de plena alerta que corresponde a la persona 
normal. La orientación en el tiempo y en el espacio como su nombre lo indica es conocer si el paciente está ubicado 
en hora, día, año y en qué lugar se encuentra (consultorio, hospital, ciudad). Si es capaz de mantener una 
conversación, dando respuestas lógicas y acordes a las preguntas que se le formulan, se concluye que el juicio y el 
razonamiento (pensamientos) están conservados. 
Al analizar el ​área cognitiva inferior​, la observación se focaliza en detectar posibles alteraciones en las 
siguientes funciones: memoria, atención y percepción. 
Por último para completar estas observaciones se indaga y observa sobre las funciones del sueño y la 
alimentación a la que se la denomina ​ área afectiva.

Continuar navegando