Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

" LOS ROMANCES "
Lección Básico " LOS ROMANCES " 09/04/2002
Pasó la Pascua, estamos con el espíritu todavía dulce por el chocolate... nada mejor que
un pequeño paseo por los "romances".
Para los tres niveles, o sea: básico, intermedio y avanzado.
Para que lo disfruten quienes gustan de literatura, y por lo menos practiquen el español
aquellos no afectos a la misma.
Los romances: el romancero es la agrupación de romances. A mediados del siglo XV, la
palabra romance significaba composición poética de tipo tradicional y tono narrativo,
constituida por versos de dieciséis sílabas que rimaban entre sí. Aunque muy pronto se
adoptó la costumbre de partir los versos de dieciséis sílabas en octosílabos, todavía en el
siglo XVI había quien era partidario de transcribir los romances con el primitivo verso
largo.
La costumbre de escribir los romances en versos de ocho sílabas introducía la siguiente
modificación lógica: los versos pares rimaban entre sí, mientras que los impares quedaban
libres.
El octosílabo, base del romance, es el verso genuino de Castilla. Su ritmo vivo lo hace
especialmente apto para expresar la gracia leve, la agudeza de los conceptos y el
dinamismo de los diálogos.
Origen de los romances: los romances son poemas cargados de historia o de leyenda que
surgieron como consecuencia de la fragmentación de los cantares de gesta hecha por los
juglares. Como dichos cantares eran muy extensos, los juglares necesitaban dos o tres
sesiones para dar a conocer, pongamos por caso, las hazañas del Cid o de otros héroesépicos. Pero, cuando el público se familiarizó ya con los héroes cantados, los juglares
adquirieron la costumbre de fijar su atención sólo en los episodios significativos; y estos
pasajes, desligados del poema, dieron lugar a los romances.
Estilo: el estilo de los romances es sencillo y sugerente. Frecuentemente, la acción queda
interrumpida para que el misterio sea mayor. Abundan las fórmulas repetitivas y los
paralelismos.
Los temas de mayor prestigio en los romances son el amor y la rebelión del vasallo frente
a su señor.
ROMANCE DE ROSA FRESCA
-Rosa fresca, rosa fresca.
Tan garrida y con amor,
cuando vos tuve en mis brazos,
no vos supe servir, no.
Y agora que os serviría
no vos puedo haber, no.
-Vuestra fue la culpa, amigo,
vuestra fe, que mía no;
enviásteme una carta
con vuestro servidor
y en lugar de recaudarél dijera otra razón:
que érades casado, amigo,
allá en tierras de León;
que tenéis mujer hermosa
y hijos como una flor.
-Quién os lo dijo, señora,
no vos dijo, verdad, no;
que yo nunca entré en Castilla
ni allá en tierras de León,
sino cuando era pequeño,
que no sabía de amor.
Observar el español antiguo, tanto en su ortografía como en el tratamiento de los verbos y
la colocación de pronombres complemento.
Fragmento del ROMANCE DEL REY MORO QUE PERDIÓ ALHAMA
Paseábase el rey moro
por la ciudad de Granada,
desde la puerta de Elvira
hasta la de Vivarrambla.
"¡Ay de mi Alhama!"
Cartas le fueron venidas
que Alhama era ganda:
las cartas echó en el fuego,
y el mensajero matara.
"¡Ay de mi Alhama!
"Descabalga de una mula,
y en un caballo cabalga;
por el Zacatín arriba
subido se había al Alhambra.
"¡Ay de mi Alhama!"
Como en el Alhambra estuvo,
al mismo punto mandaba
que se toquen sus trompetas,
sus añafiles de plata.
"¡Ay de mi Alhama!"
Y que las cajas de guerra
apriesa toquen al arma,
porque los oigan sus moros,
los de la Veja y Granada.
"¡Ay de mi Alhama!"...
Esta lección tiene sus textos adaptados de "Literatura Española, Argentina e
Hispanoamericana", Secundaria, Santillana.

Más contenidos de este tema