Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1) DIBUJO NEFRONA
	Relación entre el túbulo proximal y la glucosa, los aminoácidos, el sodio el potasio, el bicarbonato y el agua corporal 
	El riñón es el mayor implicado en la homeostasis de la glucosa con 3 mecanismos principales, los cuales son: 
· la gluconeogénesis renal, el consumo de glucosa para satisfacer las necesidades energéticas renales y la reabsorción de glucosa en el túbulo proximal.
· La reabsorción de glucosa es una de las funciones fisiológicas renales de más relevancia gracias a la cual se recupera la totalidad de la glucosa filtrada, la orina queda libre de glucosa y se evita la pérdida de calorías. 
Aproximadamente el 90% de la glucosa es reabsorbida en el segmento S1 del túbulo proximal, donde se localizan los transportadores SGLT2 y GLUT2, mientras que el 10% restante es reabsorbido en el segmento S3, donde predominan SGLT1 y GLUT1. Por otro lado, los aminoácidos y vitaminas son también reabsorbidos en su práctica totalidad en el túbulo proximal por un mecanismo de transporte activo secundario, mediante cotransporte con el Na+. En general, la máxima absorción de estos elementos se produce en la primera porción del túbulo contorneado proximal. En el túbulo, se reabsorbe más del 90% del agua y el cloruro sódico filtrados y aproximadamente el 70% del potasio y el 80% del bicarbonato.
	Qué enfermedad o entidad clínica podría presentarse en caso de que se dañe anatómica o fisiológicamente (o por toxicidad farmacológica) esta parte del túbulo
	Cistinuria: es la aminoaciduria hereditaria más frecuente. Se caracteriza por un defecto tubular proximal e intestinal en la absorción de cistina (dímero de L-cisteína) y de los aminoácidos dibásicos ornitina, lisina y arginina. La etiología son las mutaciones de los genes SLC3A1 y SLC7A9 que codifican, respectivamente, el transportador rBAT o la subunidad b (0,+)AT del transportador específico. Se transmite de forma AD o AR. Cursa con nefrolitiasis repetida de cistina, cólico renal, obstrucción urinaria, infecciones e incluso ERC, sobre todo en varones. Para el diagnóstico se considera patognomónico la presencia de cristales de cistina. La determinación normal de cistina en orina es menos de 30 mg/día, en heterocigotos puede ser < 250 mg/día y en homocigotos > 400 mg/día
CARTOGRAFIA 
ENSAYO LA UNIVERSIDAD
La universidad es la puerta de la vida adulta, donde vamos a abrir nuestra mente a nuevos comienzos, donde aprenderemos nuevas cosas, donde aplicaremos pequeñas cosas aprendidas durante la etapa de colegio, pero es una experiencia más. 
Un espacio de formación tanto intelectual, mental y desarrollo personal, donde por medio de nuestros docentes aprendemos distintas temáticas que nos harán en un futuro grandes profesionales. 
Actualmente las personas son tomadas en cuenta dependiendo el nivel de educación que tengan, si fuimos al colegio seremos solo bachilleres y las oportunidades con un título así nos quedarían cortas, por eso abrir campo a la universidad nos ayuda a salir adelante, a que con esfuerzo y dedicación logremos ser lo que tanto hemos querido desde niños. 
Para mi la universidad es todo el esfuerzo puesto de mis padres para lograr superarme, y en un futuro ayudar a mi familia y las personas que de verdad necesiten de mí, es una oportunidad de vida que poco logramos obtener y que muchos quisieran optar. 
Gracias a todas las universidades muchos jóvenes como han logrado cumplir sus sueños, han logrado ayudar, brinda una mano, salir adelante, es la mejor fase de cualquier adolescente ya que de alguna manera nos obliga a cambiar nuestro pensar, en ser responsables, dedicados y saber cómo solucionar problemas en un futuro. 
ENSAYO NEFROLOGÍA EN LA FORMACIÓN MEDICA
La nefrología es una especialidad de medicina interna que tiene como objetivo el estudio de la estructura y la función renal tanto en la salud, como en la enfermedad, que en forma general permite, la prevención, diagnostico y tratamiento de las distintas enfermedades del riñón y de las vías urinarias tanto primarias como segundarias y en cualquier edad. 
A mi parecer una de las especialidades mas prestigiosas y de mayor impacto actualmente es la nefrología, ya que trata uno de los órganos que son de los mas afectos actualmente como lo es el riñón. 
Es importante saber cómo funciona, como actúa, como se producen las distintas patologías que ocurren en ese órgano, y no simplemente por saber, si no que siendo uno de los órganos con mayor de manda de patologías como por ejemplo la hipertensión arterial, falla renal crónica o síndrome nefrótico. Es necesario saber cómo tratar y curar a un paciente. 
Desde hace muchos años las enfermedades nefrológicas han ido en aumento por la forma en el que ser humano esta cuidándose, comidas basura, sedentarismo, antecedentes familiares; entre otras, debido a esto es importante saber sobre nefrología ya que diariamente nos exponemos a pacientes con distintos síndromes o patologías que con un adecuado diagnostico y un tratamiento optimo se puede curar. Por eso es importante la formación de todos los médicos en el área nefrológica. 
Es importante saber cómo abordar las distintas patologías que trae consigo los riñones, ya que no todos los pacientes sufren de lo mismo y no a todos los afecta de la misma manera, por eso es necesario conocer, las distintas enfermedades, las posibles prevenciones y los distintos tratamientos.
ENSAYO INMUNOLOGÍA CLÍNICA Y EPIDEMIOLOGIA CLÍNICA
A través de los años estas dos ramas de la medicina han logrado grandes avances en la sociedad, por un lado encontramos la inmunología que logro destacarse por sus avances científicos como lo son las vacunas, investigaciones de patologías desde el área inmunológica, y tratamientos como lo son los de inmunoterapia a base de anticuerpos monoclonales, y por otro lado encontramos la epidemiologia que ha logrado posicionarse como una gran ayuda para determinar la frecuencia y tendencia de las enfermedades, aportar ayudas en el ámbito de intervención.
Desde el punto de vista de investigación, sin estas dos entidades no seria lo mismo comprender, analizar, estudiar y crear nuevos conceptos para el uso de la medicina, ya que ambas aportan de manera parcial distintos aspectos que una u otra manera hacen crecer la medicina convencional. 
En el caso de la epidemiologia clínica, el propósito fundamental es desarrollar y aplicar los métodos de observación que llevan a conclusiones clínicas validas y a la toma de decisiones mas adecuadas, esto es muy importante ya que la aplicación epidemiológica trae consigo un incremento en la calidad de atención médica y además una mejor preparación en la parte profesional. 
Y en la inmunología que considero una de las ramas con mayor impacto en la vida de las personas, ya que con la llegada de la COVID-19 fue posible que expertos en el tema lograran adaptar una vacuna y frenar más la pandemia demostrando lo valiosa de esta área, importante ya que este se ocupa del estudio órganos, tejidos, células, y moléculas y como estas interactúan, logrando demostrar avances en la medicina y mejorando calidad de vida.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:
¿Qué efectos tendrían los eventos preventivos en el cuidado y control renal para prevenir patologías nefrológicas en pacientes con hipertensión arterial?
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
La hipertensión arterial es un trastorno grave que incrementa de manera significativa el riesgo de sufrir cardiopatías, encefalopatías, nefropatías, otras enfermedades. Según la OMS en el mundo hay 1130 millones de personas con hipertensión, y la mayoría de ellas (cerca de dos tercios) vive en países de ingresos bajos y medianos. 
La presión arterial alta hace que el corazón trabaje más duro y, con el tiempo, puede dañar los vasos sanguíneos por todo el cuerpo. Si los vasos sanguíneos de los riñones se dañan, es posible que dejen de eliminar los desechos y el exceso de líquido del cuerpo. Entonces, puede que el exceso de líquido en los vasos sanguíneos aumente aún más la presión arterial. Es un ciclo peligroso.Para tratar de evitar daños colaterales a causa de esta patología se debe educar a la comunidad, mediante medidas preventivas para controlar la presión arterial ayudando a prevenir menores daños en los riñones: seguir una dieta saludable, no fumar, no ingerir sustancias alcohólicas, mantener un peso ideal, hacer ejercicio físico.
JUSTIFICACIÓN 
Con este trabajo se busca ofrecer de manera activa, una disminución de fallas renales debido a un descontrol de la presión arterial.
TIPO DE ESTUDIO 
Por medio de un estudio analítico ya que este nos ayuda identifica a personas con una enfermedad (u otra variable de interés) que estudiemos y los compara con un grupo control apropiado que no tenga la enfermedad