Logo Studenta

SEMIOLOGIA MEDICA 1parcial - resumo (bolillero)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Bolillero Semiologia Médica 
1° PARCIAL 
 
 
La Historia Clínica está dividida en cinco partes: 
1. La primera: está destinada a registrar Datos del Generales del Establecimiento 
de Salud y Datos del/la paciente. 
2. La segunda parte: corresponde Anamnesis. 
3. La tercera parte: corresponde al Examen Físico. 
4. La cuarta parte: se refiere a Diagnóstico y Tratamiento. 
5. La quinta parte: se refiere a Datos al Alta. 
Anmenesis o Interrogatorio: 
1. Datos de Filiación: 
✓Nombres y apellidos: 
✓Sexo: 
✓Edad: 
✓Nacionalidad: 
✓Fecha de nacimiento: 
✓Estado civil: 
✓Domicilio actual: 
✓Procedencia: 
✓Ocupación anterior: 
✓Ocupación actual: 
✓Raza: 
✓Religión: 
✓Tipificación sanguínea: 
✓Fecha y hora de ingreso: 
✓Fecha y hora de la toma de la historia clínica: 
✓Especificar si los datos fueron aportados o no por el 
paciente y si merecen o no fe. 
HISTORIA CLINICA 
 
 
2. Motivo de consulta 
✓Anotar las palabras del paciente cuando expresa las razones por las 
cuales viene o es traído al hospital em orden cronológico. 
 
3. Antecedentes de la enfermedad actual 
✓Inicio, intensidad de los síntomas, progresso cronológico, efecto de la 
enfermedad en la conducta y en el estado nutricional, estado de salud 
antes de enfermarse e información epidemiológica. 
 
4. Antecedentes remotos de la enfermedad actual 
✓Si presenta un cuadro similar anterior. 
✓En caso de no presentar, escribir ‘’el paciente no refiere cuadro 
similar’’. 
✓En caso de presentar, tener en cuenta: episodio similar anterior al 
cuadro o algún signo o síntoma que tenga relación con el cuadro actual. 
 
5. Antecedentes patológicos personales 
✓Tener en cuenta si el paciente refiere inmunización completa/parcial, 
con/sin tarjeta de vacunación. 
✓Si el paciente recuerda haber padecido enfermedades propias de la 
infancia (SI/NO especificar: sarampión, parotiditis, varicela, difteria, 
coqueluche y escarlatina). 
✓ Especificar si el paciente refiere padecer de: diabetes, hipertensión, 
dislipidemia, asma, tuberculosis, alergia a medicamentos, cáncer, ETS, 
trauma o accidente, etc. 
 
6. Antecedentes patológicos familiares 
✓Padre 
✓Madre 
✓Hermanos 
✓Hijos 
• Vivos o fallecidos, si padecen o no alguna enfermedad, causa del 
fallecimiento. 
 
7. Resumen de admisiones previas 
• Internaciones: 
✓Número: 
✓Fecha de ingreso: 
✓Lugar (hospital): 
✓Motivo/diagnóstico: 
✓Tiempo de internación: 
✓Tratamiento indicado: 
• Cirugías: 
✓Número: 
✓Fecha: 
✓Lugar (hospital): 
✓Motivo/diagnóstico: 
 
8. Revisión por aparatos y sistemas 
✓Cabeza: 
✓Ojos: 
✓Oídos: 
✓Nariz y senos paranasales: 
✓Boca y garganta: 
✓Cuello: 
✓Ganglios linfáticos: 
✓Piel y anexos: 
✓Aparato respiratorio: 
✓Aparato cardiovascular: 
✓Aparato digestivo: 
✓Aparato genitourinario: 
✓Aparato locomotor: 
✓Sistema nervioso: 
✓Glándulas endocrinas: 
 
9. Hábitos e influencias del ambiente 
• SOCIOECONÓMICOS: 
✓Casa: paredes, techo, piso. 
✓Número de habitantes, número de habitaciones en la casa. 
✓Sala: SI/NO 
✓Baño: tipo, ubicación, desague. 
✓Cocina: independiente si/no, Tipo gas/leña, con o sin ventilación. 
✓Agua: Pozo, algibe (lluvia), mineral, sistema de distribución. 
✓Luz eléctrica: SI/NO 
✓Basuras: ¿Cómo se elimina? quema/sistema de 
recolección/tiran/entierran. 
✓Animales: doméstico o de corral. Tipo, cantidad, vive dentro o fuera de 
la casa. 
✓Vive cerca de alguna fábrica, patio baldío, arroyo donde tiran basuras: 
SI/NO. 
• ESCOLARIDAD: 
✓Primaria (concluida o incompleta) 
✓Secundaria (concluida o incompleta) 
✓Terciaria (concluida o incompleta) 
• FISIOLÓGICOS: 
✓Alimentarios: 
✓Dipsias: Litros por día. 
✓Diuresis: Veces por día. 
✓Catarsis: Veces por día/semana, consistencia, coloración. 
✓Somnia: Horas por día, duerme de siesta si/no horas, hora de 
acostarse, hora de levantarse, duerme de día/de noche. 
✓Actividad física: SI/NO. Horas. 
✓Sedentarismo: SI/NO. 
• TÓXICOS: 
✓Alcohol: SI/NO. Tipo de bebida, si es destilada o fermentada. Tipo de 
bebedor si es ocasional, social, habitual o alcohólico. 
✓Tabaco: SI/NO. Tipo si es cigarrillo, habano o masca tabaco. Cantidad 
de cigarrillos que fuma por día (palillos). Hace cuánto que fuma. 
✓Otras drogas: SI/NO. Tipo de droga. Si interfiere o no con su vida 
cotidiana. 
✓Infusiones: SI/NO. Tereré, mate, café, té. 
 
EXAMEN FISICO 
 
1. Signos vitales: 
✓PA: 
✓FR: 
✓Pulsos: 
✓T. Axilar: 
✓Peso: 
✓Talla: 
✓IMC: 
 
2. Ectoscopía: 
✓Observación global y metódica de las particularidades del paciente, 
morfológicas y dinámicas. 
✓Se inicia tan pronto afrontamos al paciente; antes, durante y después 
del interrogatorio. 
✓Es la primera impresión u observación del paciente. 
✓Destaca el estado de gravedad, la edad aparente y signo relevante del 
paciente. 
 
3. Examen físico por aparatos y sistemas: 
✓Cabeza: 
✓Frente: 
✓Ojos: 
✓Oidos: 
✓Nariz y senos paranasales: 
✓Boca y garganta: 
✓Cuello: 
✓Ganglios linfáticos: 
✓Tórax: Aparato respiratorio, aparato cardiovascular (área periférica, 
área central).Inspección, palpación, percusión y auscultación. 
✓Abdomen: Inspección, palpación, percusión y auscultación. 
✓Aparato urinario: 
✓Tacto rectal: 
✓Piel y anexos: 
✓Sistema nervioso: 
 
HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA 
 
Se elaborara de acuerdo a la historia clínica y eventualmente a 
algún examen de laboratorio o complementario. 
 
• Fundamentos diagnósticos: en base de la historia clínica y 
eventualmente de los exámenes de laboratorio que apoyen cada 
diagnóstico planteado. 
 
• DIAGNÓSTICOS A TENER EN CUENTA: 
✓Enfermedad o síndrome principal. 
✓Enfermedades o síndromes asociados. 
✓Estado nutricional. 
 
 
 
El hábito corporal o biotipo morfológico se refiere al aspecto particular 
del cuerpo, dependiente de la especial combinación morfológica de sus 
segmentos (fenotipo), 
como resultado en todo individuo de los caracteres constitucionales 
trasmitidos por herencia (genotipo) y modificados por el ambiente. 
 
1. Brevilíneo 
 
✓Aspecto de persona rechoncha de piernas cortas . 
✓Cabeza redonda y ancha. 
✓Obtuso. Mayor diámetro anteroposterior. 
✓Costillas horizontalizadas. 
 
2. Longilíneo 
 
✓Se caracteriza por el marcado predominio del eje longitudinal del 
cuerpo. 
✓Los diámetros longitudinales predominan sobre los transversales. 
✓Cuello largo. Los miembros predominan sobre el tronco. 
 
3. Normolíneo 
 
HABITO CORPORAL: 
 
✓Características intermedias entre los dos tipos anteriores. 
✓Buen desarrollo muscular. 
✓Diámetros longitudinales y transversales proporcionados. 
✓Buena proporción entre el tronco y las extremidades. 
 
 
Inspección: 
✓Inspección general: permite apreciar entre otras cosas la constitución, 
el estado de nutrición, el color, estado de la piel, distribución pilosa, la 
actitud y la marcha 
✓La inspección segmentaria: de la cabeza, las fauces, el cuello, el tronco 
y las extremidades permite detectar asimetrías, deformidades, latidos y 
lesiones específicas. 
Palpación: 
✓Es la apreciación de la sensibilidad, la temperatura, la forma, el tamaño, 
la consistencia, la situación y los movimientos de la región explorada 
✓Puede ser monomanual o bimanual con las manos separadas, 
superpuestas o yuxtapuestas en diferentes ángulos 
✓La palpación permite detectar: 
-Sensibilidad 
-Temperatura 
-Forma, tamaño, consistencia y situación 
✓Movimientos: La palpación permite detectar movimientos. Entre ellos 
los más importantes son: 
-Vibraciones: estremecimientos percibidos: vibraciones vocales, frémitos, 
frotes 
-Latidos: movimientos de expansión y retracción sobre el tórax 
relacionados con el corazón y los grandes vasos 
-Movimientos respiratorios: relacionados con el acto de la respiración, se 
perciben en el tórax (expansión respiratoria) 
Percusión: 
✓Pone en vibración cuerpos elásticos que emiten ondas sonoras. Se 
utiliza la técnica digito-digital en la cual un dedopercutor (el índice o 
medio de la mano derecha) golpea sobre un dedo plesímetro (el dedo 
índice o medio de la mano izquierda) apoyando sobre la superficie para 
explorar. Se reconocen tres sonidos fundamentales: 
-Sonoridad: es un sonido de intensidad fuerte, tono bajo y duración 
prolongada. Se la obtiene percutiendo sobre el pulmón aireado. 
-Matidez: es un sonido de escasa intensidad, tono alto y duración breve, 
Aparece cuando se percute sobre un pulmón privado totalmente de aire 
(neumonía, atelectasia) o cuando entre este y la superficie del tórax se 
interpone liquido (derrame pleural). Es idéntico al que se obtiene al 
percutir sobre órganos macizos como el hígado o el bazo, o sobre las 
masas musculares 
 EXAMEN FISICO Y SU CONFIABILIDAD 
 
-Timpanismo: es un sonido musical con intensidad superior a los otros 
dos sonidos, duración máxima y tonalidad intermedia, se lo percibe 
percutiendo sobre órganos de contenido solo aéreo (estomago e 
intestino) sobre el espacio de traube. 
Auscultación: 
Es la apreciación con el sentido del oído de los fenómenos acústicos 
originados en el organismo, sea por la actividad del corazón y la 
circulación de la sangre (auscultación cardiovascular), por la entrada y 
salida de aire en el aparato respiratorio (auscultación pulmonar) o por el 
tránsito en el tubo digestivo (auscultación abdominal). 
 
 
Conciencia: estado de percepción del paciente de sí mismo y del 
ambiente y la capacidad de reacción a un estimulo tanto externo como 
interno 
- El nivel de conciencia 
- El contenido de conciencia 
 
El nivel de consciência se evalúa mediante inspección. El nivel más alto 
se denomina vigília y el paciente se encuentra despierto. 
El segundo nivel es el paciente somnoliento com mayor detioro, el 
paciente se encuentra detioro, el paciente se encuentra dormindo, pero se 
despierta brevemente con el estimulo verbal o sensitivo. 
Estupor: El paciente momentaneamente a estimulo vigoroso, volvendo a 
su estado cuando cesa esta. 
Coma: no responde. 
 
Para evaluación del contenido de la consciência debe haber uma 
conexión de dialogo con el paciente que permite evaluar la conversación 
de la orientación autopsiquica y alopsiquica del individuo. 
 
AUTOPSIQUICA: hace referencia al correcto conocimiento de quien es el: 
nombre, edad, estado civil… 
ALOPSIQUICO: Dónde está? Qué día es hoy? Qué año es? 
 
Lucidez: orientado psíquicamente y alopsiquicamente 
Confusión: es una alteración de los contenidos de la conciencia con un 
nivel de conciencia de vigilia, déficit en la orientación. 
Obnubilación: estado de reducción del contenido de la conciencia, la 
censo percepción es poco nítida. 
 
 
 
Anamnesis alimentaria, determinación de algunos valores de laboratorio 
y las mediciones antropométricas. 
Frecuencia de la comida, cantidad, cualidad, intolerancia, alergia, 
rechazo, nauseas, vómitos, 
Examen físico: piel, uña, cabello, altura peso. 
ESTADO DE CONCIENCIA: 
 
ESTADO DE NUTRICIÓN 
 
 
 
Las alteraciones del estado: 
Sobrehidratación: edema definido como el aumento del líquido 
extracelular a nivel del intersticio. 
Edema oculto* 
Signo de fóvea* 
Edema localizado, edema decline, edema espalda, anasarca 
(generalizado). 
Deshidratación: generalmente se acompaña de déficit de sodio, en este 
caso recibe la denominación de depleción de volumen. 
Signo de pliegue, evalúa elasticidad de la piel. Sequedad de la mucosa 
oral, disminución de la sudoración, glóbulos oculares blandos, ausencia 
de lágrimas, taquicardia de reposo, hipotensión ortostatica, oliguria, 
letargo/confusión. 
 
 
La clasificación completa incluye: 
 Desnutrición proteico-energética grado III: IMC menor a 16 
 Desnutrición proteico-energética grado II : IMC 16- 16,9 
 Desnutrición proteico-energética grado I : IMC 17- 18,4 
 Peso normal : IMC 18,5 a 24,9 kg/m2 
 Sobrepeso : IMC mayor o igual a 25 a 29,9 kg/m2 
 Obesidad clase I : IMC de 30- 34,9 kg/m2 
 Obesidad clase II : IMC de 35- 39,9 kg/m2 
 Obesidad clase II : IMC mayor a 40 kg/m2 este tipo de obesidad es 
referida como extrema, severa o mórbida 
 
PERIMETRO DE LA MUÑECA 
Se mide con la muñeca del paciente descubierta, con la palma hacia 
arriba y colocando la cinta métrica distal a la apófisis estiloides. Permite 
el cálculo de la contextura corporal : dividiendo la talla en cm por el 
perímetro de la muñeca en centímetros se obtiene la contextura : 
 pequeña : varones más de 10,4 mujeres más de 11 
 Mediana : varones 9,6 a 10,4 mujeres: 10,1 a 11 
 Grande : varones menor a 9,6 mujeres :menor a 10,1 
PERIMETRO ABDOMINAL 
Hombre: hasta 103 cm 
Mujer: hasta 88 cm 
 
 
- FEBRIL: enrojecimiento circunscripto de la mejilla, palidez en el resto 
del rostro, mirada brillante. 
- ICTERICA: coloración amarillenta azafranada de la piel y mucosas. 
Examinar conjuntiva y paladar blando. 
 ESTADO DE HIDRATACIÓN 
 
 IMC: PESO/ALTURA² 
 
 FACIES DESCOMPUESTAS: 
 
- CIANOTICA: tinte azul – violáceo en labios, lóbulo de la oreja,nariz, 
pómulos así como extremidades. 
- DOLOROSA: contracción de los músculos de la frente, labios, expresión 
de real preocupación, palidez y dilatación pupilar. 
- HIPOCRATICA: ojos hundidos, párpados inferiores con halo 
subcianótico (ojeras), labios secos, nariz afilada y pómulos salientes. 
- CAQUÉCTICA: piel fina y transparente que muestra relieves óseos del 
macizo facial. 
- DISNEICA: mirada ansiosa e inquieta, boca entreabierta denotando sed 
de aire con cianosis de orejas y labios. 
FACIES TIPICAS DE ENFERMEDADES: 
- FACIE RENAL: aspecto abotagado por edema especialmente de 
párpados inferiores a menudo pálida. 
- PARKINSONIANA (JUGADOR DE PÓKER): mirada fija e inexpressiva con 
falta de parpadeo, en ocasiones brillo untuoso. 
- LUPUS ERITEMATOSO (ALAS DE MARIPOSA): lesión 
eritematoescamosa que toma el dorso de la nariz y se extiende a las 
mejillas. 
- ACROMEGÁLICA: marcada prominencia de los huesos de las órbitas y 
maxilar inferior con prognatismo, lengua y labios grandes. 
- CUSHING: cara redonda y rubicunda (luna llena). 
- FUMADOR DE PIPA (ACV): Elevación del músculo bucinador durante la 
espiración. 
- MITRAL: rubicundez rojo – violácea y en manchas a nivel de los 
pómulos y cianosis labial que contrasta con la palidez del rostro. 
- HIPERTIROIDEA: mirada fija y brillante, con escaso parpadeo. 
Retracción de los párpados con aumento de la hendidura palpebral y 
exoftalmos. 
- MIXEDEMATOSA (HIPOTIROIDISMO): aspecto abotagado, piel pálida, 
gruesa y descamante con tumefacción de párpado y labios. Pérdida de la 
cola de las cejas, agrandamiento de lengua, voz ronca e infiltración 
mixedematosa en dermis del dorso en manos y pies. 
FACIE COMPUESTA: Sin patologia, normal. 
 
-Se denomina ictericia a la coloración amarillenta de piel y mucosa por 
aumento en la concentración de bilirrubina sanguínea. 
-Para reconocerla se debe examinar al paciente con luz natural, porque la 
luz artificial puede simular hiperbilirrubinemias leves. 
 
En la circulación existen dos formas de bilirrubina que se diferencian 
entre sí porque una de ellas, que aún no ha llegado al hepatocito, no se 
encuentra conjugada con el ácido glucuronico mientras que la otras si lo 
está. La primera es la llamada bilirrubina indirecta o no conjugada que es 
hidrófoba y se encuentra firmente ligada a la albumina, y por tal razón no 
filtra por el riñón y no aparece en la orina. La segunda es la bilirrubina 
 SEMIOLOGIA DE LA ICTERICIA 
 
directa, que filtra libremente por el riñón y da origen a la coluria cuando 
sobrepasa el umbral renal 
 
ANAMNESIS: 
Edad y sexo: antes de los 30 años la causa más común de ictericia es la 
hepatitis viral, después de los 50 años predominan las litiasis biliares, el 
cáncer de páncreas y de la vía biliar y la cirrosis alcohólica. La 
obstrucción benigna (litiasis) y maligna (cáncerde la cabeza de páncreas 
o de la vía biliar)es responsable de más de 75% de las ictericias después 
de los 60 años. 
Hábitos tóxicos: los habites sexuales (promiscuidad, homosexualidad, 
bisexualidad) y la drogadicción siempre deben evaluarse correctamente 
ya que indican una mayor exposición a virus productores de 
hepatonecrosis, cirrosis, el alcoholismo tiene una clara relación con 
esteatosis hepatica y la cirrosis. 
Exposición y contactos: se debe precisar riesgos laborales (trabajadores 
expuestos a sangre y secreciones), tratamientos odontológicos y 
transfusiones. 
Ingesta de medicamentos hepatotoxicos 
Forma de comienzo: el comienzo brusco de la ictericia es característico 
de la hepatitis viral, la inducida por drogas y la litiasis coledociana. La de 
instalación lenta e insidiosa caracteriza a la neoplasia del páncreas y a la 
cirrosis. 
Presencia de fiebre y escalofrío: la fiebre puede preceder o acompañar a 
la ictericia de la hepatitis viral, la litiasis y el hígado de sepsis. 
Dolor abdominal: sus características pueden ser orientadoras de la 
patología probable 
Prurito: es un síntoma del síndrome de colestasis. Puede ser universal o 
predominar en las palmas y las plantas 
Deterioro del estado general: la pérdida importante de peso sugiere el 
diagnostico de cáncer de cabeza de páncreas 
Otros antecedentes: debe averiguarse sobre las características de la 
orina y la materia fecal, el antecedente de intolerancia a la ingesta de 
comidas grasas (probable presencia de litiasis biliar), la existencia de 
cirugías previas de las vías biliares (litiasis residual) o de enfermedad 
inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa) por su relación con la colangitis 
esclerosante. 
 
Grado de ictericia: El color amarillo pálido (ictericia flavinica) indica la 
coexistencia de anemia e ictericia leve, como se observa en las ictericias 
hemolíticas. 
 El color amarillo rojizo (ictericias rubinicas) caracteriza a las lesiones 
hepatocelulares 
 Un tinte verde aceituna (ictericia verdinica) caracteriza a pacientes con 
colestasis 
 Palpación del hígado : hepatomegalias blandas y dolorosas, hígado de 
consistencia firme y borde filoso, hepatomegalia macro nodular de 
consistencia pétrea 
 Palpación de la vesícula : vesícula palpable puede indicar obstrucción de 
las vías biliares 
 Palpación del bazo : La existencia de ictericia favinica, hiperbilirrubinemia 
de predominio indirecto, anemia y bazo palpable constituye la triada del 
síndrome hemolítico, si la esplenomegalia es masiva se debe pensar en 
hemopatía maligna (linfoma o síndrome mielo proliferativo), en 
hipertensión portal. 
 Las manifestaciones neurológicas acompañan al deterioro de la función 
hepatocelular de cualquier etiología. Incluyen asterixis o flapping, aliento 
hepático y distintos grados de depresión del sensorio. 
 Como parte del examen físico del paciente ictérico el medico deberá 
examinar el color de la orina y de la materia fecal (coluria, acolia) 
 
Exámenes de laboratorio: 
Hemograma, determinación de la bilirrubina, encimas hepáticas, fosfatasa 
alcalina. Después de realizada la anamnesis y el examen físico y 
solicitados los exámenes complementarios, es probable que el enfermo 
pueda ser clasificado en alguno de los grupos: 
-Ictéricos por defectos congénitos en el metabolismo de la bilirrubina 
- Ictéricos por hemolisis: son ictéricos anémicos 
- Ictericias por colestasis 
- Ictéricos por hepatonecrosis. 
 
 
Esta dada por la relación armónica que mantienen los distintos 
segmentos del cuerpo entre sí. Si no se observan anormalidades se 
denomina actitud compuesta. Determinadas actitudes o postura tienen 
um indudable valor semiológico. 
Ej. Ortopnea, plegaria mahomentana (pericarditis), opistotonos (tétano). 
DECUBITOS ESPECIALES: 
Gatillo fusil (meningitis), opistotonos (tétano). 
POSICIÓN, POSTURA: sentada, semi sentado. 
DECUBITOS: Dorsal (supino) posición antifisiológica, descenso de la 
mandíbula. 
 Ventral (pronado) 
 Lateral derecho 
 Lateral izquierdo 
✓Pasivo: abandonado a la acción de la gravedad. Por su condición de 
gravedad no pueden variar la posición en el lecho. 
✓ Activo: mantiene motilidad cinética y estática. 
✓Activo indiferente: el paciente puede adoptar cualquier 
posición. 
✓Activo obligado: obligado a permanecer en una posición 
determinada ya sea por dolor, paciente enyesado, etc. 
 
PORQUE SE ADOPTAN ALGUNOS DECUBITOS: 
ACTITUD O POSTURA: 
 
DORSAL: astenia, adinamia, caquexia, deshidratación, distensión 
abdominal (peritonitis). 
VENTRAL: cólico intestinal, cólico hepático. 
LATERAL: afectación pleural, derrame pleural, cardiomegalias. 
 
 
 
- Marcha Parkinsoniana: se ve en pacientes con enfermedad de Parkinson 
y se caracteriza por pasos cortos, una postura del cuerpo flexionada 
hacia adelante, con riesgo de perder la estabilidad, y ausencia de braceo. 
- Marcha Miopática, balanceante, ‘’marcha de pato’’: En es este tipo de 
marcha el paciente, por afectación de los músculos de la cintura pélvica, 
camina balanceando el cuerpo (hacia uno y otro lado), con exageración 
de la lordosis lumbar. Se ve en distrofia muscular progresiva tipo 
Duchenne. 
- Marcha Cerebelosa o del ‘’ebrio’’: los pasos son irregulares em amplitud 
y posición, el cuerpo no presenta la postura adecuada al acto motor, las 
correcciones son extemporáneas y desajustadas, produciendo extrema 
inestabilidad y caídas. Observada en los individuos afectados con una 
lesión del cerebelo. 
- Marcha del Síndrome Piramidal: también llamada marcha del segador o 
de TODD, el paciente camina lanzando su miembro inferior extendido 
en semicírculo por rigidez en las articulaciones de la cadera y rodilla. La 
lesión es de la vía piramidal. (ej. HEMIPLEJÍAS). 
 
 
DEFINICIÓN: 
✓La tos es uno de los síntomas cardiorrespiratorios más frecuentes. Se 
define como la contracción espasmódica y repentina de los músculos 
espiratorios que tiende a liberar al árbol respiratorio de secreciones y 
cuerpos extraños 
✓Es un reflejo defensivo que, en muchos casos, no solo debe ser 
inhibido (con antitusígenos) sino facilitado (con mucoliticos, 
expectorantes y fisioterapia respiratorio) 
✓La tos siempre debe ser enfocado en el contexto general del paciente 
FISIOPATOLOGÍA: 
✓Los estímulos que generan el reflejo tusígeno pueden ser inflamatorios, 
mecánicos (polución ambiental, tumores y cuerpos extraños 
endobronquiales) químicos (humo de cigarrillo y los gases irritantes) y 
térmicos (aire frio y aire caliente). 
TIPOS Y CLASIFICACIÓN: 
TIPOS PRINCIPALES DE MARCHAS PATOLOGICAS: 
 
SEMIOLOGIA DE LA TOS 
De acuerdo con el tiempo de evolución se clasifican en: 
✓Tos aguda: de menos de tres semanas de evolución 
✓Tos subaguda: de 3 a 8 semanas 
✓Tos crónica: más de 8 semanas 
Desde el punto de vista clínico puede ser: 
✓Seca: no moviliza secreciones 
✓Húmeda: 
✓Productiva: si el enfermo las expectora o las deglute 
✓No productiva 
La tos seca mortifica al paciente y debe ser sedada, la tos productiva 
constituye un mecanismo defensivo que requiere ser respetado y la tos 
húmeda no productiva debe ser facilitada para promover la 
expectoración. 
Según sus características se distinguen distintos tipos de tos : 
✓Tos ferina o quintosa: Es producida por la coqueluche o tos convulsa 
(infección por bordetella pertussis, se caracteriza por accesos de tos 
paroxísticas (a lo que se llamó quintas, pues se producían en grupos de 
cinco cada cinco horas), que se inician con espiraciones violentas y 
explosivas a las que sigue una inspiración intensa y ruidosa provocada 
por el espasmo de la glotis. Los accesos suelen terminar con la 
eliminación de mucosidad escasa y pegajosa, son emetizantes y 
predominan por la noche. 
✓Tos coqueluchoide: se parece a la anterior pero faltael componente 
inspiratorio. La produce la excitación del neumogástrico generadas por 
tumores mediastinos. 
✓Tos ronca o perruna: es seca intensas, se presenta como accesos 
nocturnos y es provocada por la laringitis glótica o subglotica. 
✓Tos bitonal: es de dos tonos por la vibración diferente de las cuerdas 
vocales debido a la parálisis de una de ellas generada por el compromiso 
del nervio laríngeo recurrente a causa de tumores mediastinos 
✓Tos emetizante: es la que provoca vómitos, se produce habitualmente 
en los niños. 
Metodología de la anamnesis del paciente con tos: 
✓Ante un paciente con tos es fundamental precisar las siguientes 
particularidades y atributos de esta: 
✓Fecha de comienzo: aguda, subaguda o crónica 
✓Características de la tos: seca o húmeda 
✓Circunstancias de aparición: puede presentarse en cualquier momento 
del día o de la noche o puede existir una relación causa-efecto que el 
enfermo aprecia y relata, como la tos que aparece en distintos horarios, 
con determinados movimientos o cambios de posición (matinal, al 
adoptar el decúbito dorsal etc.) 
✓Duración del acceso: puede durar todo el día o aparecer en intervalos 
variables. 
✓Dolor: cuando la causa determinante compromete la tráquea o la pleura 
parietal, va acompañada de sensación irritativa o francamente dolorosa 
✓Timbre: tos áfona, tos bitonal, tos perruna 
✓Ingesta de fármacos: enalapril, betabloqueantes, AAS, AINES, 
amiodarona, nitrofurantoina, medicamentos inhalados (beclometasona, 
ipratropio) 
 
✓En las personas sanas las glándulas mucosas del tracto respiratorio y 
las células caliciformes del epitelio bronquial producen 100ml diarios de 
secreción seromucosa separada en dos capas superpuestas: la profunda 
en el cual baten las cilios, la superficial el gel donde se depositan las 
partículas aspiradas. En conjunto constituyen el ascensor mucociliar 
responsable de la depuración del árbol respiratorio 
✓En el adulto normal esos 100ml de secreción son deglutidos sin ser 
percibidos 
CLASIFICACIÓN: 
Se debe analizar el tipo y el color de la expectoración, su volumen y el 
olor. A continuación se describen los tipos y los colores el esputo: 
✓Seroso: se presenta como un líquido claro, amarillento o ligeramente 
rosado como consecuencia de la trasudación alveolar. La expectoración 
de grandes cantidades de esputo tipo clara de huevo se ve en el 50% de 
los carcinomas bronquiolos alveolares. 
✓Asalmonado: es la expectoración serosa levemente teñida de sangre 
¨lavado de carne¨ característica del edema agudo de pulmón 
 EXPECTORACIÓN: 
 
✓Espumoso: es característica del edema alveolar incipiente como ocurre 
en la insuficiencia cardiaca 
✓Mucoso: es incoloro y transparente. Puede tener distinta consistencia, 
desde muy fluido hasta sumamente viscoso y denso, de difícil 
eliminación. Se observa en estados irritativos crónicos (sinusitis, 
bronquitis, asma bronquial) 
✓Mucopurulento o purulento: indica infección y se caracteriza por ser 
fluido, opaco, de color amarillo o verdoso. 
✓Numular: originado por cavernas tuberculosas, su forma característica 
es la de un conglomerado circular (en forma de moneda) u ovalado, que 
se aplasta sobre el fondo del recipiente, netamente separado del resto de 
la masa liquida del esputo. 
✓Hemoptoico: moco mezclado con sangre. Se observa en las bronquitis 
agudas, bronquiectasias, cáncer de pulmón y tromboembolismo de 
pulmón entre las causas prevalentes. 
✓Herrumbroso: expectoración purulenta teñida con sangre. Es típico de 
la neumonía 
✓Achocolatado: se observa en el absceso amebiano 
✓Con granos micoticos: en la actinomicosis 
✓Con cuerpos extraños: previamente aspirados o provenientes de fistula 
esofagobronquiales. 
✓Con fragmentos de tejidos con restos necróticos: caracterizan a los 
abscesos primarios y secundarios del pulmón. 
El volumen de la expectoración puede ser escaso o abundante. Cuando 
supera los 200ml en 24hs se debe sospechar la presencia de 
bronquiectasias o de cavitación pulmonar. 
Se denomina vómica la expulsión brusca y masiva de pus o liquido 
proveniente de la evacuación de cavidades o abscesos pulmonares. El 
olor pútrido del material expectorado sugiere la infección por anaerobios, 
frecuente en los abscesos pulmonares y las neumonías abscedadas. 
Resumen semiológico de la expectoración 
✓Cantidad 
✓Color 
✓Consistencia 
✓Aspecto 
✓Olor 
✓Sabor 
✓Aire incluido en los esputos 
✓Presencia de estrías de sangre 
✓Fragmentos de tejido o restos necróticos 
 
 
EVALUACIÓN DE LA DISNEA 
 
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA 
 
 
FORMAS CLINICAS DE PRESENTACIÓN 
De acuerdo a la velocidad de instauración se la puede dividir en aguda y 
crónica. La disnea aguda es aquella que se presenta con un tiempo de 
evolución que varía de minutos a horas y es un motivo habitual de 
consulta. Sus causas más frecuentes son 
✓Ansiedad/hiperventilación 
✓Asma bronquial 
✓Traumatismo torácico 
✓Trombo embolismo pulmonar 
✓Edema agudo de pulmón 
✓Neumotórax 
✓Obstrucción por cuerpo extraño 
La disnea crónica se presenta con un tiempo de evolución de semanas a 
meses y en general es un motivo de consulta programada en los 
consultorios. Las causas más comunes de disnea crónica son : 
✓EPOC 
✓ICC crónica 
✓Obesidad 
✓Enfermedades neuromusculares 
✓Anemia 
✓Ansiedad 
SEGÚN LA SITUACIÓN QUE LA PRODUCE 
✓La disnea de esfuerzo es la manifestación más temprana y frecuente de 
la insuficiencia cardiaca izquierda además de enfermedades cardiacas 
también puede ser causado por enfermedades pulmonares como EPOC, 
anemia, obesidad, alteraciones en la caja torácica. 
✓La disnea de reposo suele estar asociada al edema agudo de pulmón, 
TEP, neumotórax. La presencia de disnea de reposo en un paciente que 
no refiere disnea de esfuerzo debe hacer pensar un origen psicógeno. 
ANALISIS SEMIOLOGICO 
Prestar atención al síntoma principal y a continuación complementarla 
preguntando por otro síntomas y signos(aunque el paciente no los haya 
jerarquizado). Además los antecedentes familiares y personales como los 
hábitos (tabaquismo), antecedentes de exposición laboral (en las 
neumonitis intersticial), patológicos( asma bronquial, sx metabólico, 
diabetes) Y quirúrgicos (si son recientes frente a una disnea sospechar 
de TEP).En la enfermedad pulmonar obstructiva crónica(bronquitis 
crónica y enfisema), son muy importantes los antecedentes de 
tabaquismo y los criterios de bronquitis crónica( expectoración y tos 
productiva matinal durante tres meses en los últimos dos años). 
DISNEA Y DECUBITO 
✓Ortopnea: disnea en decúbito supino 
✓Disnea paroxística nocturna: es la disnea que aparece generalmente 
por la noche y obliga al enfermo a sentarse en cama o levantarse 
✓Trepopnea: disnea que aparece en decúbito lateral 
✓Platipnea: es la disnea que aparece al ponerse de pie y mejora con el 
decúbito dorsal. 
EXAMEN FISICO: 
✓Incapacidad para completar frases 
✓Retracción supraclavicular, empleo de los músculos accesorios 
✓Posición de trípode (persona sentada con el peso sobre las manos 
apoyadas sobre las rodillas) 
✓Se deben buscar signos de anemia (palidez de las conjuntivas), 
cianosis 
✓Hipocratismo digital presente en patologías pulmonares crónicas 
(EPOC, ca de pulmón, bronquiectasias). 
 
 
 
Coloración azulada de piel y mucosa. Se trata de un signo cardinal en la 
definición de los trastornos de la oxigenación tisular. 
CLASIFICACIÓN 
Desde el punto de vista clínico se reconocen tres tipos fundamentales de 
cianosis : central, periférica y mixta. 
✓La cianosis central es universal y puede observarse mejor en los labios 
, las regiones malares, la lengua y la mucosa bucal sobre todo sublingual 
✓La cianosis periférica abarca predominantemente regiones acrales y se 
aprecia en las manos y los pies, los dedos, los lechos ungueales, no 
afecta las mucosas y mejora con el calor o el masaje. 
✓La cianosis mixtaconstituye una mezcla de una instauración arterial y 
venosa. Son originalmente centrales y vinculados con cortocircuitos 
cardiacos o pulmonares de derecha a izquierda que provocan la entrada 
de sangre venosa al circuito arterial, pero pueden asociarse con 
insuficiencia cardiaca 
SEMIOLOGIA DE LA CIANOSIS 
 
ANAMNESIS 
Dirigida a la búsqueda de enfermedades broncopulmonares (que orientan 
hacia cianosis central) y cardiacas (hacia cianosis periférica o mixta), 
antecedentes de ingesta de nitratos (metalohemoglobina). En todos los 
casos se preguntara sobre síntomas concomitantes, tiempo de evolución 
de la cianosis y su relación con los esfuerzos. 
 
 
TERMORREGULACION: 
La temperatura corporal central tiene un valor promedio de 37°C con 
variaciones diarias no mayores de 0,6°C. Cuando la temperatura corporal 
se eleva se produce: 
 vasodilatación 
 sudoración 
 Disipación por convección 
 Disipación por evaporación 
Si la temperatura corporal desciende: 
 Incremento insensible del tono muscular 
 Disminución de la sudoración 
 Vasoconstricción 
 Escalofríos 
DEFINICIÓN 
SEMIOLOGIA DE LA FIEBRE 
 
En la práctica se utilizan referencias periféricas de la temperatura 
corporal central. 
 T° en la cavidad bucal : 36,8°C con variaciones de 0,4°C 
 T° rectal : 0,3°C superior a la obtenida en la cavidad oral 
 T° axilar : 0,6 °C menor a la temperatura bucal 
 Se define fiebre una elevación de la temperatura por encima de valores 
normales (37,5°C en la cavidad oral) , entre 37°c y 37,5° hablaremos de 
febrícula. Cuando la fiebre es muy elevada mayor a 41°C se la designa 
como hiperpirexia. 
 En la hipertermia existe una elevación de la temperatura no mediada por 
termorregulación hipotalámica puede registrarse temperaturas superiores 
a 42°C 
 
FISIOPATOLOGIA 
La respuesta febril se pone en marcha cuando agentes externos al 
huésped que reciben el nombre genérico de pirógenos endógenos 
estimula la síntesis y la liberación a la circulación de citocinas por lo 
menos una docena de estas son capaces de producir fiebre. 
TIPOS Y CLASIFICACIÓN 
✓La fiebre intermitente, hectica o séptica se caracteriza por elevaciones 
térmicas que retornan a valores normales durante cada día de fiebre ej.; 
enfermedades bacterianas, abscesos, tbc y linfomas 
✓La fiebre continua o sostenida no presenta variaciones mayores de 0,6 
por día 
✓La fiebre remitente no baja a valores normales durante cada día de 
fiebre 
✓La fiebre periódica aparece con intervalos fijos y predecibles 
✓La fiebre recurrente es la que reaparece luego de dos o más días de 
apirexia 
✓Un pico febril aislado que desaparece sin tratamiento por lo general no 
tiene trascendencia clínica 
✓Fiebre aguda: menos de 15 días de evolución. El grado de elevación de 
la temperatura no se correlaciona con las gravedad de la enfermedad que 
la produce ej.: la infección por HIV evoluciona afebril o con escasa 
elevación de la temperatura corporal 
✓Fiebre prolongada: es la que dura más de 15 días independientemente 
de que se conozca su etiología 
ETIOLOGIAS: 
La fiebre es una manifestación característica de las enfermedades 
infecciosas, inflamatorias, traumáticas, mediadas inmunológicamente, 
metabólicas agudas, cardiovasculares, hematopoyéticas, endocrinas, 
tumorales. 
 
RESUMEN SEMIOLOGICO 
 Inicio: brusco/ insidioso 
 Tiempo de evolución: hora, días, semanas, meses 
 Graduada o no graduada 
 Tipos de fiebre: 
✓Continuo 
✓Remitente 
✓Intermitente 
✓Recurrente 
✓Periódica 
 Intensidad: 
✓Febrícula: entre 37°c y 37,5° 
✓Fiebre: mayor que 37,5° 
✓Hiperpirexia: mayor que 41°C 
 Evolución en el tiempo: matutino/vespertino/nocturno 
 Periodo de declinación: 
✓Crisis: con caída de la temperatura en pocas horas (acompañado por 
escalofríos, sudoración, poliuria) 
✓Lisis: lenta y gradualmente con descenso lento (1° por día) 
 Repercusión sobre el estado general 
 Medicación: 
✓Nombre del medicamento 
✓Respuesta al medicamento 
✓Dosis 
 Síntomas acompañantes 
 
• DOLOR NEUROPATICO: Habitualmente el dolor es la consecuencia de 
una lesión tisular. En el lugar donde actuó la noxa se activan los 
nociceptores y se ponen en marcha los procesos que tienden a la 
curación 
DOLOR FUNCIONAL O PSICÓGENO: Carecen de sustrato estructural 
evidenciable. Por ejemplo las cefaleas o dolores abdominales 
esporádicos que muchas personas sufren de ves en cuando no tienen 
una causa clara demostrable. 
 
ANTIGÜEDAD: CUANDO LE INICIO? 
En el dolor agudo la duración puede corta desde minutos hasta una 
semana 
 SEMIOLOGIA DE LA DOLOR 
 
ALICIA 
 
El dolor crónico puede durar meses no suele tener causa evidente 
inmediata que lo explique. 
LOCALIZACIÓN: DONDE DUELE? 
La localización ayuda a establecer el órgano y el proceso que lo afecta. 
IRRADIACIÓN O PROPAGACIÓN: EL DOLOR SE DISPERSA A OTRO 
LUGAR? 
Un dolor puede quedar circunscripto o extenderse a regiones más o 
menos distantes. 
CARACTERISTICA: 
-Terebrante: dolor de muela. 
-Urente: sensación de quemazón. 
-Constrictivo: estrangulación. Ej. IAM. 
-Gravativo: sensación como de peso. 
-Pulsátil: dolor más pulsación en el lugar. 
-Sordo: persistente. 
-Fulgurante: descargas eléctricas. 
-Lancinante: lanzadas, puntada 
INTENSIDAD: DE CERO A 10? 
Es variable, depende del sexo, la cultura , edad , inervación del órgano 
afectado , causa que motiva el dolor. 
-Leve. 
-Moderado. 
-Severo. 
ATENUACIÓN YAGRAVANTES: CON QUÉ AUMENTA? CON O QUE 
DISMUNUYE? 
El contexto en el que inicia el dolor puede ayudar al diagnóstico 
 
La presencia de edema provoca un cambio en el contorno usual de la 
zona anatómica. En estos sitios donde existe un plano rígido óseo 
(maléolos o tibia) cercano, la impronta del dedo índice del operador 
aplicado con cierta presión sobre la superficie cutánea durante unos 
segundos, permitirá reconocer al retirarlo la existencia de una depresión 
 SEMIOLOGIA DEL EDEMA 
 
(signo de la fóvea o de godet) que persistirá durante algún tiempo y que 
indica la existencia de edema. 
El edema en sentido amplio se ha definido como la acumulación excesiva 
de líquido (liquido, agua y sal) en las células, tejidos o cavidades serosas 
del cuerpo. 
Los edemas pueden ser localizados o generalizados. 
Conviene recordar que el agua total corresponde al 60% del peso corporal 
y que el espacio extracelular corresponde al 45% de esa agua total. 
Dentro de este espacio el volumen plasmático y el espacio intersticial 
constituyen el ¨espacio extracelular activo¨ 
El líquido intersticial que comprende aproximadamente 20% del agua 
corporal total es un ultra filtrado del plasma con libre difusión de agua y 
electrolitos a través del capilar que solo impide el paso de las proteínas 
plasmáticas 
 La fuerzas que tienden a desplazar el líquido fuera de los capilares( 
presión hidrostática capilar junto a la presión oncotica del espacio tisular) 
 Las fuerzas que tienden a retener el líquido (la presión oncotica 
plasmática y la presión hidrostática intersticial). 
 
 La causa general más importante de hipertensión venosa crónica es la 
producida por la ICC y menos frecuente la pericarditis constrictiva. 
 La disminución de la presión oncotica plasmática puede originarse por 
cifras de albuminemia inferiores a 2-2,5gr/dl, circunstancia que puede ser 
causada por disminución de su síntesis (hepatopatías crónicas, cirrosis), 
perdidas entéricas excesivas (síndrome de malabsorción) o renales 
(síndrome nefrótico) y en casos de desnutrición grave. 
 Las alteraciones de la permeabilidad del endotelio capilar originan un 
edema cuya característica distintiva de todos los anteriores es la 
presencia de proteínas que pasan al espacio intersticial. Este edema 
puede deberse a problemas generales como (alergias o hipersensibilidad, 
fármacos o tóxicos) o locales (traumatismos, celulitis, quemaduras) Perturbación en el drenaje linfático (linfedema idiopático o primario y el 
secundario debido a causas bien definidas como neoplasias, después de 
radioterapia, pos cirugía). 
EDEMA Y SU RELACIÓN CON LA VOLEMIA 
El concepto de volemia efectiva o volumen circulante efectivo tiene un 
sentido funcional hemodinámico y se refiere a la parte del líquido 
extracelular que se encuentra dentro del espacio vascular, que es 
sensible a la acción de los barorreceptores que perfunden en forma activa 
en todos los tejidos. 
En los edemas con hipovolemia arterial efectiva el desplazamiento de 
líquido intravascular al espacio intersticial origina una depleción del 
volumen circulante. 
La situaciones clínicas en las que se observa este mecanismo pueden 
ser: 
a) ICC ( mayor presión hidrostática capilar por hipertensión venosa e 
influencia del volumen minuto disminuido en la hipovolemia arterial) 
b) Cirrosis hepática (menor presión oncotica plasmática por 
hipoalbuminemia) 
c) Síndrome nefrótico (hipoalbuminemia por proteinuria masiva). 
La magnitud del edema se puede medir por el grado de depresión que 
pueda provocarse y el tiempo de recuperación de la forma: 
 
 
EXAMEN FISICO 
El examen propiamente dicho comprende además del signo de godet o 
fóvea el estudio de sus características semiológicas intrínsecas, estas 
son: 
-Distribución corporal (simetría o asimetría y localización inicial) 
-Visualización del color de la piel (rojo, blanco, azul) 
-Registro de su temperatura (normal como el resto de la superficie 
cutánea, caliente o frio) 
-Aspecto de la piel (fina y lustrosa en los agudos y con fibrosis y 
pigmentación en las crónicas) 
-Coexistencia de dolor (frecuente en los inflamatorios) 
-Consistencia (duros en los casos muy crónicos) 
-Hallazgo de patología cutánea en la misma zona (pigmentacion,ulcera 
otras lesiones tróficas) 
-Ritmo de su aparición y su magnitud (matinal, por la noche, periódico) 
-Vinculación con los movimientos o la posición (estancia en cama, 
estación prolongada de pie) 
-Asociación de su aparición con algún evento externo (alimentación, 
medicación, picaduras) 
-Concomitancia de su existencia con síntomas o signos de enfermedad 
 
El linfedema y el mixedema son situaciones muy semejantes al edema en 
el aspecto semiológico pero debe diferenciarse de el 
 Mixedema: acumulación de mucopolisacaridos hidrófilos en la piel, se 
asemeja al edema aunque no presenta el signo de la fóvea porque el 
material mucoso que infiltra e indura la piel no permite su desplazamiento 
ante la presión 
 Linfedema: los vasos linfáticos no drenan el exceso de proteínas que 
pasa al intersticio son duros y no dejan fóvea o godet. 
EDEMAS VENOSOS AGUDOS 
La aparición aguda de edema unilateral en el pie y la pierna con franco 
signo de fóvea por lo general indoloro y sin alteraciones de la piel debe 
orientar hacia una obstrucción venosa por tromboflebitis y/o trombosis 
venosa profunda, raras veces en las cuales predomina el componente 
inflamatorio (flebitico) puede presentarse síntomas generales (fiebre, 
taquicardia), dolor a la dorsiflexion brusca del pie (signo de homans) o 
palpación de algún codón venoso. Por lo común la temperatura cutánea 
es normal y el color puede tomar un tinte cianótico cuando la obstrucción 
es grave. 
EDEMA NFLAMATORIO Y TRAUMATICO 
Otro grupo de edemas asimétricos y unilaterales habituales en los 
miembros superiores o inferiores son los inflamatorios (celulitis) o 
traumáticos, su mecanismo está vinculado con un aumento de la 
permeabilidad capilar por lesión directa (infecciosa, química, física o 
traumática) y su semiología se caracteriza por dolor, aumento de la 
temperatura cutánea y eritema. 
EDEMAS SIMETRICOS 
En los edemas bilaterales que comienzan en los tobillos y ascienden 
hasta las piernas y los muslos debido a la existencia de hipovolemia 
arterial efectiva y son habituales en la insuficiencia cardiaca, cirrosis y 
síndrome nefrótico. Estos cuadros son los prototipos esenciales de los 
edemas generalizados de evolución crónica. 
INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA 
Este edema es consecuencia de la hipertensión en el sistema venoso que 
puede ser secundario a una alteración de la función valvuloparietal del 
sistema superficial o profundo o a una falla de la bomba musculovenosa. 
Es un edema frio e indoloro que al comienzo se acentúa en el trascurso 
del día se agrava con la vida sedentaria y posición de pie y mejora con la 
posición horizontal y durante la noche. Su evolución a la cronicidad lo 
torna semiológicamente más duro y en la piel aparecen los cambios de 
pigmentación. 
 
Los signos vitales (SV) son valores que permiten estimar la efectividad de 
la circulación, de la respiración y de las funciones neurológicas basales y 
su réplica a diferentes estímulos fisiológicos y patológicos. 
Principales variables que afectan los signos vitales: 
EDAD, GENERO, EJERCICIO FISICO, EMBARAZO, ESTADO EMOCIONAL, 
HORMONAS, MEDICAMENTOS, FIEBRE, HEMORRAGIAS. 
 
SIGNOS VITALES 
 
Fuerza que ejerce el flujo sanguíneo, por unidad de área en la pared de 
los vasos (arterias), durante cada ciclo cardiaco. 
Presión arterial sistólica 
•Representa la contracción cardíaca 
•Volumen de eyección ventricular. 
Presión arterial diastólica 
•Se produce cuando el músculo cardíaco se relaja. 
- La presión alcanza sus cifras menores a nivel de las venas cava, este 
gradiente de presión es vital para que la sangre circule en forma continua. 
- La presión arterial promedio normal de un hombre adulto joven es de 
120 
mmHg, cifra sistólica; y de 80 mmHg, cifra diastólica. 
- La presión media normal de las grandes arterias es de 95 mmHg 
y cae hasta casi 0 mmHg en las venas de grandes calibres de la 
circulación general que retornan al corazón. 
- La mayor caída de presión a nivel arterial ocurre a nivel de las arteriolas 
La presión arterial media (PAM) es la presión arterial promedio que se 
mantiene a lo largo del ciclo cardiaco. 
Método auscultatorio 
•Insuflar el manguito hasta que desaparezca el pulso, una vez que 
desaparece insuflar 20 o 30 mmHg más, para obtener nivel máximo de 
inflado. 
•En el estetoscopio se percibe un ruido con cada pulsación. 
•Estos ruidos son llamados ruidos de KOROTKOFF 
 
Es la onda pulsátil de la sangre, originada en la contracción del ventrículo 
izquierdo del corazón y que resulta en la expansión y contracción regular 
del calibre de las arterias; representa el rendimiento del latido cardiaco y 
la adaptación de las arterias. 
FRECUENCIA: N° DE PULASIONES/MIN 
ADULTO: 60 a 100/min 
NIÑOS: 80 a 120/min 
NEONATO: 120 a 15/min 
TAQUIFIGMIA: ejercicios, cigarrillo 
BRADIFIGMIA: 
CARACTERISTICA DEL PULSO: 
Frecuencia: Es el número de ondas percibidas en un minuto. Los valores 
normales de la frecuencia cardiaca (FC) varían de acuerdo con la edad. 
 PRESIÓN ARTERIAL 
 
PULSO ARTERIAL: 
 
Amplitud: la magnitud con la que se eleva con cada latido la onda pulsátil, 
indica al médico la amplitud del pulso. ‘Representa la presión diferencial 
entre la máxima y la mínima presión del pulso’. 
*Altura o magnitud de la onda. 
 MAGNUS: ostenosis aórtica 
 PARVUS: shock 
Ritmo: intervalo de tiempo entre un latido y otro. Cuando es igual, el 
pulso es regular, intervalo desigual el pulso es irregular 
Tensión o dureta: resistência que oferece a arteria a ser palpada. 
Arteria normal: blanda y retilínea 
Anormal: sentir los bordes de la arteria (fibrosis). 
Forma: forma que asciende la parábola 
- Celer (asciende y descende rapidamente) 
- Tardus (asciende y descende lentamente) 
Ej. Ascenso y descenso lento y amplitude disminuida (parvus y tardus) 
Paciente shock (pulso filiforme com característica parvus y tardus). 
Igualdad: comparación de las amplitudes y las formas de cada onda. 
- Igual o desigual 
Simetria: Comparación de los pulsos 
- Igual: isocronico 
- Anisocrono: pulsodiferente 
- Sincronico: igual al central 
ALTERACIONES EN LA AMPLITUD Y FORMA 
PULSO FILIFORME: Pulso con amplitud disminuida 
- Taquisfigmia 
- Pulso débil, difícil de palpar 
- Encontramos en SHOCK 
PULSO DICROTO 
- Pulsaciones difíciles de anular, aún con presión digital intensa y 
sostenida. 
- Encontramos en HTA 
PULSO SALTÓN 
- Amplitud aumentada 
- Forma normal 
- Aumento del volumen sistólico 
- Resistencia periférica normal o disminuida 
- Presente en: ANEMIA, HIPERTIROIDISMO, FIEBRE 
PULSO CELER O COLAPSANTE 
- Amplitud aumentada 
- Forma anormal 
- Descenso con onda aguda anormal 
- Encontramos en: INSUF. AÓRTICA, DUCTUS, FÍSTULAS AV. 
PULSO PARVUS 
- Amplitud disminuida 
- forma normal 
- Volumen sistólico disminuido 
- Resistencia periférica normal o 
aumentada 
- Encontramos en: ESTENOSIS MITRAL, IAM. 
PULSO PARVUS - TARDUS 
- Amplitud disminuida 
- Meseta: cúspide retardada 
- dificultad en la eyección 
- Volumen sistólico disminuido 
- Encontramos en: ESTENOSIS VALVULAR SIGMOIDEA. 
PULSO BISFERIENS 
- Amplitud disminuida 
- Forma anormal ‘’doble onda’’ ‘’cúspide’’ 
- Encontramos en: ESTENOSIS e INSUFICIENCIA AÓRTICA PULSO 
ALTERNANTE 
- Ondas pulsátiles sucesivas 
- Una de mayor amplitud y otra de menor amplitud 
- Encontramos en: IAM 
PULSO PARADÓJICO 
- Amplitud de la onda disminuido con la inspiración 
- Encontramos en: PERICARDITIS CONSTRICTIVA, DERRAME 
PERICÁRDICO, ENFISEMATOSOS. 
SEMIOLOGÍA DEL PULSO: Resumen 
FRECUENCIA: 60 -100 LPM. Conservada/aumentada 
- RITMO: regular/irregular 
(El ritmo se relaciona directo con los latidos cardíacos, es la distancia 
entre dos pulsaciones) 
- IGUALDAD: amplitud y forma 
- TENSIÓN: aumentada/disminuida (La tensión es la relación del flujo 
sanguíneo con la pared del vaso. En casos de hipertensión puede estar 
aumentada y disminuida en casos de hipotensión) 
- AMPLITUD: aumentada/disminuida 
(La amplitud representa la intensidad con la que se eleva cada pulso) 
- FORMA: el pulso debe formar una PARÁBOLA. Conservada/no 
conservada 
- TAQUIFITMIA: pulso acelerado 
- BRADIFITMIA: pulso disminuido 
- DÉFICIT DE PULSO: cuando no hay sincronía entre el pulso y el área 
central. Ej.: FIBRILACIÓN AURICULAR. 
- Ambos pulsos deben ser iguales: ISÓCRONO 
- (Si son diferentes se escribe: ANISÓCRONO).

Otros materiales