Logo Studenta

Membros Superior - Anato Teorica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

A N A T O M Í A
CFC
1
HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
CFC
2
HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
Cintura escapular:
Brazo:
Antebrazo:
Mano:
Húmero
Radio (lateralmente)
Cúbito (medialmente)
Carpo
Metacarpo
Falanges
HOMBRO
CODO
MUÑECA
Total:
32 huesos 
Clavícula
Escápula (omóplato)
Porción libre:
CFC
3
CLAVÍCULA
Tipo de hueso: 
largo
Alargado en S itálica
Se articula con:
Esternón
Acromion de la escápula
Articulación esternoclavicular
No tiene cavidad medular
Articulación acromioclavicular
CFC
4
CFC
5
Medialmente
Convexa adelante
Lateralmente
Cóncava adelante
Partes de la clavícula: 
2 CARAS:
Superior
Inferior
2 BORDES:
Anterior
Posterior
2 EXTREMIDADES:
Esternal (medial)
Acromial (lateral)
CFC
6
CFC
7
Cara superior 
Cara inferior 
Borde anterior
Borde posterior
Extremidad esternal
Extremidad acromial
P
A
M
L
CFC
8
CARA SUPERIOR: 
M. Pectoral mayor
M. Esternocleidomastoideo 
M. Deltoides
M. Trapecio
Adelante y medial
Atrás y lateral
Atrás y medial
Adelante y lateral
1/3 medio
1/3 lateral 
1/3 medial 
P
M
L
Rugosidades para inserciones musculares 
Las inserciones de estos 4 músculos llegan hasta sus bordes correspondientes.
CARA INFERIOR:
1/3 lateral 
1/3 medio
1/3 medial 
Tubérculo conoideo 
Línea trapezoidea
Impresión del ligamento costoclavicular
Surco para el m. subclavio
Ligamento conoide 
Ligamento trapezoide
Ligamentos coracoclaviculares 
Foramen nutricio
CFC
9
EXTREMIDAD ACROMIAL:
Más aplanada
EXTREMIDAD ESTERNAL:
Más redondeada
Articulación acromioclavicular
Articulación esternoclavicular
M. esternohioideo
CFC
10
ESCÁPULA (OMÓPLATO)
Tipo de hueso: 
plano
Tiene forma triangular
Se articula con:
Clavícula
Húmero
Articulación acromioclavicular
Articulación glenohumeral
CFC
11
La escápula se relaciona con la parte superior, posterior y lateral de la caja torácica
(C2 a C7)
CFC
12
CFC
13
Vista anterior
Vista posterior
Vista lateral
Partes de la escápula: 
2 CARAS:
Anterior o costal
Posterior
3 BORDES:
Medial
Lateral
Superior
3 ÁNGULOS:
Superior
Inferior
Lateral
CFC
14
Cara anterior
Borde superior
Borde medial
Borde lateral
Ángulo superior
Ángulo inferior
Ángulo lateral
Cuello de la escápula
CFC
15
CARA ANTERIOR:
Cóncava
Fosa subescapular
CFC
16
CARA POSTERIOR:
Convexa
Fosa infraespinosa
Fosa supraespinosa
Espina de la escápula
Acromion
Las fosas SE e IE se comunican a nivel del borde lateral de la espina (escotadura espinoglenoidea).
CFC
17
2 caras:
Superior
Inferior
3 bordes:
Anterior
Lateral
Posterior: tiene 2 labios (superior e inferior)
Espina de la escápula:
Se dirige atrás, arriba y lateralmente
Empieza en el borde medial
Termina lateralmente en el acromion
Acromion
CFC
18
Acromion:
2 caras:
Superior
Inferior
2 bordes:
Lateral
Medial
1 extremidad lateral
CFC
19
CFC
20
El borde medial del acromion se articula con la clavícula.
Borde superior
Borde medial 
Borde lateral
Cara anterior
Borde espinal
Borde axilar
Escotadura de la escápula
(Escotadura coracoidea)
BORDES:
CFC
21
Ángulo superior
Ángulo inferior
Ángulo lateral
ÁNGULOS:
Une los bordes superior y medial
Une los bordes lateral y medial
Une los bordes superior y lateral
Cavidad glenoidea
Apófisis coracoides
Cavidad glenoidea
Apófisis coracoides
CFC
22
Se encuentra en el borde lateral
Está rodeado por el labrum (rodete glenoideo)
Se articula con la cabeza del húmero
Cavidad glenoidea:
Oval, eje mayor vertical
CFC
23
Apófisis coracoides:
2 caras:
Superior
Inferior
2 bordes:
Lateral
Medial
1 base
1 vértice
Se dirige adelante y lateralmente
Apófisis coracoides
CFC
24
Inserciones musculares: 
CARA ANTERIOR
M. Subescapular
M. Serrato anterior
Cerca del borde medial
M. Subescapular
M. Serrato anterior 
En la fosa subescapular
CFC
25
CARA POSTERIOR
M. Supraespinoso 
M. Infraespinoso
M. Supraespinoso
M. Infraespinoso
En la fosa supraespinosa
En la fosa infraespinosa
CFC
26
Espina de la escápula:
M. Trapecio
M. Deltoides
M. Trapecio
M. Deltoides
En el labio superior del borde posterior de la espina
En el labio inferior del borde posterior de la espina
CFC
27
Acromion:
M. Trapecio
M. Deltoides
M. Trapecio
M. Deltoides
Borde lateral
Borde medial
CFC
28
BORDE MEDIAL O ESPINAL:
M. Angular del omóplato (elevador de la escápula)
M. Romboides menor
M. Romboides mayor
M. Angular del omóplato 
M. Romboides menor
M. Romboides mayor
Desde el ángulo superior hasta la espina
A nivel de la espina
Desde la espina hasta el ángulo inferior
CFC
29
BORDE LATERAL O AXILAR:
Cabeza larga del tríceps
M. Redondo menor
M. Redondo mayor
Cabeza larga del tríceps
M. Redondo menor
M. Redondo mayor
En el tubérculo infraglenoideo
Borde lateral hasta el ángulo inferior
CFC
30
BORDE SUPERIOR:
M. Omohioideo (vientre inferior)
M. Omohioideo
Borde superior medial a la escotadura coracoidea
CFC
31
ÁNGULO SUPERIOR:
M. Angular del omóplato (elevador de la escápula)
M. Angular del omóplato 
Desde el ángulo superior hasta la espina
CFC
32
ÁNGULO INFERIOR:
M. Dorsal ancho
M. Infraespinoso
M. Romboides mayor
M. Serrato anterior
M. Redondo mayor
M. Serrato anterior 
M. Infraespinoso
M. Romboides mayor
M. Redondo mayor
M. Dorsal ancho
CFC
33
ÁNGULO LATERAL:
Cabeza larga del bíceps
Cabeza larga del tríceps
Cabeza larga del bíceps
Cabeza larga del tríceps
En el tubérculo infraglenoideo
En la superficie supraglenoidea
CFC
34
Apófisis coracoides:
M. Coracobraquial
Cabeza corta del bíceps
M. Pectoral menor
Expansión del músculo subclavio
M. Coracobraquial
Cabeza corta del bíceps
M. Pectoral menor
Expansión del músculo subclavio
En el vértice
En el vértice
En el borde medial
En el borde medial
CFC
35
Cara superior apófisis coracoides a cara inferior clavícula
Ligamentos coracoclaviculares
Ligamento conoide
Ligamento trapezoide
Ligamento coracoacromial
Ligamento transverso superior
Borde lateral apófisis coracoides a extremidad lateral del acromion
Convierte a la escotadura coracoidea en agujero coracoideo
CFC
36
HÚMERO
Escápula
Cúbito
Radio
Forma parte de la articulación del hombro y del codo
Se articula con:
Tipo de hueso: largo
Articulación glenohumeral
Articulación del codo
CFC
37
Partes del húmero: 
Extremidad superior o epífisis superior
Cuerpo o diáfisis
Extremidad inferior o epífisis inferior
CFC
38
Cabeza
Cuello anatómico
Tubérculo menor (troquín)
Tubérculo mayor (troquíter)
Cuello quirúrgico
Surco intertubercular (corredera bicipital)
EXTREMIDAD SUPERIOR O EPÍFISIS SUPERIOR:
Cabeza
Cuello anatómico
Cuello quirúrgico
Troquín
Troquíter
Corredera bicipital
CFC
39
Redondeada
1/3 de esfera
Mira hacia medial, arriba y atrás
Se articula con la cavidad glenoidea del omóplato
Cabeza: 
Separa la cabeza de los tubérculos
Separa la epífisis superior de la diáfisis
Cuello anatómico: 
Cuello quirúrgico: 
CFC
40
Troquíter: 
Tiene 3 facetas:
Superior
Media
Inferior 
Es posterior, superior y lateral
Troquín: 
Es anterior, inferior y medial
Surco intertubercular (corredera bicipital): 
Da paso al tendón de la cabeza larga del bíceps
Tiene 2 labios:
Medial
Lateral
CFC
41
Inserciones musculares: 
Troquíter: 
M. Supraespinoso
M. Infraespinoso
M. Redondo menor
En la faceta superior
En la faceta media
En la faceta inferior
Troquín: 
M. Subescapular
CFC
42
Inserciones musculares: 
Surco intertubercular (corredera bicipital): 
M. Pectoral mayor
En el labio lateral
M. Redondo mayor
M. Dorsal ancho
En el labio medial
En el labio medial y en el fondo
Tendón de la cabeza larga del bíceps
Pasa por la corredera pero SIN INSERTARSE
MNEMOTECNIA:
Un ancho entre dos mayores
CFC
43
CUERPO O DIÁFISIS:
3 caras:
Anteromedial
Anterolateral
Posterior
3 bordes:
Anterior (línea áspera)
Medial
Lateral
AM
P
AL
CFC
44
CARA ANTEROLATERAL:
CARA ANTEROMEDIAL:Tuberosidad deltoidea
(V deltoidea)
Rugosidad para el m. coracobraquial
Foramen nutricio
Tiene 2 labios:
Superior
Inferior
CFC
45
CARA POSTERIOR:
Surco para el nervio radial
(canal de torsión)
Se dirige hacia abajo y lateralmente
Da paso al nervio radial y a los vasos braquiales profundos
CFC
46
BORDE ANTERIOR (LÍNEA ÁSPERA):
Arriba empieza en el troquíter
Abajo termina dividiéndose en dos (encima de la tróclea) y delimita la fosa coronoidea
Separa la cara anteromedial de la cara anterolateral
BORDE LATERAL:
BORDE MEDIAL:
Separa la cara anterolateral de la cara posterior
Abajo termina en el epicóndilo
Separa la cara anteromedial de la cara posterior
Abajo termina en la epitróclea
Epicóndilo
Epitróclea
CFC
47
C
T
Inserciones musculares: 
M. Deltoides
M. Coracobraquial
M. Braquial
M. Braquiorradial
M. Extensor radial largo del carpo 
En el labio superior de la V deltoidea
En el borde lateral
En el borde lateral
En una rugosidad de la cara anteromedial
En el labio inferior de la V deltoidea
En las dos caras anteriores y en los 3 bordes
CFC
48
Inserciones musculares: 
Cabeza lateral del tríceps
Cabeza medial del tríceps
Encima del canal de torsión
Debajo del canal de torsión
CFC
49
EXTREMIDAD INFERIOR O EPÍFISIS INFERIOR:
Tróclea
Cóndilo
Epicóndilo
Epitróclea
3 fositas:
Fosa radial
Fosa coronoidea
Fosa olecraneana
Tróclea
Epitróclea
Cóndilo
Epicóndilo
Fosa radial
Fosa coronoidea
Fosa olecraneana
CFC
50
Tróclea
(cóndilo medial)
Epitróclea
Encima de la tróclea
Tiene forma de polea
2 bordes: lateral y medial (que desciende más)
Su parte media se denomina garganta de la tróclea
Se articula con el cúbito
Epicóndilo
Encima del cóndilo
Cóndilo
(cóndilo lateral)
Redondeado
No se ve en la cara posterior
Se articula con el radio
Radio
Cúbito
CFC
51
Fosa radial
Fosa coronoidea
Encima del cóndilo (adelante)
Se articula con la cabeza del radio
Encima de la tróclea (adelante)
Se articula con la apófisis coronoides del cúbito
Fosa olecraneana
Encima de la tróclea (atrás)
Se articula con el olécranon del cúbito
CFC
52
Las fosas radial y coronoidea son ocupadas por la cabeza del radio y la apófisis coronoides del cúbito durante la FLEXIÓN DEL CODO. Durante la extensión están desocupadas.
Las fosa olecraneana es ocupada por el olécranon del cúbito durante la EXTENSIÓN DEL CODO. Durante la flexión está desocupada.
CFC
53
Inserciones musculares: 
Epicóndilo:
Epitróclea:
Ligamento colateral radial
Músculos epicondíleos
Ligamento colateral cubital
Músculos epitrocleares
Músculos epicondíleos:
Extensor radial corto del carpo
Supinador
Extensor de los dedos
Extensor del meñique
Extensor cubital del carpo
Ancóneo
Músculos epitrocleares:
Pronador redondo
Flexor radial del carpo
Palmar largo
Flexor cubital del carpo
Flexor superficial de los dedos
CFC
54
3 nervios importantes se relacionan con la cara posterior del húmero:
Nervio axilar
Se relaciona con el cuello quirúrgico
Está con la arteria circunfleja humeral posterior (y su vena)
Nervio radial
Se relaciona con el canal de torsión
Está con la arteria humeral profunda (y su vena)
Nervio cubital
Se relaciona con el canal epitrocleoolecraneano
Está con la arteria colateral cubital superior (y su vena)
Nervio axilar
Nervio radial
Nervio cubital
CFC
55
CÚBITO (ULNA)
Tipo de hueso: largo
Es el hueso medial del antebrazo
Húmero
Radio
Disco articular
Se articula con: 
CFC
56
Articulación del codo
Cúbito
CFC
57
Vista anterior
Vista posterior
Vista lateral
Su extremidad superior es más voluminosa
CFC
58
Partes del cúbito: 
Extremidad superior o epífisis superior
Cuerpo o diáfisis
Extremidad inferior o epífisis inferior
CFC
59
EXTREMIDAD SUPERIOR O EPÍFISIS SUPERIOR:
Apófisis coronoides
Olécranon
Escotadura troclear
Escotadura radial
Tuberosidad del cúbito
Escotadura troclear
Apófisis coronoides
Tuberosidad del cúbito
Escotadura radial
Olécranon
CFC
60
Escotadura troclear
Se articula con la tróclea del húmero
Apófisis coronoides
Su punta se denomina pico
Se articula con la fosa coronoidea durante la flexión del antebrazo
Escotadura radial
Se articula con la circunferencia articular del radio
Tuberosidad del cúbito
CFC
61
Olécranon
Su punta se denomina pico
Se articula con la fosa olecraneana durante la extensión del antebrazo
Pico del olécranon
CFC
62
Inserciones musculares: 
M. Braquial
M. Pronador redondo
En la apófisis coronoides
En la apófisis coronoides (vértice)
CFC
63
Inserciones musculares: 
M. Braquial
M. Flexor superficial de los dedos
En la tuberosidad del cúbito
En la tuberosidad del cúbito
Ligamento anular del radio
Ligamento colateral radial
(fascículo anterior)
Delante de la escotadura radial
Delante de la escotadura radial
CFC
64
Inserciones musculares: 
M. Tríceps
M. Ancóneo
Ligamento colateral cubital
En la cara posterior del olécranon
En el borde lateral del olécranon
En la cara medial del olécranon
M. Flexor cubital del carpo
En el borde medial del olécranon
CFC
65
Inserciones musculares: 
M. Supinador
Debajo de la escotadura radial
(cresta del supinador)
CUERPO O DIÁFISIS:
CFC
66
3 caras:
Anterior
Posterior
Medial
3 bordes:
Anterior
Posterior
Interóseo (lateral)
A
P
M
L
CFC
67
Inserciones musculares: 
M. Flexor profundo de los dedos
M. Pronador cuadrado
En la cara anterior, en la cara medial, en el borde anterior y en el borde posterior
En la cara anterior y en el borde anterior
CFC
68
Inserciones musculares: 
M. Ancóneo
M. Extensor cubital del carpo
M. Abductor largo del pulgar
M. Extensor corto del pulgar
M. Extensor largo del pulgar
M. Extensor del índice
Todos estos músculos se insertan en la cara posterior
M. Supinador
En la cara posterior y en el borde posterior
En el borde posterior
M. Flexor cubital del carpo
CFC
69
EXTREMIDAD INFERIOR O EPÍFISIS INFERIOR:
Cabeza del cúbito (circunferencia articular)
Apófisis estiloides
El disco articular lo separa del hueso piramidal
Se encuentra medialmente
Ligamento colateral cubital
RADIO
Tipo de hueso: largo
Es el hueso lateral del antebrazo
Húmero
Cúbito
Escafoides
Semilunar
Se articula con: 
CFC
70
Articulación del codo
Articulación de la muñeca
Radio
CFC
71
Vista anterior
Vista posterior
Su extremidad inferior es más voluminosa
CFC
72
Partes del radio: 
Extremidad superior o epífisis superior
Cuerpo o diáfisis
Extremidad inferior o epífisis inferior
CFC
73
EXTREMIDAD SUPERIOR O EPÍFISIS SUPERIOR:
Fosita articular
Cabeza: 
Fosita articular
Perímetro
Cuello
Tuberosidad del radio
Perímetro o circunferencia articular
Tuberosidad
Cuello
CFC
74
Fosita articular
Se articula con el cóndilo del húmero
Circunferencia articular
Se articula con la fosita radial del cúbito
Tuberosidad del radio
CFC
75
M. Bíceps
Inserciones musculares: 
En la parte posterior de la tuberosidad del radio
CUERPO O DIÁFISIS:
CFC
76
3 caras:
Anterior
Posterior
Lateral
3 bordes:
Anterior
Posterior
Interóseo (medial)
A
L
P
M
CFC
77
Inserciones musculares: 
M. Flexor largo del pulgar
M. Pronador cuadrado
En la cara anterior
En la cara anterior
CFC
78
Inserciones musculares: 
M. Supinador 
M. Pronador redondo 
En la cara lateral
En la cara lateral
CFC
79
Inserciones musculares: 
M. Supinador 
M. Abductor largo del pulgar
M. Extensor corto del pulgar
En la cara posterior
En la cara posterior
En la cara posterior
CFC
80
EXTREMIDAD INFERIOR O EPÍFISIS INFERIOR:
5 caras:
Cara anterior
Cara posterior
Cara lateral
Cara medial
Cara inferior
Cara anterior
Cara inferior
Cara medial
Cara lateral
Apófisis estiloides
En la cara inferior (lateralmente)
Se articula con el cúbito
CFC
81
Cara inferior
Tiene carillas articulares para el escafoides y el semilunar
Carilla para el escafoides
(tiene forma triangular)
Carilla para el semilunar(tiene forma cuadrilátera)
CFC
82
Tendón del extensor largo del pulgar
Cara posterior:
Surco medial
Surco lateral
Cara lateral: 
Surco medial
Surco lateral
Surco medial
Tendón del extensor del índice
Tendón del extensor de los dedos
Surco lateral
Surco medial
Tendón del extensor radial largo del carpo
Tendón del extensor radial corto del carpo
Surco lateral
Tendón del abductor largo del pulgar
Tendón del extensor corto del pulgar
CFC
83
Inserciones musculares: 
M. Pronador cuadrado 
M. braquiorradial
En la cara anterior
En la apófisis estiloides
Ligamento colateral radial
CFC
84
P
P
A
A
L
M
R
C
La MEMBRANA INTERÓSEA se inserta en los bordes interóseos del radio y del cúbito.
CFC
85
Supinación
Pronación
El radio cruza delante del cúbito.
Tipo: huesos cortos
Fila superior o proximal:
Escafoides
Semilunar
Piramidal
Pisciforme
Fila inferior o distal:
Trapecio
Trapezoide
Grande
Ganchoso
86
CARPO
8 huesos
CFC
86
ESCAFOIDES:
Se articula con 5 huesos: R, S, G, T y t
Tiene un tubérculo en su cara anterolateral
SEMILUNAR:
Se articula con 5 huesos: R, E, P, G y g
PIRAMIDAL:
Se articula con 3 huesos: p, S y g.
El disco articular lo separa del cúbito
PISCIFORME:
Se articula sólo con el piramidal
87
5 5 3 1
CFC
87
TRAPECIO:
Se articula con 3 huesos: E, t y MC1
Tiene un tubérculo en su parte anterior
TRAPEZOIDE:
Se articula con 4 huesos: T, G, E y MC2
Es el más profundo
GRANDE:
Se articula con 7 huesos: S, E, t, MC2, MC3, MC4 y g
Posee cabeza, cuello y cuerpo
Tiene forma de tapón de champaña
GANCHOSO:
Se articula con 5 huesos: P, S, G, MC4 y MC5
Tiene un gancho (adelante)
88
3 4 7 5
CFC
88
89
Inserciones musculares: 
M. Abductor corto del pulgar
M. Oponente del pulgar
M. Flexor corto del pulgar
M. Aductor del pulgar
M. Abductor del meñique
M. Flexor corto del meñique
M. Oponente del meñique
M. Flexor cubital del carpo
En el tubérculo del escafoides
En el tubérculo del trapecio
Tubérculo del trapecio
Trapezoide
Grande
Trapezoide
Grande
En el pisciforme
En el pisciforme
En el gancho del ganchoso
En el gancho del ganchoso
90
METACARPO
5 huesos
Tipo: son huesos largos
Se enumeran del 1 al 5 desde el dedo pulgar
Se articulan con la 2ª fila del carpo y con las falanges proximales
También se articulan entre sí por su base
CFC
90
CFC
91
Extremidad superior:
base
Extremidad inferior: 
cabeza
Cuerpo o diáfisis:
3 caras:
Posterior o dorsal
2 caras laterales
1 cresta anterior o palmar 
Partes de los metacarpianos: 
Peculiaridades:
El más corto: MC1
El más largo: MC2
Poseen apófisis estiloides en su base: MC3 y MC5
CFC
92
Los MC se articulan entre sí por su base
MC 1:
No tiene carillas articulares laterales en su base
MC2:
Sólo una carilla articular medial en su base (para el MC3)
MC3:
Dos carillas articulares en su base
MC4:
Dos carillas articulares en su base
MC5:
Una carilla articular lateral en su base (para el MC4)
2 4 4 5 3
CFC
93
Inserciones musculares: 
M. Flexor radial del carpo
En la base del MC2 (adelante)
M. Oponente del pulgar
Borde lateral del MC1
M. Oponente del meñique
Cuerpo del MC5
CFC
94
Inserciones musculares: 
M. Extensor radial corto del carpo
M. extensor radial largo del carpo
En la base del MC2 (atrás)
En la apófisis estiloides del MC3 (atrás)
En la apófisis estiloides del MC5 (atrás)
M. Extensor cubital del carpo
M. Abductor largo del pulgar
En la base del MC1 (atrás)
CFC
95
FALANGES
Tipo: huesos largos
14 huesos
Existen 3 falanges en cada dedo, excepto en el pulgar, que sólo tiene 2.
Falange proximal (falange)
Falange media (falangina)
Falange distal (falangeta)
96
CFC
Partes de las falanges: 
Extremidad superior: 
base
Cuerpo o diáfisis
Extremidad inferior: 
cabeza
Cavidad glenoidea en la base
Tróclea en la cabeza
La extremidad distal de la falange distal se denomina tuberosidad.
96
97
CFC
Inserciones musculares: 
M. Flexor superficial de los dedos
En la base de la falange media de los 4 últimos dedos (adelante)
M. Flexor profundo de los dedos
En la base de la falange distal de los 4 últimos dedos (adelante)
M. Flexor largo del pulgar
En la base de la falange distal del pulgar (adelante)
M. Flexor corto del pulgar
En la base de la falange proximal del pulgar (adelante)
M. Abductor corto del pulgar
M. Aductor del pulgar
M. Abductor del meñique
M. Flexor corto del meñique
En la base de la falange proximal del meñique (adelante)
97
CFC
98
Inserciones musculares: 
M. Extensor corto del pulgar
En la base de la falange proximal del pulgar (atrás)
M. Extensor largo del pulgar
En la base de la falange distal del pulgar (atrás)
M. Extensor de los dedos
En la base de la falange media y la base de la falange distal de los 4 últimos dedos (atrás)
CFC
99

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

86 pag.
0-Anatomia- MIEMBRO SUPERIOR

User badge image

Viviane Silva Dos Santos

45 pag.
Miembro Superior e Inferior

ESTÁCIO

User badge image

Brenda Alves

208 pag.
MIEMBRO INFERIOR Resumo

SUDAMÉRICA

User badge image

Rogerio Nogueira

13 pag.
17 pag.
MIEMBRO SUPERIOR

User badge image

Estudiando Medicina